Las siete renuncias de Albares escondidas en el Plan de Acción Exterior, del Sáhara a China y cómplice con Maduro - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las siete renuncias de Albares escondidas en el Plan de Acción Exterior, del Sáhara a China y cómplice con Maduro

Publicado: mayo 6, 2025, 2:07 am

Actualizado Martes,
6
mayo
2025

03:05

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pasó una jornada intensiva ayer de comparecencia en las comisiones tanto del Congreso de los Diputados, donde permaneció cuatro horas por la mañana, como del Senado, lugar en el que estuvo otras tantas por la tarde. Su comparecencia respondía a la explicación de la Estrategia de Acción Exterior que aprobó el Gobierno en un Consejo de Ministros pero que debe pasar por las Cortes. Albares tenía previsto someterse a este trámite el lunes pasado, cuando se produjo el apagón, y finalmente lo realizó ayer.

Hasta ahora sólo había sido público el resumen ejecutivo, pero ayer EL MUNDO accedió al texto íntegro, de 85 páginas. Un documento que entró en la Cámara alta el 4 de abril y que explicó a los diputados y senadores en dos sesiones separadas. Un texto que será el que determine los intereses españoles en Política Exterior hasta 2028 y que está marcado por los intereses políticos del Gobierno. Algo que lamentan diplomáticos consultados por este medio: «Una vez más se confunde la política de Estado con la del Ejecutivo», sentencian. Organizando el análisis por áreas geográficas se aprecia el carácter político.

LATINOAMÉRICA

En este área prioritaria para España, a la que unen lazos centenarios, hay dos situaciones llamativas: el tratamiento de Argentina y de Venezuela. En el caso del país liderado por Javier Milei se opta por el silencio. No se nombra al lugar del que España es su segundo socio comercial por detrás de Estados Unidos. Y eso que se citan casi todos de la región. «Para España, todos los países de América Latina son igualmente importantes. Así, en el plano bilateral se mantendrá un diálogo político fluido, particularmente con países de asociación estratégica como Brasil, México, Colombia o Perú. (…) Igualmente, se fomentarán los lazos con otros países clave de Sudamérica como Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Bolivia».

También utiliza un lenguaje diferente al hablar de tres países liderados por sátrapas como Cuba – mantiene «el compromiso con el pueblo cubano incluido en el ámbito de los derechos humanos»-; Nicaragua -«se mantendrá el compromiso humanitario y el respaldo a la oposición democrática y a la institucionalidad»-; frente a Venezuela, donde se cuida mucho el lenguaje. Así, lejos de respaldar a la oposición se apela al diálogo: «Se continuará el debate en el ámbito europeo en favor de una solución a la crisis política en el país, alentando el diálogo entre los propios venezolanos».

NORTE DE ÁFRICA

En relación a este plano geográfico, la Estrategia, reconoce que «Ceuta y Melilla, Canarias y Andalucía están especialmente expuestas por su situación dentro de España». Además, el documento cita dos veces a Marruecos en el documento, y una al Sáhara Occidental. La antigua colonia española aparece de soslayo cuando se habla sobre que «España seguirá apoyando la insustituible labor de Naciones Unidas en la promoción de la paz y seguridad internacional». Del reino alauita se afirma: «Las relaciones bilaterales con Marruecos se encuentran en su mejor momento». A continuación, reconocen que «España seguirá trabajando con el propósito de garantizar una relación mutuamente beneficiosa con Argelia», unos contactos diplomáticos muy deteriorados desde que Sánchez dio el giro sobre el Sáhara para calmar a Marruecos. El documento continúa con el norte de África hablando sobre Mauritania y Túnez y Libia, que «seguirán siendo socios importantes».

ASIA

Una docena de veces aparece China en el documento. Albares quiere desplegar «una agenda bilateral ambiciosa con China» y promete trabajar «para mejorar los términos de la relación económica». Además, afirma que defenderán «unas relaciones entre la UE y China en las que las divergencias no menoscaben la necesidad de una agenda positiva y de cooperación». Además, dentro del Sudeste asiático centra las prioridades en tres países. De Indonesia afirma que «será un socio prioritario para España, lo que se plasmará en un mayor diálogo político y económico y un refuerzo de las relaciones culturales y entre sociedades civiles». De Filipinas aspira a mantener «su condición de socio de cooperación y base desde la que desarrollar una cooperación técnica con la región». Por último aboga por trabajar en desarrollar «aún más la potencialidad de la asociación estratégica suscrita en 2009» con Vietnam.

DEFENSA

Dado que la Defensa condiciona las relaciones geopolíticas mundiales, el documento también tiene varios párrafos que se refieren a ello. En el entorno OTAN, afirma que «España seguirá impulsando su inversión en seguridad y defensa en línea con los compromisos adquiridos en la OTAN». Asegura que seguirán «contribuyendo de manera muy destacada a los despliegues de la OTAN y a las misiones y operaciones de la UE. Lo que es más importante: España va a seguir asumiendo (…) una cuota importante de la carga de la seguridad colectiva.

UE

Redunda el texto en la idea de que «la seguridad europea debe concebirse como un bien público europeo, y debe considerarse en conjunción con otros bienes públicos europeos. Esto implica también que su financiación debe hacerse con recursos europeos además de los nacionales, mediante una verdadera mutualización del esfuerzo». El documento también habla de que «la solidaridad europea y el reparto equitativo de responsabilidades fundamentan la estrategia migratoria española en el marco de la UE» y vuelve a insistir en impulsar «el reconocimiento de nuestras lenguas como lenguas oficiales de la UE».

Related Articles