Publicado: julio 17, 2025, 4:07 pm

Las magistradas del Tribunal Supremo Ana Ferrer y Pilar Teso han anunciado este jueves que renuncian a presidir, respectivamente, la Sala Segunda y Sala Tercera del Alto Tribunal, según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO.
Este movimiento despeja las presidencias de los otros aspirantes a las plazas, el magistrado Andrés Martínez Arrieta, actual presidente en funciones de la Sala de lo Penal, y Pablo Lucas, el ahora presidente en funciones de la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Por su parte, hay convocado un Pleno del órgano de gobierno de los jueces para efectuar distintos nombramientos el próximo 23 de julio.
En el caso de Ana Ferrer, ha enviado este jueves una carta a la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo, Isabel Perelló, donde le comunica que «dado el tiempo transcurrido sin que la convocatoria se haya resuelto, y ante la incapacidad de ese Consejo para anular los consensos necesarios a favor de alguno de los dos candidatos en liza, el mismo interés de servicio público que me animó a presentarme a la convocatoria, me anima ahora a renunciar».
La magistrada progresista afirma que «ninguna de las Salas de este Tribunal, pero aún menos la Sala Segunda dada la naturaleza de los asuntos de los que conoce, merece perpetuar su funcionamiento con una Presidencia en funciones. La confianza de la ciudadanía en sus instituciones, y en particular en el funcionamiento de los Tribunales de Justicia, se debilita ante la apariencia de que los vetos ideológicos prevalecen sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres en las instituciones públicas».
Asimismo, Ferrer indica que se aparta de la plaza «voluntariamente» dejando el camino «libre al otro candidato, ahora único, Andrés Martínez Arrieta. Un candidato de prestigio incuestionable, al que ofrezco, como no podría ser de otro modo, mi más leal colaboración en todo lo que contribuya a mejorar el funcionamiento de esta Sala», en referencia a su compañero de Sala y número 1 del escalafón.
Por su parte, fuentes próximas a Pilar Teso enmarcan su decisión en razones similares: la imposibilidad de los dos sectores del CGPJ de alcanzar un acuerdo y el tiempo que lleva la presidencia de la Sala Tercera en situación de interinidad. La magistrada ha considerado que por el bien de la institución era el momento de dar un paso hacia atrás. Teso todavía no ha presentado oficialmente su renuncia a Perelló pero tiene previsto hacerlo próximamente , según informan fuentes jurídicas.
La especial importancia de la Sala de lo Penal estriba en sus magistrados son los encargados de investigar a los miembros del Gobierno y los parlamentarios -es el caso del ex ministro y diputado José Luis Ábalos– y otros aforados de especial relevancia pública como, por ejemplo, en la actualidad, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Por otro lado, la Sala Terceraes el órgano encargado de revisar, entre otras cuestiones, los actos y disposiciones del Consejo de Ministros como, por ejemplo, los nombramientos discrecionales llevados a cabo por Ejecutivo.
Los vocales progresistas y conservadores del órgano de gobierno de los jueces llevan meses sin poder lograr un acuerdo sobre las presidencias de la Sala Segunda y Tercera. Los magistrados Martínez Arrieta y Lucas contaban con el apoyo de los diez vocales del sector nombrado a propuesta del Partido Popular, del vocal progresista Carlos Hugo Preciado y de la presidenta Perelló. Pero aún así faltaba un voto para poder ser designados presidentes -la última reforma legal obliga a que estos nombramientos sean aprobados por 13 votos-.
El bloque conservador del Consejo se ha mostrado inflexible ante la posibilidad de renunciar a que ambos magistrados fueran nombrados porque, en su opinión, eran «los mejores» para ambas plazas y «los candidatos del propio Supremo».
Por su parte, fuentes del sector progresista del CGPJ resaltan que tanto Ferrer como Teso han demostrado tener sentido institucional con sendas renuncias anunciadas hoy.