Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La renovación territorial del PSOE aboca a 10 provincias a dirimir sus liderazgos en primarias

Publicado: febrero 17, 2025, 3:07 am

La renovación autonómica del PSOE concluyó este domingo con las primarias en Cantabria que enfrentaron al aspirante a la reelección como secretario general, Pablo Zuloaga, con el diputado nacional Pedro Casares. Además de en esta comunidad, donde en todo caso estaba garantizada la continuidad de su federación dentro de la línea oficialista ya que ambos candidatos son afines a Pedro Sánchez, otras seis -todas gobernadas por el PP– cuentan con liderazgos socialistas renovados para encarar las próximas citas electorales.

En cinco de ellas los relevos se han producido sin necesidad de elecciones internas: María Jesús Montero ha sustituido a Juan Espadas en Andalucía; Óscar López a Juan Lobato en Madrid; Carlos Martínez a Luis Tudanca en Castilla y León; Pilar Alegría a Javier Lambán en Aragón y Javier García a Concha Andreu en La Rioja. Y en Murcia ha resultado elegido Francisco Lucas tras imponerse a su rival, Diego Conesa, en el proceso de sustitución de Pepe Vélez, que finalmente tuvo que renunciar a su intención de presentarse al estar imputado por presunta prevaricación durante su etapa como alcalde de Calasparra. Todos los nuevos barones se enmarcan dentro de la categoría de alineados con la dirección de Ferraz.

Ha habido unas terceras primarias, éstas en Extremadura: aquí el candidato considerado no oficialista y presidente de la diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, se jugó la la reelección frente a una contrincante, Esther Gutiérrez, a la que la dirección nacional del PSOE dejó el camino expedito para que se presentara -aunque no la apoyó de forma explícita- y logró ganar el pulso con un mayor apoyo en las urnas que 10 meses antes. Ya es la única federación del partido que se puede considerar crítica junto con la de Castilla-La Mancha, que lidera Emiliano García-Page.

Concluida la renovación autonómica, durante las próximas semanas será el turno de los cambios en las cúpulas provinciales. De momento, salvo que se logren acuerdos de unidad a medida que avancen los procesos, al menos en cinco agrupaciones -Valencia, Castellón, Jaén, Granada y Cádiz- será la militancia la que elija quiénes serán sus secretarios generales y es posible que en otras cinco -Almería, Huelva, Córdoba, Málaga y Teruel- también se presenten dos o más aspirantes. En la mayoría de los casos las discrepancias entre corrientes internas responden a conflictos territoriales y no a desacuerdos ideológicos con Ferraz.

Aun así, en la mayoría de provincias se ha confirmado ya o se prevé que así sea la continuidad de sus actuales líderes, como es el caso del ministro de Transportes, Óscar Puente, en Valladolid, y todos los de Castilla-La Mancha, que están en sintonía con Page. En otra media docena de sitios, los relevos tras las renuncias de sus titulares a concurrir a la relección se han producido sin rivales y falta por ver qué ocurre en Madrid Ciudad, donde la portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, pretende ocupar la plaza que ostenta la directora de la Guardia Civil, Mercedes González.

Andalucía

En Andalucía, la fractura interna que ha dejado, a modo de herencia, el ya ex secretario general del PSOE se siente con especial fuerza en las agrupaciones provinciales. Hasta el punto de que en la mayoría de ellas se atisban primarias ante la imposibilidad de alcanzar una candidatura única, lo que sería un revés para Montero, empeñada en desterrar las «cuitas» y apagar el «ruido interno». Solo Sevilla parece a salvo del enfrentamiento, con Javier Fernández, presidente de la Diputación, como firme candidato a la reelección y sin rival. En la otra provincia donde los socialistas retienen la Diputación, en Jaén, a Juan Latorre, el candidato que apadrina Francisco Reyes -histórico líder provincial- le ha salido una rival, la portavoz parlamentaria, Ángeles Férriz.

En provincias como Almería, Huelva, Córdoba y Málaga, los antiguos partidarios de Susana Díaz llevan tiempo tratando de armar candidaturas sólidas que desalojen a los secretarios provinciales afines a Espadas. Podría haber primarias en todas estas agrupaciones, aunque en Huelva y Málaga hay opciones de integración si se presentan, respectivamente, María Márquez (con bendición de Montero) y Josele Aguilar, del equipo de Espadas pero bien vistos desde el lado contrario.

Granada es una incógnita y suenan hasta cinco candidatos. Es una agrupación completamente rota y en las quinielas aparece el actual delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Y en Cádiz, al actual líder provincial, Juan Carlos Ruiz-Boix, se va a enfrentar a Jaime Armario, patrocinado por la antigua secretaria provincial Irene García, del equipo asimismo de Espadas.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los congresos provinciales serán la prueba de fuego para la ministra de Ciencia y líder de los socialistas en la región, Diana Morant, que hace menos de un año sucedió a Ximo Puig al frente del PSPV-PSOE sin primarias. El control de la provincia de Valencia será su primera gran batalla orgánica, pues Carlos Fernández Bielsa aspira a repetir como secretario general. Bielsa ya intentó medirse a Morant sin éxito, pues tuvo que apartarse de la carrera sucesoria forzado por Ferraz. Ahora, en la que será su última oportunidad, tendrá enfrente al candidato avalado por Morant, el alcalde de Ribarroja, Robert Raga.

También en Castellón el liderazgo se dirimirá en primarias, si bien en este caso hay pocas dudas de que Samuel Falomir, que cuenta con el apoyo del aparato del partido, podrá revalidar como secretario general provincial frente a la regidora de Albocàsser, Isabel Albalat. En Alicante, el relevo del otro ex rival de Morant será tranquilo, tras el acuerdo con Alejandro Soler para su salida. Le sucederá Rubén Alfaro, alcalde de Elda, sin necesidad de elecciones internas.

Aragón

También hay incógnitas sobre el futuro en dos de las tres provincias de Aragón. Mayte Pérez, persona de la confianza del ya ex líder regional, ha manifestado su intención de presentarse a la reelección como secretaria general de Teruel y, aunque el entorno de Alegría no va a impulsar una candidatura alternativa, no se descarta que tenga algún rival que confronte con la línea crítica con Ferraz que representa el lambanismo.

Entre los considerados herederos del ya ex líder regional se encuadra también el secretario general de la agrupación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, que aún no ha manifestado si volverá a postularse. En Huesca se da por hecha la renovación de Fernando Sabés, él sí próximo a la ministra de Educación y nueva baronesa del partido en la comunidad.

Related Articles