López Miras lleva el blindaje del trasvase Tajo-Segura al Congreso y pone a prueba la disciplina de partido de PP y PSOE - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


López Miras lleva el blindaje del trasvase Tajo-Segura al Congreso y pone a prueba la disciplina de partido de PP y PSOE

Publicado: mayo 13, 2025, 1:07 am

Actualizado Martes,
13
mayo
2025

00:21

La ‘guerra del agua’ provocada por el recorte del trasvase Tajo-Segura llegará esta tarde por primera vez al Congreso de los Diputados y obligará a PP y PSOE a posicionarse ante una infraestructura que vuelve a provocar enfrentamientos territoriales. En Murcia, Alicante y Almería, se considera básica para la supervivencia del sector agroalimentario con un gran impacto en su PIB mientras que en Castilla-La Mancha se defiende su supresión amparándose en motivos medioambientales. Es ahora el momento de medir las fuerzas en votos en el parlamento.

Esta situación se vivirá porque el PP de Murcia consiguió aprobar en la Asamblea Regional el 29 de marzo de 2023 elevar una proposición de Ley al Congreso para blindar el trasvase. Es ese texto el que defenderá esta tarde desde la tribuna el presidente murciano Fernando López Miras. «En una cuestión tan importante como la del agua, la infraestructura hídrica más importante de España de los últimos 46 años, que tanta riqueza y empleo ha traído al sureste español, debe abordarse como una cuestión de Estado, desde el diálogo y el consenso», defendía el dirigente murciano.

Esta proposición, que tiene un artículo único, reclama que se vuelva a aplicar al trasvase el Real Decreto 773/2014, el llamado Memorándum del Tajo, que recoge unas normas reguladoras que se aprobaron por todas las comunidades autónomas afectadas en 2014, todas gobernadas entonces por el Partido Popular.

Es este Real Decreto el que está en estos momentos en revisión tras la aprobación del Plan de cuenca del Tajo que incluye un incremento de los caudales ecológicos. El borrador que ha presentado el Ministerio de Transición Ecológica contempla la reducción al 50% de los caudales trasvasados en 2027, lo que es considerado por los regantes del sudeste como la muerte del trasvase y la ruina de las explotaciones que constituyen «la huerta de Europa». Por esta razón, con el apoyo de los gobiernos de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana han planteado movilizaciones sociales.

López Miras será el primero que mida los apoyo con los que cuentan, principalmente en su partido y en las filas socialistas. La unidad del PP puede verse en cuestión, porque desde Castilla-La Mancha se defiende el recorte. De hecho, la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha pedido a los diputados manchegos que se posicione en contra de esta proposición «por responsabilidad moral con el futuro de Castilla-La Mancha y con la justicia medioambiental», asegura su portavoz, Borja Castro, alcalde socialista de Alcocer. «No se puede defender la salud del río Tajo y, al mismo tiempo, guardar silencio ante una proposición de tu propio partido», recoge la asociación en un comunicado.

El PSOE de García-Page está a su lado y considera que, aunque es «legítimo» que el Gobierno de Murcia presente esta proposición de ley, ve «curioso» que una propuesta del año 2023 se active justo ahora y se pregunta por qué no lo han propuesto antes si ya lo tenían aprobado. «Han elegido justo este momento porque saben que se acaba de presentar por parte del Ministerio la modificación de las reglas de explotación. Es una situación que va contra natura y además es una ilegalidad en el sentido de lo que dice», aseguraba la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

El PSOE se agarra a las enmiendas

Si en Castilla-La Mancha la postura complicada la tiene los diputados populares -10 en la Cámara Baja-, los 35 con escaños en las filas socialistas que representan a Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, tampoco tienen una postura fácil. El secretario general de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, se reunió la pasada semana con el secretario de Estado Hugo Morán para transmitirle que el Tajo-Segura es «irrenunciable», pero ahora deslizan un temor ante esta propuesta que ellos no votaron en la Asamblea murciana: que las enmiendas acaben restringiendo más los caudales trasvasados.

Y es que si sale adelante la toma en consideración, se abrirá un plazo para presentarlas. «López Miras no puede asegurar que ninguna de las 11 formaciones con representación en el Congreso no va a presentar una para restringirlo más. Lo está poniendo en riesgo, porque el texto final quedará condicionado por las enmiendas que presenten las diferentes formaciones», advierte la secretaria de Organización del PSOE murciano, María Jesús López.

Las posturas empezarán a definirse a partir de las 15 horas, cuando tras López Miras tomen la palabra los portavoces designados por cada uno de los grupos parlamentarios. Será ahí, con los regantes representados por el Sindicato Central (SCRATS) en la tribuna de invitados, cuando se midan las fuerzas de la reivindicación de la agricultura del Levante.

Related Articles