Las cinco asociaciones convocantes estiman que el 75% de los jueces y fiscales han ido hoy a la huelga contra las reformas del Gobierno - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las cinco asociaciones convocantes estiman que el 75% de los jueces y fiscales han ido hoy a la huelga contra las reformas del Gobierno

Publicado: julio 1, 2025, 6:07 pm

Las cinco asociaciones de jueces y fiscales convocantes de la huelga de tres días cifran en un 75% el seguimiento en la primera jornada de protesta contra las reformas del Gobierno. Así lo han explicado sus portavoces con las cifras acumuladas a las 13 horas tanto por los correos recibidos de los participantes en la huelga como por los datos recabados de los decanos de las sedes judiciales.

La huelga ha sido «un éxito», ha afirmado María Jesús del Barco, presidenta de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y decana de los juzgados de Madrid. «Estamos muy satisfechos», ha añadido, lamentando, como luego han hecho el resto de portavoces, las molestias que la situación ha provocado a los ciudadanos.

Por su parte, desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Sergio Oliva ha lamentado que aún no hayan recibido «ninguna llamada» del Ministerio de Justicia que pueda interpretarse como un intento de acercar posturas y evitar las otras dos jornadas de huelga previstas para el miércoles y el jueves.

La presidenta de la mayoritaria Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha sostenido que los fiscales están «muy orgullosos» de su seguimiento de la huelga, en una situación más complicada que la de los jueces. Ha recordado que la Fiscalía General del Estado estableció que los fiscales jefes debían informar a la Inspección de cualquier suspensión o incidencia por la huelga de un fiscal, lo que generó «temor» entre muchos de ellos a posibles represalias.

Dexeus ha estimado que algo más de un millar de fiscales han participado en la huelga, de una carrera de algo más de 2.600 miembros (el número de jueces es el doble). El porcentaje ofrecido por las asociaciones ha tenido en cuenta quiénes están imposibilitados de huelga por estar de vacaciones, de baja o por cumplir los autoimpuestos servicios mínimos.

Desde la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada ha calificado de «enorme éxito» la convocatoria y ha destacado que las reformas a las que se oponen llegan precisamente cuando «la corrupción asedia al presidente del Gobierno y su entorno familiar y también al partido en el Gobierno».

El portavoz de Foro Judicial Independiente (FJI), Fernando Portillo, ha sostenido que la huelga busca «evitar esta vuelta de tuesca del control politico de la Fiscalía y la judicatura».

No se han ofrecido cifras por territorios, si bien fuentes del comité de huelga han indicado que el seguimiento ha sido masivo, por ejemplo, en los juzgado de Instrucción de Madrid o en los de Murcia. El acceso a la sede judicial de Plaza de Castilla, generalmente muy agitado, se presentaba apacible esta mañana. En órganos centrales como el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional se ha funcionado con normalidad. Los tres juicios previstos en la Audiencia se han celebrado.

No hay otros datos oficiales que los ofrecidos por los convocantes. Ni el CGPJ ni la Fiscalía General hacen seguimiento, alegando que no hay regulación legal sobre la posibilidad de que jueces y fiscales hagan huelga. El Ministerio de Justicia sí ha pedido a los Letrados de la Administración de Justicia que le den cuenta de quienes hacen huelga en sus juzgados, para detraer los correspondientes emolumentos.

Juicio suspendido en la Audiencia de Las Palmas por la ausencia de dos de los tres magistrados del tribunal, este martes.

Juicio suspendido en la Audiencia de Las Palmas por la ausencia de dos de los tres magistrados del tribunal, este martes.Cristina Díaz de AguilarEfe

Las asociaciones convocantes piden retirar las leyes en tramitación que afectan a las dos carreras profesionales, que a su juicio avanzan en la politización de la Justicia y ponen en riesgo el Estado de Derecho. Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha negado que haya riesgo alguno para el Estado de Derecho y ha asegurado que las leyes siguen adelante.

Las convocantes son la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). Fuera han quedado las dos más progresistas y afines a los postulados del Ejecutivo: Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF).

Los tres días de huelga llegan tras la concentración convocada el pasado sábado ante el Tribunal Supremo bajo el lema Sin Estado de Derecho no hay democracia. Unos días antes se habían concentrado 10 minutos ante las sedes judiciales respectivas, como primera medida de protesta. Los portavoces han anunciado que el viernes se reunirán para valorar el resultado de la huelga y decidir los próximos pasos.

Related Articles