La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. La historia real detrás de la app 'The Whole Pantry' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. La historia real detrás de la app 'The Whole Pantry'

Publicado: mayo 25, 2025, 10:01 am

La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. La historia real detrás de la app 'The Whole Pantry'

Cuando vi esta miniserie pensé: menos mal que está basada en hechos reales porque si me dices que es ficción no me la creo. Voy a tratar de resumirlo rápido: en 2013, una joven australiana llamada Belle Gibson salta a la fama por un relato de lo más inspirador: afirma haber sobrevivido a un cáncer cerebral terminal sin recurrir a tratamientos convencionales.

Según contaba, lo había conseguido mediante una combinación de dietas orgánicas, medicina natural y meditación. Y las redes sociales la catapultaron. La historia se hace viral, su cuenta en Instagram crece como la espuma hasta tener cientos de miles de seguidores y ella crea una app: ‘The Whole Pantry’. Esta aplicación es una guía de recetas y estilo de vida saludable. Apple la considera uno de los ejemplos más prometedores de apps de salud. Se anunció incluso que estaría preinstalada en el Apple Watch. Sí, el primero: sería una de las pocas elegidas para ese hito.

Pero todo era mentira.

Una mentira de 400.000 dólares

Ella

La mentira se destapa en 2015. Una investigación del medio australiano The Age reveló en 2015 que Belle Gibson nunca había sido diagnosticada de cáncer. Nunca fue tratada. Nunca se curó: no había ninguna prueba ni registro médico. Había mentido desde el principio. Pero ella ya se había embolsado una fortuna: firmó con Penguin por un anticipo de casi 83.000 dólares nada más lanzar ‘The Whole Pantry’. El libro se publicó en otoño de 2014 y vendió 16.000 ejemplares en apenas tres meses.

De hecho, es peor aún: recaudó bastante dinero bajo la promesa de donarlo a obras benéficas relacionadas con el cáncer, pero jamás entregó esos fondos. Celebridades internacionales, como actores y chefs reconocidos, compartieron su historia, donaron a sus causas y promovieron su app sin saber que eran parte de una farsa. Y la caída fue estrepitosa. Apple retiró la aplicación a toda prisa. Las editoriales retiraron de las tiendas aquel recetario y las autoridades australianas la multaron con 410.000 dólares por engaño deliberado al consumidor.

La actriz que encarna la mentira

Belle

Si conocéis la carrera de Kaitlyn Dever ya sabéis que es una de las mejores actrices de su generación. Esta historia era tan impactante que no podía quedarse sin adaptación. La miniserie ‘Apple Cider Vinegar’ está en Netflix y, cuando se estrenó, fue una de las 3 más vistas durante ese mes.

La ironía del título «Vinagre de manzana» posee esa doble connotación: por un lado, el relato agrio de cómo engañaron a Apple, la empresa tecnológica más grande del mundo. Por otro, el vinagre de manzana ha sido promocionado durante años como un remedio natural para casi todo, desde ayudar a perder peso y controlar el azúcar en sangre hasta mejorar la digestión y la piel. Sí, es natural, pero casi ninguna de sus bondades está respaldadas por evidencia científica sólida.

Kaitlyn Dever, conocida por su papel como Abby en la versión live action de ‘The Last of Us’ y por su intensa actuación en Dopesick (serie que recomiendo encarecidamente, disponible en el Apple TV a través de Disney+), hace un papel increíble. Dever pasó horas siguiendo los pasos de Belle por los entornos de apple, estudió entrevistas reales, posts de Instagram ya archivados y transcripciones judiciales.

Natural de Phoenix, Arizona, la actriz lleva desde los 13 sin parar de trabajar y ya dejó claro que interpretar a Belle Gibson fue uno de los mayores retos de su carrera. «No se trata de justificar sus actos, sino de mostrar cómo alguien puede llegar a creerse su propia mentira si el entorno lo refuerza lo suficiente», decía para The Guardian.

The Whole

Captura donde Apple mostraba las apps pre-instaladas en el primer Apple Watch.

Porque la clave de este relato es no limitarse a contar la historia de Belle Gibson como caso aislado, sino plantear la que tenemos encima: que a veces perdemos la cabeza por ese culto al bienestar. Entre los burpees y los panza-panza, entre la obsesión por alcanzar estándares cuasi imposibles y la poderosa influencia de las redes sociales, se crean monstruos. Y la desinformación en temas de salud es algo demasiado serio.

La historia de Belle Gibson es una advertencia también para empresas tecnológicas como Apple. Desde entonces, Apple ha reforzado sus políticas de verificación para aplicaciones de salud y bienestar. Ha incorporado comités médicos consultivos y ha potenciado su apuesta por la salud basada en datos clínicos, como las funciones de ECG, salud mental o detección de caídas en el Apple Watch.

Paradójicamente, la misma marca que sin querer ayudó a amplificar una mentira, hoy lleva la batuta para liderar esa revolución en salud digital basada en ciencia: llevamos un par de años esperando el glucómetro en nuestro Apple Watch y parece que está más cerca que nunca—. Así que si tienes Netflix y eres fan de Kaitlyn Dever —es difícil no serlo— ‘Apple Cider Vinegar’ es un buen aviso para recordarnos que siempre debemos mirar antes de compartir, seguir o creer ciegamente lo que vemos en la pantalla. Y que la salud no es un divertimento.

En Applesfera | Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch

En Applesfera | Cómo medir la temperatura corporal con un Apple Watch: dónde encontrar los datos y qué modelos son compatibles

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La mejor actriz de The Last of Us se convirtió en la influencer que engañó a Apple. La historia real detrás de la app ‘The Whole Pantry’

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Isra Fdez

.

Related Articles