Publicado: julio 8, 2025, 2:07 pm
La Comisión Europea constata que «la percepción entre expertos, ciudadanos y empresas es que el nivel de corrupción en el sector público es relativamente alta«. «En el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, España obtiene una puntuación de 56/100 y se sitúa en el puesto 16º de la Unión Europea y en el 46º a nivel mundial», prosigue Bruselas.
Y esta percepción, añade, «ha aumentado significativamente en los últimos cinco años«. Esto es, durante el Gobierno de coalición formado entre el PSOE y Podemos/Sumar.
La Comisión así lo refleja en su informe sobre el Estado de Derecho que ha hecho público este martes, apenas un día antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presente su nuevo plan contra la corrupción, y mediante un documento en el que hay numerosas referencias a la corrupción en pleno caso Koldo. Es más, hay de hecho una mención a esta trama, ya que la UE recuerda que «en octubre de 2024, un ex ministro y miembro del Parlamento fue imputado como persona de interés en un presunto caso de corrupción relacionado con la pandemia de COVID-19». Esto es, José Luis Ábalos.
Hay una mención especial a la percepción que tienen las empresas: «Un 87% considera que la corrupción está muy extendida«, cuando la media de la UE es del 63%, y «el 53% considera que la corrupción es un problema a la hora de hacer negocios», siendo el dato medio de la Unión Europea del 35%.
Y todavía una referencia más a los problemas de corrupción. «La contratación pública, la financiación de partidos políticos, los proyectos de infraestructuras y los contratos de servicios públicos son sectores clave con alto riesgo de corrupción«, señala el informe que ha presentado en Estrasburgo el comisario de de Democracia, Justicia, Estado de Derecho, Michael McGrath.
A la financiación de los partidos políticos el documento le dedica igualmente una referencia más amplia. Apunta que es «sigue siendo un área de alto riesgo y no se han tomado medidas para reformar la legislación electoral conforme a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas». Y lo hace mientras la posible financiación irregular del PSOE sigue sobrevolando como consecuencia de los casos de corrupción que se le amontonan a la formación.