Publicado: abril 9, 2025, 5:07 pm
La tercera etapa de la Itzulia Basque Country-Vuelta al País Vasco celebrada este miércoles quedó marcada por un escándalo rara vez visto en el mundo del ciclismo. Alex Aramburu, corredor español del equipo Cofidis, cruzó la línea de meta en primer lugar, pero su victoria fue anulada por los jueces al considerar que cometió un error al tomar una rotonda. Eso sí, tras un largo tiempo de deliberación y la celebración del podio con Romain Gregoire en lo más alto, la UCI rectificó su decisión y devolvió la victoria al español.
La imagen que encabeza este artículo de pura emoción del corredor vasco apenas duró minutos. Su triunfo en solitario empezó a generar dudas a los jueces desde que cruzó la línea de meta e inmediatamente comenzaron una revisión de vídeo que pronto se resolvería de la manera más surrealista posible.
En concreto, los jueces analizaban la trayectoria del español en una de las últimas rotondas del recorrido, pues claramente se aprecia en la retransmisión como el español toma el giro en la dirección opuesta a la del resto de los corredores. Esa imagen de vídeo parece darles la razón, aunque realmente es el Aranburu el único que sigue el camino correcto a diferencia de sus perseguidores.
Según el libro de ruta, la rotonda debe tomarse por la derecha, como hace Aranburu, pero es cierto que el español pasa muy cerca de una señal que apunta al sentido opuesto. Esa señal sí fue vista por el resto de perseguidores y, a ojos de los jueces, la razón la llevan los que la tomaron por la izquierda.
Así, no tardaron en anunciar el cambio: Aramburu fue inmediatamente descalificado y la victoria fue de Romain Gregoire (Groupama), quien finalmente subió al podio.
Tras las alegaciones del equipo Cofidis y varias horas de deliberación después de la celebración del podio, los «jueces UCI» explicaron en un comunicado oficial que «tras las primeras imágenes recibidas, se tomó la decisión de descalificar al dorsal 51 (Aranburu) por ‘desviación del recorrido de la prueba con obtención de ventaja’, ya que las imágenes parecían mostrar que el corredor había tomado la rotonda de una forma que se desviaba del itinerario señalizado«.
Sin embargo, «tras recibir y revisar distintas pruebas, incluyendo datos de Veloviewer, el libro de ruta y la información facilitada por el equipo, se pudo comprobar que toda la información disponible indicaba que la rotonda en cuestión debía tomarse por el lugar elegido por el corredor del equipo Cofidis».
Así, «de acuerdo con el artículo 1.2.064 del reglamento de la UCI», se apunta que ‘los corredores deberán estudiar con anticipación el recorrido». Y, «en este caso, el corredor siguió correctamente el trazado previsto». Además, consideran los jueces UCI, «la ventaja obtenida por el corredor tras salir de la rotonda continuó aumentando hasta la línea de meta».
Asimismo, explican que «se ha consultado igualmente con el organizador, quien ha confirmado que existía un error en la señalización de dicha rotonda. Por todo ello, el Colegio de Comisarios ha decidido anular su decisión inicial y validar el paso del corredor por la línea de meta», finaliza el comunicado.
Enfado monumental en el equipo Cofidis
Los momentos de incertidumbre tras el paso por meta y tras conocerse la decisión sembraron un gran enfado en el equipo Cofidís recogido por el Diario Vasco en palabras de Bigen Fernández, director del equipo:: «La sensación es muy mala. En el libro de ruta marca claramente que es por la derecha y no sé por qué alguien ha puesto una flecha a la izquierda. Los jueces dicen que ha cogido la rotonda por el lado más corto, pero el libro de ruta pone claramente que es por la derecha», explica sobre esta contraposición de criterios.
«No sé quién ha apelado, pero el libro de ruta dice por la derecha. Alex iba a ganar igual, por la derecha o por la izquierda. Hemos visto qué fácil ha llegado, le ha dado tiempo hasta de celebrar. Por la derecha o por la izquierda, la etapa era suya. Alex está enfadado, nosotros también y mucha gente está enfadada. El libro pone lo que pone. ¿Qué hacemos entonces, cambiar la meta como nos da la gana? Los jueces han estado viendo las imágenes y el reglamento y no entiendo la decisión», añadió cabreado.
Hemos perdido la ilusión, no es fácil este momento
No obstante, Fernández afirma que pelearán con todo por esta victoria: «No hay argumentos para la decisión. Si el libro de ruta no vale, a partir de ahora cada uno hará lo que le dé la gana a partir de ahora. Es muy frustrante. Hacemos todo lo que podemos, es muy difícil ganar, lo conseguimos en casa, con un ciclista vasco y en una etapa como esta y pasa lo que pasa. Si alegamos y nos dan la victoria dentro de unos meses no vale lo mismo. El valor es ir al podio y sería una línea en un papel, no vale lo mismo. Tenemos que asumir lo que ha pasado. Estamos muy enfadados y esto no lo vamos a asimilar. Hemos perdido la ilusión. No es fácil este momento. Muy duro», concluyó decepcionado sobre una decisión que finalmente fue revocada en su favor y que les permitirá, ahora sí, celebrar la victoria.