Las cinco pruebas de la falsificación más burda del "brillante" Ángel Batalla: no acertó ni con el Rey - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las cinco pruebas de la falsificación más burda del «brillante» Ángel Batalla: no acertó ni con el Rey

//NO UTILIZAR SIN PERMISO DE FOTOGRAFÍA// Fotógrafo: Carlos Garcia Pozo 21/02/2020 - Madrid - Comunidad de Madrid - Reportaje entrevista con Andrés Roca-Rey torero peruano

Publicado: agosto 1, 2025, 2:07 am

Actualizado Jueves,
31
julio
2025

22:52

El título con el que José Ángel Batalla, supuestamente, ascendió en la Diputación de Valencia no solo era falso, sino escandalosamente artificial en comparación con otros títulos expedidos en esos años por la misma universidad y a los que ha podido acceder este periódico. Carecía de los marcos ornamentales habituales, de los emblemas y de las reglas estilísticas del texto protocolario. Más que una falsificación era un esperpento administrativo y un atentado contra el diseño. Aun así, le sirvió. La ambición puede que lo empujase a falsificar, según ha constatado la Agencia Antifraude de Valencia, pero no a cuidar el detalle: no escatimó en torpeza, y el falsificador no se molestó siquiera en respetar los mínimos formales que dan apariencia de verdad. Con ese papel, sobre el que Batalla no ha querido dar ninguna explicación, cimentó una carrera de más de cuatro décadas en la administración pública. Hasta que, en la mañana de ayer, renunció de forma irrevocable tras la información publicada por EL MUNDO. A pesar de ello, la ministra Diana Morant, sigue defendiendo su figura y su «brillante gestión».

LA DIPLOMATURA

Para acceder a su plaza en la Diputación de Valencia, presentó una documentación que parecía acreditar que estaba diplomado en «Archivística y Biblioteconomía», con fecha de expedición en 1983. Sin embargo, según ha confirmado la propia Universidad de Valencia -la supuesta emisora del título- ese año la titulación no existía en sus planes de estudio. No fue hasta 1990, con la entrada en vigor del nuevo programa académico, cuando dicha diplomatura -antecesora del actual grado de Información y Documentación- se incorporó al plan académico de la universidad valenciana.

ORLA ACADÉMICA

El marco decorativo impreso que rodea el contenido de la titulación difiere notablemente del diseño estandarizado que empleaba el Ministerio de Educación en aquella época.

FÓRMULA REGIA

El encabezado de esta clase de documentos -«Juan Carlos I, Rey de España»- establece que el título emana, simbólicamente, de la autoridad del Rey. Pero la falsificación de Batalla presenta una fórmula atípica: «Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I». Un detalle atípico, pero que podría revelar el carácter no oficial de la documentación presentada en su momento por el valenciano.

PARTE MINISTERIAL

A medida que se avanza en la lectura del documento, la propia maquetación va siendo delatora de la falsificación. En el título presentado por Batalla, la fórmula «y en su nombre» aparece separada de «El Ministro de Educación y Ciencia», que figura en la línea siguiente. En títulos oficiales emitidos en esos años, los bloques de la fórmula son diferentes «y en su nombre el / Ministro de Educación y Ciencia». El simple hecho de que el artículo «el» aparezca descolgado en otra línea y en mayúscula rompe el patrón visual y sintáctico característico.

PIE DE FIRMA

En 1983, la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación estaba a cargo de la socialista Carmen Virgili. Curiosamente, la firma que cierra el documento presentado por Batalla difiere notablemente de otras rúbricas oficiales a las que ha accedido EL MUNDO. Además, en el documento falsificado, la firma va precedida por la frase «Por el señor Ministro, El Secretario de Estado de Universidades e Investigación», mientras que en otros títulos oficiales suele leerse «Por el señor Ministro, La Secretaría de Estado de Universidades e Investigación». Otra pequeña diferencia que llama la atención y contribuye a poner en duda la autenticidad del documento de Batalla.

Diferencias entre el documento de Batalla (arriba) y un título oficial de la misma universidad

EL MUNDO

SELLO

Durante los años 80, los títulos universitarios incluían un sello fiscal que acreditaba el pago de las tasas y reforzaba la validez legal del documento. Se trataba de una marca oficial imprescindible de autenticidad. La falsificación de Batalla también carece de este detalle.

FIGURAS

Con los años, el diseño de los títulos en España se ha simplificado hasta el punto de estar solamente presidido en su parte superior por el escudo constitucional español. Pero en los ochenta, aunque podía diferir entre universidades o facultades de un mismo ente educativo, era habitual que contasen con una cuidada iconografía. Así, era habitual encontrar dos medallones, a los lados del escudo, de personajes como Alfonso X el Sabio o Isabel la Católica. Incluso, en la Universidad de Valencia -como se puede apreciar en muchos- en la parte izquierda acostumbraba a aparecer una nao -embarcación típica de la era de los Descubrimientos- como evocación progreso intelectual. Detalles que hoy prácticamente han desaparecido y en los que Batalla, sí, anticipó.

Related Articles