La UCO se hace con el ordenador del ex jefe de Construcción de Acciona e investiga la obra del Centenario en Sevilla de 103 millones - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UCO se hace con el ordenador del ex jefe de Construcción de Acciona e investiga la obra del Centenario en Sevilla de 103 millones

Publicado: noviembre 15, 2025, 5:07 am

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil centró su registro en la sede de Acciona en Madrid en el área de construcción y, en concreto, pidió acceso al ordenador y todos los dispositivos utilizados por un alto directivo ya despedido, según confirmaron a EL MUNDO fuentes próximas a la investigación.

Se trata de Justo Vicente Peligrini, el que fuera veterano director de Acciona Construcción hasta el pasado junio, hasta que el grupo procedió a su despido tras estallar el escándalo de posibles mordidas al entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Los agentes accedieron al despacho que ocupaba hasta entonces Justo Vicente y tuvo que abandonarlo su sustituto, José Damián Sáez, para que pudieran practicar el largo registro y obtención de contenido del ordenador y otros dispositivos usados por Justo Vicente. Llevó toda la mañana desde que, a primera hora, irrumpieran por sorpresa en la sede de este grupo del Ibex. Fuentes autorizadas de Acciona se limitan a señalar que, «en el marco de las investigaciones que se siguen en Acciona Construcción ha facilitado la documentación que le ha sido requerida con ocasión de las diligencias judiciales de entrada y registro de sus oficinas de Madrid y Bilbao».

Registro de la UCO en la sede de Acciona en Madrid.

Registro de la UCO en la sede de Acciona en Madrid.ELENA IRIBAS

Los registros se han extendido también a las sedes en Sevilla de Tecade y Freyssinet, que son las empresas que formaron una Unión Temporal de Empresas con Acciona para adjudicarse una obra por 71,4 millones para ampliar el Puente del Centenario.

Esta obra está bajo sospecha de mordidas desde el primer informe de la UCO el pasado junio al ser objeto de especial seguimiento e interés por parte el entonces secretario de Organización, Santos Cerdán, el entonces ministro, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García. Tanto interés que en una de las conversaciones incautadas, el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, comunicó el 2 de septiembre de 2020 a Koldo que había «buenas noticias del centenario de Sevilla» y es que era inminente la «licitación por procedimiento abierto con tramitación urgente dado al deteriorado estado de los tirantes del Puente Centenario». Y ya en enero, aseguró a Koldo que la oferta de Acciona «había resultado la más barata sin caer en baja temeraria». Koldo informaba a su vez a Cerdán. El Ministerio adjudicó a su consorcio y aceptó después subirles el presupuesto a 103 millones, según resalta el informe de la UCO.

En el grupo que preside José Manuel Entrecanales aseguran que mantienen «plena colaboración» con la investigación y desligan el registro, inesperado por la compañía, del grueso del desplome bursátil de este viernes. Cerró la jornada con una caída del 7,62., aunque las pérdidas llegaron al 11% a lo largo de la jornada. El Ibex cayó un 2,80%.

El registro de la UCO sorprendió a la propia compañía, pero también a los mercados, porque Acciona ha negado hasta ahora irregularidades y no había experimentado un impacto significativo en Bolsa tras el estallido del caso el pasado junio. Se descubrió entonces que sus uniones temporales de empresas con Servinabar -la empresa participada por Cerdán- desembocaron en adjudicaciones públicas con posible pago de mordidas a la trama por parte de la socia navarra de Acciona.

Entrecanales procedió además en esos días a cortar toda relación con Servinabar, y también al despido del mencionado director de Construcción, pero por negligencia de éste en la relación con la empresa navarra , no porque se hubieran cometido irregularidades, según dijo entonces.

En el grupo creen que pesó más en la caída bursátil la decepción, que no comparten, de los inversores por el plan de negocio que incluye ralentizar operaciones. Renovables, la participada energética, cayó también un 5,90%. No obstante, el grupo se ha revalorizado este año más de un 63% hasta ahora y vale 10.000 millones de euros en Bolsa.

Related Articles