Publicado: noviembre 18, 2025, 12:01 pm
En Apple se están moviendo muchas cosas últimamente. Con la sucesión de Tim Cook sobre la mesa y una constante fuga de talento en inteligencia artificial, ha llegado una salida que destaca por encima del resto. Lo confirma Bloomberg: Abidur Chowdhury, uno de los diseñadores clave del iPhone Air, ha dejado la compañía. ¿Lo más llamativo? No se va a un competidor directo, sino a una startup de IA.
El equipo de diseño parecía una zona tranquila de la empresa tras la marcha de Jony Ive en 2019. Desde entonces, ha sufrido una renovación casi completa: la mayoría de los miembros originales se han jubilado o han dejado la compañía, y hoy el grupo está formado principalmente por nuevos perfiles más jóvenes, según ha detallado Bloomberg.
De hecho, este año han demostrado su buen hacer con los diseños de los iPhone 17 Pro y el propio iPhone Air. Por eso, que una de sus nuevas figuras se vaya, al menos, llama mucho la atención. Y, sobre todo, por su destino.
No se va por el iPhone Air, se va por la IA
Para entender el calibre de esta marcha, hay que poner en contexto quién es Abidur Chowdhury. Dentro del equipo de diseño, su figura había ganado un peso enorme. La prueba es que Apple le concedió el honor de narrar el vídeo de presentación del iPhone Air, un papel protagonista que la compañía reserva para sus figuras más importantes.

Darle esa responsabilidad para un producto tan nuevo y disruptivo como el iPhone Air hacía pensar que Apple lo estaba posicionando casi como un heredero del espíritu de Jony Ive.
{«videoId»:»x9rxj7g»,»autoplay»:true,»title»:»Samsung vs iPhone | Las dos tienen móviles finos, pero solo uno tiene el MEJOR», «tag»:»iPhone air», «duration»:»693″}
Precisamente cuando su figura parecía más integrada en Apple, Abidur ha decidido poner fin a su etapa en la compañía. La primera tentación es relacionar su adiós con el rendimiento comercial del iPhone Air, un dispositivo cuyas ventas no han sido las esperadas y sobre el que ya planean rumores que ponen en duda su continuidad.
Sin embargo, la información de Bloomberg apunta a otro motivo. Su decisión se debe al fichaje por una startup de inteligencia artificial, un movimiento que sorprende, sobre todo cuando sobre la mesa de Apple quedan retos enormes. Eso sí, la salida todavía no la ha hecho oficial en su perfil de LinkedIn.

Precisamente por eso, su adiós parece responder a un cambio de ciclo personal más que a un problema con Apple. Su decisión de marcharse a una startup de IA, en lugar de diseñar el próximo Google Pixel o un Microsoft Surface, refuerza esta idea. No es una fuga a la competencia, parece la decisión de alguien que llegó, ayudó a crear un producto de cero y, cumplido ese hito, busca nuevos horizontes. La prueba de que no se va por falta de retos es que deja sobre la mesa proyectos tan importantes como el esperado iPhone plegable o las futuras gafas de Apple, desafíos de diseño de primer nivel.

Más responsabilidad para un Tim Cook en su etapa final
Esta salida llega en un momento de plena reorganización en la cúpula directiva. Jeff Williams, el COO (el Tim Cook de Tim Cook) y supervisor del equipo de diseño, se ha jubilado, por lo que la responsabilidad de gestionar a los creativos ha recaído directamente en Tim Cook. Esto le añade una carga extra justo cuando los rumores sobre su propia jubilación acaban de llegar. Mientras se decide si su sucesor será un ingeniero de producto como John Ternus, es el propio Tim Cook quien asume el control del alma creativa de la empresa.

El nuevo centro de gravedad es la IA (y sus consecuencias)
La marcha de Abidur Chowdhury nos permite hacer una segunda lectura mucho más profunda sobre la fuerza de la inteligencia artificial. Primero vimos una fuga de cerebros en los equipos de software de Apple, con ingenieros marchándose a Meta, OpenAI y xAI, frustrados por la falta de liderazgo de la compañía en este campo. Ahora, la atracción es tan potente que se lleva hasta a los creativos del equipo de diseño. Por no hablar de la alianza entre Jonathan Ive y OpenAI.
Aquí cabe una reflexión: quizás Apple no está luchando con uñas y dientes por retener a este tipo de perfiles porque no encajan al cien por cien con el «espíritu Apple» más tradicional. Al final, los que se quedan son los que de verdad importan para la compañía.
Sin embargo, Apple sabe que tiene un problema y ya ha puesto en marcha la solución: pagar. La asociación con Google para integrar Gemini en Siri y en todo el sistema operativo, a cambio de mil millones al año, parece ser la estrategia para superar su peor época en IA. Aunque estas fugas de talento duelan, todo apunta a que iOS 27 traerá importantes mejoras en este campo, aunque sea con un motor de Google bajo el capó de Siri.
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevas gafas de Apple – Todo lo que creemos saber sobre ellas
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La marcha del diseñador del iPhone Air esconde una realidad incómoda para Apple. Y no tiene que ver con sus ventas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
