La UCO rastrea las visitas de Santos Cerdán en prisión - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UCO rastrea las visitas de Santos Cerdán en prisión

Publicado: julio 18, 2025, 12:07 pm

La UCO ha estado rastreando las visitas que Santos Cerdán en prisión. Así se desprende de los escritos que constan en la causa del Tribunal Supremo, que reflejan que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, encargada de la investigación del caso Koldo, pidió a Instituciones Penitenciarias mantenerle al tanto de quién se reunía con el ex secretario de Organización del PSOE.

En un escrito del pasado 3 de julio, un capitán de la UCO comunicó a Prisiones que, «por ser de interés para la investigación», solicitaba «ser informada de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan». Añade que «en caso de que estas sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros del colegio de abogados», lo que se reclama es que «se informe a la mayor brevedad posible».

Finalmente, el escrito precisa que «es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas». El oficio terminaba rogando a Prisiones «la máxima discreción» sobre las gestiones, «por el posible impacto que puedan tener en las investigaciones».

El escrito se envió cuando Cerdán llevaba tres días en la prisión de Soto del Real, a la que le envió el juez instructor del Supremo, Leopoldo Puente, tras escucharle defender su inocencia y presentarse como víctima de una cacería política. Ese mismo día recibió la visita de Jacobo Teijelo, un letrado que entonces aún no formaba parte de su defensa. Llegó acompañado a su abogado, Benet Salellas. La visita de otra persona de su despacho se repitió al día siguiente. Finalmente, Teijelo ha unido sus servicios a los de Salellas.

El nombre de Teijelo surgió en la investigación al conocerse que había gestionado un encuentro entre la fontanera del PSOE Leire Díaz y el fugitivo de una trama de fraude en hidrocarburos que aseguraba tener información que podía desacreditar a la UCO. Esa era la clase de datos que buscaba la fontanera en un momento en que las investigaciones de la unidad de la Guardia Civil estaban poniendo en aprietos al Gobierno y al PSOE.

Tras recibir el escrito de la UCO, el secretario genral de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, comunicó al juez instructor del Supremo que «se está cumplimentando dicha solicitud por parte de esta Secretaría General, salvo que por ese Tribunal se ordene lo contrario». Además de la visita de los tres letrados, tres familiares de Cerdán también le han visitado en la prisión.

No ha ordenado nada el magistrado, ni a favor ni en contra. Así consta en una providencia en la que Puente deja constancia de ello: «Ciertamente, ninguna resolución judicial se ha dictado en esta causa especial concerniente en concreto a la cuestión referida que pudiera aquí ratificarse, modificarse o dejarse sin efecto, debiendo actuar frente a la solicitud recibida esa Secretaría General en los términos que considere normativamente conducentes».

Puesto que la solicitud de la UCO se ha notificado ya a las partes, incluida la defensa de Cerdán, parte de la utilidad de la medida puede haberse perdido. Sin embargo, fuentes de la defensa estiman que la petición de datos de la UCO lo que busca es intimidar a su defensa y dificultar la estancia de Cerdán en prisión. El objetivo último sería, según las mismas fuentes, que el ex número tres del PSOE acceda a colaborar con la Justicia y confesar lo que según los investigadores conoce de las actividades de la trama.

Fuentes de la defensa se han mostrado sorprendidas y alarmadas por la actuación de la UCO, si bien reconocen que se trata de un cruce de datos entre administraciones que no requiere de autorización judicial previa. Ahí entra la advertencia de la UCO a Prisiones de que no está interesada en el contenido de las conversaciones que Cerdán pueda mantener.

En la investigación del caso Gürtel, el juez Baltasar Garzón ordenó que se escucharan las conversaciones de los detenidos, incluyendo las que mantenían con sus abogados -no investigados estos- sobre su estrategia de defensa. El juez acabó condenado por prevaricación y expulsado de la judicatura.

Related Articles