Las primarias fracturan al PSOE en seis provincias a la espera de Zaragoza, donde el líder 'lambanista' optará a la reelección - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las primarias fracturan al PSOE en seis provincias a la espera de Zaragoza, donde el líder 'lambanista' optará a la reelección

Publicado: abril 6, 2025, 1:07 am

Actualizado Domingo,
6
abril
2025

02:45

En el PSOE alardean de que su sistema de primarias para la elección de líderes es el mejor ejemplo de que es «el partido más democrático de España», pero en privado hay quien reconoce que, inevitablemente, implican «fracturas». Pasó cuando Josep Borrell venció por sorpresa a Joaquín Almunia -el candidato del aparato- la primera vez que se recurrió a esta fórmula para la designación del secretario general «y, desde entonces, ha sido siempre lo mismo o peor», resume un veterano ex dirigente en alusión al traumático duelo que enfrentó a Pedro Sánchez con Susana Díaz en su regreso a la cúpula de Ferraz en 2017 aupado por la militancia.

Dentro del proceso de renovación de la estructura orgánica que está en marcha para tratar de ponerla a punto ante las próximas citas con las urnas, la rivalidad entre socialistas se ha trasladado ahora a seis agrupaciones provinciales que ya han dejado en manos de sus afiliados la decisión de quiénes serán sus líderes para los próximos cuatro años. Falta aún por saber qué pasará en Zaragoza, donde su actual dirigente, Juan Antonio Sánchez Quero, finalmente optará a la reelección, lo que abriría una grieta más: sigue siendo afín al ex barón Javier Lambán, quien, a su vez, está enfrentado frontalmente con su sucesora al frente de la federación aragonesa, Pilar Alegría, cuyo entorno aún no ha desvelado si promoverá una candidatura alterativa.

Por de pronto, el llamamiento a la unidad de la nueva secretaria de los socialistas de Andalucía, María Jesús Montero, para evitar que el partido se desangrara en pugnas internas en casi todas las provincias de la región, como se preveía inicialmente, ha tenido su efecto. Finalmente, sólo ha habido primarias en Jaén, donde Juan Latorre (con el 54,6% del voto), ha vencido a Ángeles Férriz (45%) en la sucesión de Francisco Reyes, y, en Cádiz, donde por un margen más estrecho ha sido reelegido Juan Carlos Ruiz Boix (51,1%) tras batir a Javier Ruiz Arana (48,6%).

El que sí ha ganado con contundencia -la mayor desde que se implantó el sistema de elecciones en el PSOE, según fuentes del partido- ha sido Javier Alfonso Cendón, que ha sido reelegido como líder en León con el 66% del apoyo de la militancia. La victoria del también miembro de la Ejecutiva Federal supone además un refrendo al alineamiento con las políticas de Sánchez frente a la posición mantenida por su contrincante, Diego Moreno, a favor de la separación de Castilla y León y la creación de una nueva comunidad, quien denunció «presiones» a las bases durante el proceso.

En Segovia también se ha impuesto la continuidad después de unas reñidas primarias en las que José Luis Aceves ganó con el 57% de las papeletas a Borja Lavandera (41,4%), quien aspiraba a desbancarlo de la dirección provincial del partido. Pese a no contar con el respaldo del aparato, el alcalde de Trescasas fue el candidato más votado en diversas agrupaciones, entre ellas la de la capital, lo que dejó traslucir la potencia de una corriente crítica con la línea oficialista.

Las elecciones internas que han tenido una lectura nacional han sido las de la provincia de Valencia después de que sólo 33 votos hayan infligido la primera gran derrota orgánica de la nueva secretaria del partido en la comunidad, Diana Morant. Carlos Fernández Bielsa, al frente también del Ayuntamiento de Mislata, decidió mantener el pulso a la ministra de Ciencia, quien había promovido una alternativa encabezada por Robert Raga, primer edil Ribarroja, para desalojarlo de la secretaría provincial, y lo ganó por apenas cinco décimas de diferencia (50% frente al 49,5%).

Por contra, en Castellón sí se impuso de forma rotunda el candidato apoyado por la dirección autonómica, Samuel Falomir, y que contaba, por ende, con el beneplácito de Ferraz, reelegido con un amplio respaldo del 64% de los sufragios emitidos. No obstante, su rival, la alcaldesa de Albocàsser, Isabel Albalat, logró articular una línea crítica contra su gestión con el 35% del respaldo a pesar de ser una desconocida a nivel orgánico.

Related Articles