La tercera crisis de nuestras vidas - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La tercera crisis de nuestras vidas

Publicado: abril 7, 2025, 4:07 am

A todas las generaciones les gusta pensar que están protagonizando un momento histórico, pero a la nuestra se le acumulan ya demasiadas señales de que lo está viviendo de verdad. Para la mía, la que nació en los años 70 y 80, creció y se educó en un mundo analógico, pero ha vivido su vida adulta en un universo digital completamente nuevo, el crack desatado la semana pasada por Donald Trump y su menú de aranceles es la tercera crisis vital que afronta. Tras la Gran Recesión de 2008 y la Pandemia de Covid de 2020, lo que está ocurriendo es un nuevo golpe con consecuencias imposibles de percibir todavía, pero que llegarán.

Muchos economistas han recordado en los últimos días el Nixon Shock de 1971, con el que Nixon y sus colaboradores provocaron una voladura controlada del sistema financiero, como un precedente directo de lo que está haciendo Trump. Según esta teoría, el desplome de las Bolsas, la guerra comercial y el previsible rebote inflacionario, serían problemas a corto plazo, pequeños contratiempos necesarios para conseguir un cambio revolucionario, que en la mente de Trump es reconfigurar las relaciones comerciales y la producción industrial para garantizar la hegemonía mundial americana, que él considera en peligro.

Una de las muchas lecciones que aprendimos en 2008 fue que, cuando una crisis importante te coge con 25 o 35 años, puedes asumir ese golpe y tienes muchas posibilidades de recuperarte; pero si te sorprende con más de 50 años, las probabilidades de que tu vida no vuelva a ser jamás como era son muy altas. Son innumerables las personas que vimos desfilar en un ERE detrás de otro y que no lograron reengancharse. Los pequeños contratiempos son siempre relativos.

En España, el jueves contemplamos a Sánchez volver a hablar de los Erte, de ayudas a empresas y de reorientar producciones. Palabras mayores. Las cifras que aparecían en las crónicas hablaban de decenas de miles de empleos en peligro. Así, de repente. Otra vez.

La experiencia también nos advierte del impacto de las crisis en la política. En 2008 saltó por los aires el sistema de partidos y se puso en marcha un intento de secesión. En 2020, la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes se desplomó y hubo una explosión de populismos y desinformación en todas direcciones.

La confusión del momento actual pondrá a prueba la solidez de lo que queda del sistema. La semana pasada empezamos con Montero mostrando para qué sirve una ministra de Hacienda que lleva tres años sin hacer unos presupuestos, y terminamos con una reunión entre el Gobierno y el PP que daba una pista de la gravedad de la nueva situación.

Frente a ellos está Vox. Reconvertido en partido trumpista, se enfrenta a un momento existencial que pasa por justificar lo que salga de la Casa Blanca en los próximos cuatro años sin morir en el intento. Paloma H. Matellano recogía en su crónica del día de autos una frase salida de las entrañas de Vox: «Hay que agachar la cabeza». Definitoria. Abascal culpaba a la «casta corrupta que sólo ha traído ruina». Estas cosas ya las hemos oído antes. Definitorio también.

Related Articles