Las mujeres casi triplican el beneficio del ejercicio frente a las enfermedades del corazón - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las mujeres casi triplican el beneficio del ejercicio frente a las enfermedades del corazón

Publicado: octubre 27, 2025, 2:00 pm

Las mujeres obtienen mayores beneficios cardiovasculares del ejercicio que los hombres, e incluso podrían triplicar la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias al seguir las pautas actuales de actividad física. Los resultados, que se publican en ‘ Nature Cardiovascular ‘, sugieren que adaptar las recomendaciones de ejercicio según el sexo podría mejorar la prevención y el tratamiento de las enfermedades del corazón. La enfermedad coronaria sigue siendo la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo. Las directrices actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o vigorosa para todos los adultos. Sin embargo, estas recomendaciones son iguales para hombres y mujeres, a pesar de que existe evidencia de diferencias fisiológicas importantes entre ambos. El equipo liderado por Jiajin Chen, del Biobanco del Reino Unido , analizó los datos de más de 85.000 participantes que llevaban rastreador de actividad física en la muñeca. Entre ellos, 80.243 personas sin enfermedad coronaria previa (45.986 mujeres y 34.257 hombres) fueron seguidas durante varios años para evaluar la relación entre el ejercicio y la salud del corazón. Los resultados mostraron que las mujeres que cumplieron con las recomendaciones actuales de 150 minutos semanales de ejercicio tuvieron un 22% menos de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, frente al 17% observado en los hombres. Además, las mujeres lograron una reducción del 30% del riesgo con 250 minutos semanales de actividad física, mientras que los hombres necesitaron 530 minutos para alcanzar un beneficio similar. En un grupo de 5.169 personas con enfermedad coronaria previa (1.553 mujeres y 3.616 hombres), cumplir con las guías de ejercicio se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad tres veces mayor en mujeres que en hombres. Durante décadas, la investigación ha demostrado que las diferencias por sexo en las enfermedades cardiovasculares son amplias, abarcando desde los mecanismos fisiopatológicos y la forma de presentación, hasta el pronóstico y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las guías de prevención y tratamiento todavía adoptan un enfoque de «una talla única para todos », asumiendo que hombres y mujeres son esencialmente iguales. El nuevo estudio de Chen y colaboradores aporta evidencia sólida de que esto no es así. Según los autores, la actividad física moderada a vigorosa (MVPA) se asocia con reducciones más pronunciadas en la incidencia y mortalidad por enfermedad coronaria en mujeres que en hombres. Además, las mujeres alcanzan una protección cardiovascular significativa con menores dosis de ejercicio, lo que refuerza la necesidad de adaptar las recomendaciones a cada sexo. Estudios previos ya habían apuntado en la misma dirección. Por ejemplo, una investigación con más de 400.000 adultos en Estados Unidos encontró que las mujeres alcanzaban su máximo beneficio en 140 minutos semanales de ejercicio moderado a vigoroso, mientras que los hombres necesitaban 300 minutos para obtener un efecto similar. A pesar de los resultados, los autores advierten que aún quedan preguntas clave por responder. El estudio se realizó en una cohorte del Reino Unido, con participantes mayoritariamente blancos, de origen europeo y con mejor salud que la población general, por lo que será necesario confirmar los hallazgos en poblaciones más diversas. También falta comprender los mecanismos biológicos detrás de estas diferencias: si se deben al tamaño corporal, al papel de las hormonas sexuales o a los cambios asociados a la menopausia. El estudio destaca además el papel de las tecnologías portátiles , como los relojes inteligentes, que permiten monitorizar la actividad física de forma personalizada y podrían ayudar a diseñar programas adaptados a las necesidades de las mujeres. «Este estudio confirma que un enfoque único no sirve para todos. Es hora de incorporar estrategias específicas para hombres y mujeres en las guías de prevención cardiovascular», concluyen los autores.

Related Articles