La mayoría de los españoles aprueba a la Monarquía y los jóvenes se entusiasman con Leonor como futura Reina - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La mayoría de los españoles aprueba a la Monarquía y los jóvenes se entusiasman con Leonor como futura Reina

Publicado: noviembre 22, 2025, 3:07 am

La restauración de la monarquía cumple 50 años y la institución puede mirar al futuro con optimismo. Porque la leonormanía ha insuflado nuevos aires a la Corona y ha despertado un renovado entusiasmo entre los españoles y singularmente entre aquellos con los que comparte generación. La Princesa de Asturias emerge así como una opción de continuidad en la jefatura del Estado que gusta para reinar, que despierta buenas expectativas y, lo más relevante, que genera amplia confianza.

Esto es lo que se desprende de una encuesta especial de Sigma Dos para EL MUNDO con motivo del 50 aniversario de la llegada de la monarquía tras la muerte de Franco. En este sondeo no todo son buenas noticias para la Corona. Pues la otra conclusión destacada es que la institución genera polarización en la sociedad, esencialmente entre una derecha pro monarquía y una izquierda pro república. Esto revela en realidad que el gran desafío al que se enfrenta ahora Felipe VI y en el futuro Doña Leonor es ensanchar el crédito político y la aceptación que la institución tuvo durante años entre los españoles pero que los excesos y las irregularidades cometidas por Juan Carlos I provocaron su desprestigio a ojos de una parte de la sociedad.

Por partes. Doña Leonor. Seis de cada 10 españoles consideran que la heredera al trono será «una buena jefa de Estado» cuando le llegue el momento de reinar. A sus 20 años, la Princesa de Asturias se encuentra todavía en plena formación para convertirse en un futuro en Reina de España -ahora está enfocada en la instrucción militar- y a la vista de la encuesta está que despierta un amplio optimismo. Pues si bien el 60% afirma que lo hará bien, sólo hay un 26% que opina que no será buena reina.

En los detalles de esta pregunta hay mucha información valiosa. El sector de la población que más confianza tiene en Doña Leonor es el de los jóvenes. Es decir, los ciudadanos que comparten generación con la Princesa de Asturias creen más en ella que los demás, así como en sus capacidades. Y lo hacen de una manera abrumadora. El 75,4% de los jóvenes responde que será una buena reina. Este dato tan amplio ayuda a recoser el consenso entre la izquierda y la derecha respecto a ese futuro de la monarquía.

El crédito que Doña Leonor tiene entre el resto de los españoles es también muy amplio, pero está lejos de las cotas que alcanza entre los jóvenes. Así, de los 30 a los 64 años roza el 60%, mientras que son las personas más mayores las que ofrecen el dato más bajo: un 53%. Ojo, es aun así una cifra rotunda frente al 23,6% de esa franja de edad que dice que la Princesa de Asturias no lo hará bien como jefa de Estado. Son 30 puntos menos.

En cuanto a la brecha ideológica, otras dos cifras destacadas. Entre los votantes del PSOE son el doble los que aseguran que será una buena jefa de Estado. Un 53,8% frente a un 26,5%. En cuanto los que cogieron en 2023 la papeleta de Sumar hay un 21,8% que también tiene una buena opinión de lo que dará de sí.

Otra de las preguntas planteadas interroga a los encuestados sobre si la figura de Doña Leonor «está mejorando la imagen de la Corona en la sociedad española». Aquí son ligeramente más los que responden que sí: un 61,3%. También son sensiblemente más los que niegan que lo esté consiguiendo: un 30,4%. De nuevo los jóvenes son los que tiran del carro de la Princesa de Asturias con un respaldo del 65,2%, o sea, de nuevo por encima de la media. Cabe destacar que este reconocimiento es expresado también por un tercio de los votantes de Sumar y por casi un 59% de los electores del PSOE. Lo que demuestra, una vez más, que la heredera consigue amortiguar la brecha ideológica que genera la institución en España y presenta cifras de consenso entre los dos grandes bloques políticos.

Donde la Princesa sufre un revés es cuando se pregunta sobre si contribuye a la defensa de los valores democráticos. Un 48,6% responde que «poco» o «nada», frente a un 45,1% que dice que «mucho» o bastante».

En cambio, Felipe VI sí cuenta con una percepción positiva cuando se lanza esta pregunta. Casi un 50% declara que el jefe del Estado contribuye a esa defensa de los valores democráticos. En cambio, un 46,8% opina lo contrario. Es posible que esta diferencia entre el Rey y la Princesa se deba a la falta de hitos por parte de Doña Leonor que acrediten esa contribución. Que es una hoja de servicios que sí puede presentar Felipe VI. No en vano, la implicación de la heredera en la vida pública española sigue un proceso tutelado en el que va incrementando su presencia a la vez que se prepara para el trono.

En cuanto al balance que los españoles hacen de estos 50 años de monarquía, el 55,5% considera que ha sido «útil», mientras que un 40,6% niegan que lo haya sido. Aquí es dónde es más visible la brecha ideológica entre izquierda y derecha y también por franja de edad. Los mayores tienen una visión más positiva que los jóvenes, cuyo acercamiento a la institución está muy lastrado por los desmanes de Juan Carlos I.

En los votantes de PP y Vox son claramente mayoría los que aplauden la contribución de la Corona a la democracia. También son más, aunque por una distancia menor, en el PSOE. El 52,6% de ellos dice que ha sido útil y el 44,9% cree que no. En el espacio de Sumar una gran mayoría suspende a la monarquía y en los partidos nacionalistas también sucede.

Related Articles