Publicado: octubre 31, 2025, 3:00 pm
<![CDATA[
Jensen Huang, CEO de Nvidia , piensa diferente que Jeff Bezos o que Sam Altman. Él no considera que la Inteligencia Artificial se acerque a una burbuja, sino que se encuentra en un “círculo virtuoso” que impulsa su crecimiento continuo. De acuerdo con el empresario, finalmente se alcanzó un momento en que las grandes mejoras en los modelos de IA generan más inversión en esta tecnología, lo que, al mismo tiempo, produce mejoras en los productos. “Ahora hemos alcanzado lo que se llama el ciclo virtuoso”, dijo Huang durante su participación en la Cumbre de Directores Ejecutivos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, en Corea del Sur, donde justificó el gasto multimillonario que están haciendo las empresas para construir infraestructura relacionada a esta tecnología.
Las Big Tech derrochan dinero por la IA
“Las IA mejoran. Más gente las usa. Cuanta más gente las usa, más beneficios generan, se crean más fábricas, lo que nos permite crear IA aún mejores, lo que permite que más gente las use. El ciclo virtual de la IA se ha diseñado y esta es la razón por la que vemos que el gasto de capital mundial va tan rápido”, explicó Huang. Estas declaraciones contrastan con las que dio Sam Altman o Jeff Bezos semanas atrás, respecto a que la IA podría provocar una burbuja, refiriéndose a que se están gastando miles de millones de dólares en equipos de startups sin productos reales. “Los inversores no suelen dar 2,000 millones de dólares a un equipo de seis personas sin producto y, sin embargo, eso es lo que está pasando ahora mismo”, criticó Bezos a inicios de octubre, donde comparó a la IA con la burbuja de la biotecnología de los 2000. Por su parte, Altman comparó la dinámica actual en torno a la IA con la burbuja de las puntocom, en donde se invirtieron millones de dólares en sitios de internet a finales de los 90, y el cual generó un desplome bursátil entre 2000 y 2002 al mostrar que muchas de esas compañías no generaban ingresos ni beneficios. A pesar de los comentarios de Bezos y Altman, las propias grandes tecnológicas demuestran el punto de Huang a través de su gasto de capital en IA, y es que luego de los reportes del tercer trimestre del año, Alphabet, Meta, Microsoft y Amazon elevaron sus previsiones y esperan que el gasto en esta tecnología supere los 380,000 millones de dólares en este año. Alphabet, por ejemplo, pasó de un gasto de 91,000 millones a 93,000 millones de dólares; Microsoft de 75,000 millones a 85,000 millones de dólares; Meta de 66,000 millones a 70,000 millones; y Amazon de 118,000 a 125,000 millones de dólares. “Continuaremos haciendo inversiones significativas, especialmente en IA. Creemos que es una gran oportunidad con el potencial de obtener fuertes retornos sobre el capital invertido a largo plazo”, dijo el director financiero de Amazon, Brian Olsavsky. En ese sentido, Huang hizo énfasis en que todas estas inversiones marcan el inicio de una nueva era de la computación que durará, por lo menos, 10 años más basados en nuevas tecnologías que evolucionan, precisamente, de la mano de la IA. “Piénsenlo: la industria informática ha sido prácticamente la misma durante 60 años, y ahora, con la IA y la computación acelerada, cada capa de pila está cambiando”, comentó y resaltó su potencial para impulsar industrias, como la robótica industrial.
]]>
