Publicado: septiembre 24, 2025, 12:07 pm

Europa vive con la guerra en la nuca desde febrero de 2022. No son solo las ciudades devastadas o los campos minados de Ucrania; en el flanco este de la OTAN la amenaza se percibe cada día en el aire. Países como Lituania, Polonia o Estonia conviven con incursiones rusas que, en muchos casos, entran en su espacio aéreo y alteran la seguridad de vuelos militares y comerciales. En este contexto, la ministra lituana de Defensa, Dovil Šakalien, ha instado a España a que sus ocho Eurofighter desplegados en la base de Šiauliai pasen de cumplir tareas de «policía aérea» a auténticas misiones de «defensa aérea», con capacidad para derribar drones intrusos.
Según ha explicado ante los medios, la nueva normativa aprobada por el parlamento lituano permitirá a los cazas reaccionar de manera «más rápida» e «inmediata», incluso «sin permiso político», ante cualquier violación del espacio aéreo.
En la base de Šiauliai, donde España mantiene desplegados 150 efectivos del Ejército del Aire y del Espacio, la ministra Šakalien subrayó que esta medida responde a un incremento de la actividad rusa, que ya se ha convertido en algo cotidiano en los cielos lituanos. En palabras de la responsable lituana, Putin está poniendo a prueba a los países de la Alianza Atlántica y su unión.
Por su parte, la ministra española, Margarita Robles, ha reiterado que España es un aliado «firme» y un socio «fiable» dentro de la OTAN. Aunque geográficamente alejada del frente, España mantiene su presencia y su compromiso en Lituania para «demostrar a Rusia que unidos somos más fuertes». Asimismo puntualizó que en su reunión bilateral no se le trasladó ninguna petición formal para que los cazas españoles participen directamente en derribos, aunque reconoció que Sakaliene le transmitió la urgencia de la situación de Lituania y otros países como Estonia y Letonia.