La 'mítica' estirpe socialista de los Ninet se desmorona sin títulos y revela sus sombras - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La 'mítica' estirpe socialista de los Ninet se desmorona sin títulos y revela sus sombras

Publicado: agosto 4, 2025, 6:07 am

«Era buen hombre, muy cercano, pero…». «De su etapa como alcalde se tenía un buen recuerdo, pero…».

– «Gestionó bien, estaba mucho por el pueblo y con los vecinos».

– «Sí, sí, pero falsificó el título, por muy buen político que fuera».

En L’Eliana (Valencia, 19.500 habitantes), la valoración sobre quien fuera su alcalde durante 18 años va hoy seguida, siempre, de un «pero». Porque José María Ángel (Valencia, 1956) se labró una trayectoria política elogiable, en el consistorio del municipio en el que vive y en sus cargos a nivel provincial y autonómico, pero todo aquello, a juicio de muchos vecinos, se ensombrece hoy, si no se anula. El ya ex comisionado para la dana, histórico del socialismo valenciano, «mintió», falsificó un título académico y, «por muy defensor que se sea de él, hay que reconocer que lo hizo mal». La decepción que sus compañeros de filas, desde Diana Morant a Pilar Bernabé, esquivan exteriorizar, no la esconden sin embargo en L’Eliana: «Que lo pague, y la mujer, igual». A ella, la Diputación le ha abierto un expediente para estudiar si realmente posee la titulación universitaria requerida para el puesto que ocupa. En L’Eliana, no la libran de los reproches.

En el pueblo, el asunto está «en boca de todos». Dos presuntos títulos fake cuestionan la historia de su pareja de vecinos más ilustre. «Claro que se habla de ello, fue mucha sorpresa», reconoce una mujer. «Sabemos lo que sale en la tele, parece que llegaron a cargos importantes, pero claro…», reflexiona otro. Se refiere, por ejemplo, al paso de Ángel por la Secretaría Autonómica de Emergencias en el gobierno de Ximo Puig (2015-2023). Y también, claro, a los puestos que ocuparon en la Diputación. Él fue funcionario con un título falso; ella se sospecha que sin diploma alguno.

José María Ángel y su mujer, Carmen Ninet, en Valencia en 2010

José María Ángel y su mujer, Carmen Ninet, en Valencia en 2010Biel Aliño

Allí, en la Diputación, de Ángel y su familia se puede escribir un libro. Todos los partidos tienen sus icónicas sagas familiares, y en el PSPV pasará a la historia la de los Ninet, en la que se enmarca el comisionado dimitido. Su suegro, Santiago Ninet, nacido en Cataluña (Sabadell, 1924), fundador de la marca valenciana del PSOE, era jefe de la sección de Presidencia de la Diputación cuando su yerno, Ángel, accedió al puesto de funcionario, a principios de los 80. Ninet era, por tanto, la mano derecha del entonces presidente de la Diputación, Antoni Asunción, que luego sería ministro del Interior con Felipe González. Aquella relación también se la dejaría en herencia a su yerno -Ninet falleció en 1985, a los 61 años-, que se iría a Madrid como asesor ejecutivo de Asunción. Este apenas estuvo seis meses en el cargo, pues dimitió cuando el socialista Luis Roldán, investigado por corrupción, se fugó de España.

Y si cuesta visualizar la trayectoria política del ya ex comisionado sin el suegro, más difícil resulta aún con la hija de este, la mujer de Ángel, Carmen Ninet. Miembro de UGT, de la Federación de Mujeres Progresistas y, también, funcionaria en la Diputación de Valencia, que ahora investiga si su presente se sostiene en un título que no posee. Ninet es subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUViM), un espacio cultural que recibe casi medio millón de visitantes al año. Tiene un sueldo de 87.754 euros brutos anuales. La decisión sobre su futuro en la Diputación se prevé inminente.

Antes de subdirigir este museo, y desde el inicio de su carrera -al poco de morir su padre-, Ninet ya comenzó a ser elegida para distintos puestos designados por la Diputación. Uno de los últimos, la administración del Centro Cultural La Beneficencia. Todos ellos requieren de la titulación que se cuestiona si tiene. La mujer del ex comisionado fue también diputada por el PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas y llegó a vicepresidir una comisión gestora del partido. Sin embargo, la actual líder de los socialistas valencianos, Morant, se desmarcó y no quiso responder ante los interrogantes sobre su titulación: «Ya es un asunto personal».

Que la trayectoria de Carmen Ninet haya estado siempre muy vinculada al ámbito cultural tampoco es un rara avis en esta saga familiar. Su padre, Santiago Ninet, participó en 1968 en la creación de la librería y editorial Tres i Quatre, un proyecto centrado en la «dinamización cultural del País Valencià«. El suegro del ex comisionado también fue uno de los fundadores de Acció Cultural del País Valencià, la principal entidad catalanista en esta región. En estos proyectos coincidió con numerosos referentes culturales de esta corriente, el pancatalanismo, como el escritor Joan Fuster o el tándem de promotores culturales que formaban Eliseu Climent y Rosa Raga. «Ninet fue un ciudadano de los Países Catalanes en ejercicio permanente», se dijo de él en un obituario publicado en la revista El Temps, que fundaron Climent y Fuster. En él, el historiador Francesc Pérez Moragón elogiaba su esfuerzo para que «la gente del Principat [Cataluña] residente en Valencia tuviera un lugar donde reunirse».

La Casa de la Cultura de L'Eliana (Valencia)

La Casa de la Cultura de L’Eliana (Valencia)David GonzálezAraba Press

Ángel, el comisionado dimitido, también siguió el ejemplo de su suegro en lo que a promoción cultural se refiere. Tanto es así que la Casa de la Cultura de L’Eliana, desde hace un año, lleva su nombre. El PP propuso esta semana en el pleno municipal que se retire ese homenaje, pero PSPV y Compromís sumaron sus votos para mantenerlo. Los vecinos de la localidad, y su sucesor en la Alcaldía, recuerdan que Ángel siempre trataba de dinamizar la oferta de ocio y cultura en el pueblo, con propuestas como representaciones teatrales, cines de verano… Este último sigue siendo un clásico en el municipio cada vez que llega la temporada estival. Y, sobre él, el actual alcalde recuerda el consejo que le dio el ex comisionado cuando le cedió el bastón de mando: «Tú, siempre, cuando vayas a estos eventos, debes pagar, como uno más. Para mostrar que eres una persona transparente».

«Todo el mundo habla bien de José María», sostiene quien le tomó el relevo al mando del municipio valenciano, Salvador Torrent. «Dejó un gran recuerdo entre los vecinos, fomentó mucho el sentido de la pertenencia», prosigue, un detalle relevante en una localidad que algunos conocen como la «ciudad de los chaleteros». L’Eliana es una villa de rentas altas, con un pequeño casco antiguo que se ve rodeado por un cinturón de chalets que cada vez es más ancho. «Se ha convertido en un municipio dormitorio de Valencia, muchos como yo vinimos hace 30 años a comprarnos una casa más grande», dice un vecino que pasea por la plaza del ayuntamiento, aquel en cuyo primer piso hoy sigue expuesto un retrato de Ángel. Él y su mujer siguen viviendo allí, pero estos días no se les ha visto mucho.

El alcalde de L'Eliana, Salvador Torrent

El alcalde de L’Eliana, Salvador TorrentDavid GonzálezAraba Press

Un municipio siempre socialista, de los más ricos de la Comunidad

«L’Eliana es como Picanya o Quart de Poblet, municipios de la periferia de Valencia que siempre han sido socialistas». Habla Salvador Torrent, alcalde de la primera de estas localidades, y sucesor en el cargo de José María Ángel, el ex comisionado. En democracia, su despacho en el ayuntamiento de L’Eliana nunca ha visto un regidor que no sea del PSPV. Ángel gobernó con dos mayorías absolutas, y ahora los socialistas mantienen la alcaldía con el apoyo de Compromís. Feudo histórico del PSPV, L’Eliana es, además, el sexto municipio más rico de la Comunidad Valenciana: la renta media es de 40.828 euros, según los últimos datos de la Agencia Tributaria.

Related Articles