Las 'chistorras', los 'soles' y las 'lechugas': la jerga de la 'trama Koldo' para los billetes de 500, 200 y 100 euros, que cobraban incluso "el día de las elecciones" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las 'chistorras', los 'soles' y las 'lechugas': la jerga de la 'trama Koldo' para los billetes de 500, 200 y 100 euros, que cobraban incluso «el día de las elecciones»

Publicado: octubre 3, 2025, 2:07 pm

Actualizado Viernes,
3
octubre
2025

15:45

El 29 de marzo de 2019, Koldo García le escribe a su pareja, Patricia Uriz: «Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones», y ella le responde: «¿Pase lo que pase?». «Sí», repone él. Y escribe: «2000 txistorras». Uriz contesta impresionada: «Eso es imposible. Para nosotros no??? [sic]».

«Si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más«, escribe Koldo. «Nunca. Eso es 1M», contesta Patricia Uriz.

Las «chistorras», además de los célebres choricitos navarros, eran para la trama Koldo, en su incesante movimiento de dinero para volar bajo el radar, los billetes de 500 euros, según ha descubierto la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Y ese día de marzo de 2019 Koldo y su mujer hablaban de la posibilidad de llegar a cobrar un millón en ‘chistorras’, y retirarse. Es probable que no sucediera, porque el menudeo no se detuvo.

La jerga de la trama incluye más nomenclatura sobre billetes, explica en su informe sobre Ábalos la Guardia Civil. Los ‘soles’ eran los billetes de 200 euros, mientras que las ‘lechugas’ eran los de 100. El ‘café’, como explicaban los agentes en informes previos, eran los móviles seguros, que usaban para evitar ser espiados.

«La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo«, escriben los agentes. El movimiento de efectivo, habitualmente pagando Koldo los gastos de Ábalos, en ocasiones con mordidas recibidas directamente de las empresas adjudicatarias de contratos amañados, era la norma.

Las ‘chistorras’ (a veces en su acepción vasca, ‘txistorras’) aparecen por primera vez en los mensajes de la trama el 5 de marzo de 2019, cuando Koldo le dice a Uriz que necesita 3.750 euros y ella le devuelve la frase «Valen las chistorras?». En otro mensaje, el autocorrector del móvil convierte una ‘chistorra’ en una ‘tristona’, cuando Koldo le pide a su mujer «llevar una tristona al bar ahora».

«Se observa», escriben los agentes en otro pasaje del informe, «cómo Koldo y Patricia se encargaban de centralizar chistorras de su entorno próximo, y las cambiaban por billetes de menor valor facial a través de un tercero de su confianza con residencia en Navarra».

Related Articles