Publicado: febrero 12, 2025, 5:07 pm

Los representantes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han rechazado este miércoles en una reunión con el Ministerio de Hacienda una oferta de acuerdo parcial sobre el cálculo de población de cara a una eventual reforma del sistema de financiación autonómica. «Nuestra posición es que no puede haber acuerdos por partes, queremos ver todo el plan y cuánto dinero inyecta el Estado en el sistema «, afirman fuentes del PP. El PP ha emitido posteriormente un comunicado en el que sostiene: «Los representantes de los gobiernos del PP explicaron que no van a negociar la reforma del sistema de forma troceada. «No vamos a entrar a confrontar sobre una pequeña parte del debate sin que haya una propuesta de reforma de la totalidad del Sistema de Financiación Autonómica».
La secretaria general de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda, Inés Olondriz, ha planteado en la llamada reunión del llamado Comité Técnico Permanente de Evaluación un acuerdo en torno al controvertido documento que remitió hace unas semanas sobre cómo calcular la población ajustada. Se trata de alcanzar un pacto sobre un cálculo de población que pueda ser homologable teniendo en cuenta circunstancias especiales de cada territorio. En él, el Ministerio descartó tener en cuenta la despoblación y la orografía, lo que solivianta a las comunidades gobernadas por el PP de la llamada España Vaciada.
Olondriz planteó un principio de acuerdo sobre el documento con independencia de que se pudieran introducir modificaciones más adelante, pero chocó con los funcionarios de las consejerías de Hacienda del PP, sobre todo. Finalmente, no ha podido cerrar el documento y queda a la espera de nuevas observaciones.
«Es necesario abordar desde una perspectiva integral la reforma del sistema de financiación. La población ajustada es solo una parte del sistema», señalan en el PP. «Además, el Ministerio parte de un documento de principios de 2022, que contiene datos de 2017. Es necesario actualizarlos», agregan. En el comunicado resaltan además que «no parece muy adecuado hablar de población ajustada como parte de la reforma, sin hablar previamente de aspectos más inmediatos como la actualización de las entregas a cuenta, el ExtraFla -Fondo de liquidez autonómico extraordinario- o el fondo de nivelación transitorio».
En paralelo, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, intensifica la presión para salvar la despoblación entre las variables a tener en cuenta en el sistema y ha enviado una carta a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para solicitar una reunión bilateral. Y el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, se ha unido a reclamar este factor porque supondría una pérdida de 200 millones para su comunidad.