Publicado: abril 30, 2025, 4:07 am

El presidente del Gobierno se encontraba en el palacio de la Moncloa el lunes por la mañana. A las 12, recibió al presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulides. Juntos estaban cuando se les fue la luz. Y también las comunicaciones. Eran las 12.33 horas y se habían producido los cinco segundos de desajuste de la energía que llevaron a España al gran apagón. Una situación inédita que 24 horas después Red Eléctrica explicó de manera técnica, descartando un ciberataque. Pero Pedro Sánchez no cierra ninguna posibilidad, y continúa abierto a cualquier causa detrás de esos segundos de energía cero. Esta es la reconstrucción de las 24 horas que sumieron a España en la oscuridad, con Sánchez aferrado en una versión abierta a cualquier causa y Red Eléctrica descartando el ciberataque desde primera hora del martes.Tanto es así que el presidente del Gobierno aclara que ha pedido informes al Centro Cripológico Nacional y a Incibe pese a la versión de Red Eléctrica. Ya horas antes se había desconectado de las versiones desde Bruselas.
12.33: Después de producirse el apagón, Sánchez despide al presidente de Chipre. El líder del Ejecutivo localiza a todos los ministros necesarios para comandar esta crisis y se marcha hasta la sede de Red Eléctrica. En el camino trata de contactar con sus colaboradores vía SMS, Telegram… y otros métodos de comunicación móvil. Intenta hablar también con Alberto Núñez Feijóo, que se encontraba en Valencia por el congreso del PP Europeo, pero si bien el terminal de Sánchez estaba operativo, los problemas de comunicación del líder de la oposición, como los de todos los españoles, impiden la comunicación.
12.56: Red Eléctrica es la primera fuente oficial que informa en redes sociales, 23 minutos después del apagón. Entonces aseguran: «Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo».
13.33: Una hora después de la situación de «cero», informaron: «Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen». En ese momento ya están reunidos en las oficinas de Red Eléctrica las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, el ministro de Transportes, Óscar Puente; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Sanidad, Mónica García.
14.30: Red Eléctrica ofrece una rueda de prensa en la que informa de que se trata de una situación «absolutamente excepcional y extraordinaria» y que tardarían entre «seis y diez horas» en resolverla.
15.00: Sánchez convoca una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. Participan la vicepresidenta primera, Montero; la vicepresidenta tercera, Aagesen; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Industria, Jordi Hereu; los ministros Marlaska, Óscar Puente y Mónica García, ya presentes antes en Red Eléctrica; el ministro para la Transformación digital, Óscar López; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.
15.32: Red eléctrica informa de que se había conseguido «recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular» y la hipótesis de un ciberataque deja de cobrar fuerza. La propia Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, afirma: «De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque». Minutos después, el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal emitió un comunicado en el que señaló que no había indicios de que el apagón estuviera relacionado con algún ciberataque.
17.38: Recuperan el suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
18.00: Después de terminar la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez comparece ante los medios en rueda de prensa. Habla, como Red Eléctrica, de una «fuerte oscilación» y el Ejecutivo declaró la «crisis de electricidad». Además, Andalucía, Extremadura y Madrid pidieron declarar el nivel 3 de crisis. Sobre las causas, Sánchez señala que todavía no tienen «información suficiente», en su primer desmarque de la línea europea. Y, al contrario, pide: «Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis». Llama a confiar en la información «oficial», frente a los «bulos», una constante de su argumentación contra las causas judiciales que se le vinculan o las iniciativas de la opocisión. A pesar de que se está recuperando el suministro a buen ritmo desde las 17.38 en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía y de las afirmaciones de Ribera, Sánchez aventura que se esperan «horas críticas» y no abona la tesis de que habrá cierta normalidad en «entre seis y diez horas».
18.45: Pese a la declaración del presidente, comienza a haber suministro en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha.
19.00: Mientras se recupera más de una quinta parte de la demanda de energía, comienza la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Como en la primera, con el CNI presente, a quien este martes pedirá informes frente a Red Eléctrica.
19.21: Recuperan más de una quinta parte de la demanda peninsular.
20.35: Eduardo Prieto, director de Servicios de Red Eléctrica, informa de que en ese momento podían cifrar la demanda repuesta aproximadamente en un 35% de la demanda prevista. Sánchez continuaba reunido con el Consejo de Seguridad Nacional.
22.53: Sánchez comparece de nuevo, cuando la demanda se ha recuperado al 48,2%. Aunque reconoce que «prácticamente todas las comunidades autónomas registran mejoría» y en la comparecencia anterior había hablado de la «fuerte oscilación», vuelve a dejar abiertas varias hipótesis: «Esto es algo que no había ocurrido jamás. ¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas no han podido determinar aún, pero lo harán. Se están analizando todas las causas sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad», asegura. Habla de «desaparición» y de «súbita», abonando la idea de factores ajenos.
23.00-07.00: Durante la noche, Red eléctrica consigue pasar del 51% de demanda eléctrica reestablecida hasta la demanda peninsular al 99.95%.
09.00: El Rey Felipe VI preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional que termina a las 10.43. A continuación se celebra un Consejo de Ministros centrado en medidas relativas al apagón.
11.30: Red eléctrica ofrece una nueva rueda de prensa, en la que informa de que el sistema ya trabaja con normalidad y descartan definitivamente un ciberataque. Según explica Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, el sistema se encontraba «estable» en todas sus variables y en condiciones de seguridad. Justo después detectaron «un evento en el sistema eléctrico compatible con la pérdida de generación» en la región suroeste de la península que perturba frecuencia y tensión y que se estabiliza. Un segundo y medio después se produce otro evento «compatible con la pérdida de generación» que afectó de nuevo a estas variables y degradó el sistema. Todo ocurrió en cinco segundos.
12.53: Tras las reuniones en La Moncloa, el presidente del Gobierno comparece por tercera vez, la primera con periodistas y preguntas y algo más de 24 horas después del apagón. A pesar de que Red Eléctrica había dicho una hora y media antes que descartan el ciberataque, Sánchez no se cierra a ninguna hipótesis. «Vamos a llegar hasta el final. Vamos a exigir responsabilidades a los operadores privados si es necesario y vamos a tomar medidas para que no se vuelva a producir», insistió el jefe del Ejecutivo. El Gobierno está «examinando los registros informáticos de Red Eléctrica de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis». Sánchez afirmó que tanto el Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI, como el Incibe, estaban trabajando «para tener esos datos y hacer su análisis». Ojalá no sea así y sean otras hipótesis», afirma sobre un posible ciberataque. «Sería imprudente descartar cualquier hipótesis y es imprudente señalar solo una u otra hipótesis».