Publicado: julio 11, 2025, 8:07 pm

El comisario general de Información de la Policía Nacional, Javier Antonio Susín, ha advertido de que «terroristas y extremistas violentos están aprovechando ya la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus capacidades en obtención de información, reclutamiento y financiación».
«El potencial de que la IA sea utilizada como un arma por los terroristas ya es una realidad y necesitamos políticas proactivas e iniciativas de todas las partes implicadas para monitorearlo y contrarrestarlo ya que es probable que facilite y agilice la radicalización», ha añadido.
Javier Antonio Susín ha realizado estas manifestaciones en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde ha clausurado este viernes el curso de verano de la Universidad Complutense sobre ‘Oportunidades y amenazas de la IA», organizado por la Fundación Policía Española.
«Tal es el posible impacto en la seguridad que el avance de la IA puede suponer que incluso algunos de los investigadores involucrados en su desarrollo han pedido en varias ocasiones que se pause durante unos meses al considerarse una grave amenaza para la humanidad» ha comentado.
El comisario general de Información ha dicho que «la utilización por parte de los terroristas de las herramientas de la IA aumenta a medida que el coste, la capacitación y las habilidades de cualificación se han reducido y son más accesibles ya que no se requieren recursos o habilidades técnicas significativas».
«También es conocido que los terroristas y extremistas violentos han comenzado a utilizar herramientas de IA generativas para mejorar sus métodos existentes de producir y difundir propaganda, distorsionar las narrativas e influir en la opinión pública y tenemos ejemplos de esto de Al Qaeda y del Estado Islámico«, ha apuntado.
Ha indicado que «en el ámbito del reclutamiento los terroristas pueden utilizar herramientas basadas en la IA para perfilar candidatos e identificar posibles reclutas que cumplan sus criterios de selección».
Asimismo ha indicado que «la IA podría usarse en el proceso de minería de datos para identificar a individuos susceptibles a la radicalización y posteriormente enviar mensajes personalizados a posibles reclutas».
«En el ámbito de la financiación los terroristas puedan aprovechar la IA para evitar los controles de seguridad para la apertura de cuentas bancarias on line y de ese modo transferir fondos ilegalmente y puede permitirles aprovechar aun más las criptomonedas a través del comercio y el robo de las mismas», ha manifestado el responsable policial.
No obstante, Javier Antonio Susín ha señalado que «una mayor disponibilidad de la IA puede beneficiar enormemente tanto a la sociedad como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por ejemplo permitiendo llevar a cabo investigaciones más rápidas y eficaces», pero ha advertido de que «los delincuentes y las organizaciones criminales suelen ser de los primeros en adoptar las nuevas tecnologías».
Ha señalado que ello «puede suponer amenazas para la seguridad nacional como ataques y manipulaciones de la IA para obtener resultados no deseados y el uso de la misma para el aumento de las habilidades de criminales, ciberdelincuentes e incluso elementos los referidos radicales y terroristas, mejorando y automatizando sus procedimientos delictivos». EFE