Las salidas de Santos Cerdán, Íñigo Errejón y Noelia Núñez elevan a 54 los diputados renovados en el Congreso - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las salidas de Santos Cerdán, Íñigo Errejón y Noelia Núñez elevan a 54 los diputados renovados en el Congreso

Publicado: agosto 24, 2025, 2:07 am

Actualizado Domingo,
24
agosto
2025

01:09

Santos Cerdán estaba sentado en su escaño del Congreso el pasado 12 de junio cuando se hizo público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo situaba como pieza clave del engranaje de una presunta trama de cobro de mordidas por la adjudicación de obras públicas. Leyó las 490 páginas en su teléfono móvil sin inmutarse mientras continuaba el Pleno. Justo después Pedro Sánchez lo hizo ir a La Moncloa para exigirle que dejara todos sus cargos.

La renuncia al acta de diputado del ex secretario de Organización del PSOE es una de las 54 que se han producido desde el inicio de la XV legislatura hace ahora dos años, 17 de ellas en los últimos 12 meses. A la mitad del tercer mandato de Pedro Sánchez -siempre y cuando el presidente del Gobierno mantenga su intención de no convocar elecciones hasta 2027-, el 15,4% de los 350 representantes elegidos por los españoles en las urnas han sido sustituidos por los candidatos que iban detrás de ellos en las listas.

Junto con la de Cerdán, la otra baja que ha causado un gran impacto mediático durante este curso ha sido la de Íñigo Errejón, en su caso tras ser acusado de violencia machista. El portavoz de Sumar anunció por sorpresa su dimisión el pasado mes de octubre por el testimonio anónimo de una mujer sobre «un político muy conocido» al que acusó de ser «maltratador psicológico» y «un verdadero psicópata» y que en las redes sociales varias personas identificaron con él. Posteriormente la actriz Elisa Mouliáapresentó formalmente una denuncia por agresión sexual, un procedimiento judicial que sigue en curso.

Por motivos muy distintos, Noelia Núñez también renunció a su escaño en el hemiciclo de la Cámara Baja en julio tras verse abocada a reconocer que no tiene los títulos universitarios que había puesto en sus diversos currículums oficiales desde que había iniciado su carrera en la administración pública como concejala del Ayuntamiento de Fuenlabrada, en Madrid. «Creo que pedir perdón no es suficiente», reconoció la dirigente del PP, que presentó su renuncia como un ejercicio de ejemplaridad frente a otros partidos: «No, no somos como ellos».

Desde la constitución de las Cortes el 17 de agosto de 2023, el grueso de los cambios se ha producido en la bancada socialista, con 33 de los 54 registrados. La última baja ha sido la del también líder del partido en Cantabria, Pedro Casares, que acaba de ser nombrado delegado del Gobierno en la región para promocionar su candidatura a las elecciones autonómicas de 2027. También este último año dejó el hemiciclo Mercedes González para volver a ponerse al frente de la Guardia Civil.

La salida con honores de la temporada ha sido la de Aitor Esteban, que en marzo se despidió del Congreso entre los halagos de sus adversarios después de 21 años como diputado y 12 como portavoz del PNV. Ahora ha asumido el reto de presidir un partido que conserva intacto su poder en el País Vasco y su influencia en Madrid, pero con una militancia a la baja, envejecida y un tanto apática frente a su principal rival electoral, EH Bildu, que cuenta con el apoyo de las nuevas generaciones.

En lo que va de legislatura también se han producido 12 sustituciones en el grupo parlamentario del PP. Además del recambio de Núñez, se han producido los de dos veteranos de la política que han tomado nuevos rumbos profesionales: la ex ministra de Sanidad Ana Pastor, que había ocupado un escaño de forma ininterrumpida desde 2004, y que fichó por una compañía aseguradora, y Esteban González Pons, en su caso para incorporarse a la candidatura del Parlamento Europeo.

Además de la de Errejón, en Sumar se ha contabilizado otras tres bajas y mientras que Vox, ERC, Junts, Bildu y el Grupo Mixto han sustituido a un diputado cada uno. El que sigue ostentando la condición de señoría es José Luis Ábalos, aunque fuera del PSOE tras su expulsión del partido por el que logró el asiento en el hemiciclo de la carrera de San Jerónimo, y pese a haber sido imputado por pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación en el caso Koldo.

Entre las salidas del socio mayoritario de la coalición que se produjeron el primer año de legislatura están las de casi todos los actuales miembros del Gobierno actual. Ante los pronósticos de todas las encuestas, a excepción de la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de que Pedro Sánchez tendría que salir de La Moncloa, Ferraz incluyó en las listas del Congreso a 14 de los 17 ministros para favorecer su transición profesional desde el escaño.

Sin embargo, a día de hoy sólo mantienen la condición de parlamentarios dos de ellos: Félix Bolaños, responsable de la cartera de Presidencia y Justicia, y María Jesús Montero. La vicepresidenta primera y titular de Hacienda será una de las nuevas bajas que se contabilizarán fijo en los próximos meses, ya que tendrá que renunciar a su acta para poder ser candidata en Andalucía.

Related Articles