Publicado: mayo 15, 2025, 2:07 pm

Algunas votaciones parlamentarias son como una legislatura en miniatura. Es el caso de la que ha servido hoy para constituir la comisión encargada de dirimir las responsabilidades políticas del accidente en la mina de Cerredo que el pasado 31 de marzo dejó cinco trabajadores muertos y cuatro heridos y ha provocado una crisis en el Gobierno de Asturias presidido por el socialista Adrián Barbón.
El PP y Foro propusieron su creación con el apoyo de Vox y el respaldo decisivo de una diputada de la izquierda, Covadonga Tomé, ex de Podemos ahora en el Grupo Mixto por Somos, que presidirá el órgano tras haber sido propuesta por los partidos en el Gobierno de coalición: el PSOE e IU-Convocatoria por Asturias.
Todo ello ha ocurrido después de que el presidente socialista del Principado, Adrián Barbón, se haya opuesto en las últimas semanas al «circo» que en sus palabras constituye este instrumento «político-partidista» que busca «desgastar al gobierno progresista».
El pacto de la izquierda para la presidencia de la comisión, «en aras a facilitar el proceso de investigación y su desarrollo», se conoció horas antes de la votación y supuso la retirada de la candidata del socio minoritario del Gobierno, Delia Campomanes, que será la vicepresidenta. Una cesión que sella una unión de los tres partidos que se aventura imprescindible para sacar adelante el resto de la legislatura.
En el bloque de la derecha, PP y Foro han mantenido la unidad de acción parlamentaria acordada recientemente y se han abstenido, mientras que Vox ha presentado su propio candidato, Gonzalo Centeno, que no ha recogido el respaldo de ninguna otra formación.
PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y Somos «fijarán unos criterios comunes de funcionamiento, para lograr el máximo rigor en todo el proceso y que la Comisión sea un instrumento útil y respetuoso en el esclarecimiento del accidente».
La secretaría ha recaído en el popularLuis Venta. La votación para la vicepresidencia y secretaría tuvo que repetirse tres veces por empate entre las candidaturas de Luis Venta y Delia Campomanes. En estos casos el Reglamento de la Cámara dispone que en la tercera votación sea designada la persona propuesta por el grupo con mayor representación en la Junta.
Al término de la reunión de la comisión, su presidenta Covadonga Tomé ha destacado ante los medios la negociación entre las tres fuerzas «progresistas», asegurando que «cada uno cedió en lo que tocaba», informa Europa Press. Este acuerdo, ha dicho, permitirá que la comisión «sea una herramienta útil encaminada al único objetivo de esclarecer la verdad». La diputada ha indicado que la semana que viene empezará a trabajar la comisión con su primera reunión.
El secretario de la comisión y diputado del PP, Luis Venta, ha mostrado su satisfacción porque se haya creado esta herramienta y ha destacado la «coherencia» de su formación. «No estuvimos nunca en cuitas ni juegos de tronos para ver quién se sentaba en la mesa y quién presidía, solo habíamos puesto como condición que quienes se habían opuesto desde el principio a una comisión de investigación presidieran esta comisión», ha explicado. Tras el acuerdo entre las tres formaciones de la izquierda, Venta ha resaltado que PSOE e IU-Convocatoria «han manipulado o intentado colocar sus peones para controlar la comisión». El PP, ha dicho, hará que la comisión sea «de la máxima transparencia» para esclarecer lo ocurrido.
Desde Vox, la portavoz Carolina López ha lamentado que la comisión nazca «viciada» al haber caído la presidencia en la «diputada díscola de Podemos» y ha criticado la «cobardía absoluta» del PP, por ser «incapaz» de presentar un candidato a presidir la comisión. Esto evidencia, a su juicio, que «Vox es la única oposición real a este gobierno» y la única formación que «quiere que la comisión no se convierta en un circo».
Finalmente el diputado del Grupo Mixto Adrián Pumares ha aplaudido que PSOE ni IU dirijan la mesa. Lo que no entiende es que Covadonga Tomé haya alcanzado este acuerdo «sin necesidad», ya que sabía que iba a presidir la comisión de igual modo. Se ha preguntado Pumares «cuál es el acuerdo» que han alcanzado para llegar a una solución que, a su modo de ver, «viene a confirmar» que el Gobierno «quiere controlar la mesa de la comisión sí o sí». «Hemos vivido este juego de tronos en relación con quien presidía o no presidía la Comisión de Investigación, un circo promovido por el PSOE y Convocatoria», ha criticado.
La vicepresidenta y diputada de IU, Delia Campomanes, ha puesto en valor el acuerdo en el bloque de la izquierda para que la comisión «no se convierta en un espectáculo por parte de la derecha» y ha destacado la «altura de miras» de las tres formaciones políticas para alcanzar el acuerdo. A este respecto, el diputado Xabel Vegas ha asegurado que el acuerdo responde al objetivo de que la comisión sea «útil» y «rigurosa». «Es necesario establecer un cordón sanitario frente a quienes quieren convertirla en un circo político», ha dicho.
El diputado del PSOE René Suárez ha pedido que la comisión sea «útil» para llegar a «la veracidad de los hechos» y evitar que se puedan repetir «errores del pasado» de otras comisiones de investigación parlamentarias. El PSOE, ha explicado, propuso a Tomé como presidenta y a Campomanes como vicepresidenta teniendo en cuenta que «lo importante es el objetivo común» de que sea un «instrumento útil». Suárez espera que PP, Vox y Foro «compartan» este objetivo para que «la comisión se desarrolle con normalidad».
La investigación
La comisión deberá diseñar ahora su plan de trabajo y concretar la solicitud de comparecencias para investigar las circunstancias en las que se produjo el accidente, así como la gestión realizada desde el servicio de minas del Principado.
Las pesquisas apuntan a que el accidente se produjo por una explosión de gas grisú cuando la empresa que gestionaba la mina, Blue Solving, podría estar extrayendo carbón de manera irregular.
Blue Solving tenía desde el pasado verano una licencia para investigar en el nivel uno de la mina de Cerredo usos minerales para hacer grafito, y otra para recuperar viejas estructuras y chatarra en el nivel tercero, en el que tuvo lugar la explosión, pero en ningún caso tenía permiso para explotarla para sacar carbón, informa Efe.
La comisión parlamentaria constituida en la Junta General del Principado es una de las vías abiertas para tratar de esclarecer las causas del accidente en el que fallecieron los cinco mineros, todos ellos leoneses.
En la vía judicial, en la que tanto Gobierno del Principado como los sindicatos han anunciado que se personarán como acusación particular, el Juzgado de Cangas del Narcea es el encargado de llevar las diligencias.
Además, la Inspección General de Servicios del Principado ha iniciado una auditoría del trabajo realizado desde el área de Minas de la administración autonómica, mientras que la Comisión Regional de Seguridad Minera ha constituido su propia comisión de investigación desde un punto de vista técnico.
En el ámbito político, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, presentó el pasado 14 de abril ante Barbón su dimisión irrevocable ante los ataques recibidos desde la oposición y con el objetivo de no ser un obstáculo para la investigación, según explicó cuando hizo el anuncio ante el pleno de la Junta General.