La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso

Publicado: noviembre 15, 2025, 3:00 pm

La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso

Cuesta imaginarse a Steve Jobs con otra cosa que no sea su uniforme: vaqueros, zapatillas New Balance y un jersey negro de cuello alto. Aunque en sus inicios coqueteó con el traje, esa imagen se convirtió en un precedente que otros CEOs, como Mark Zuckerberg, han adoptado para simplificar su día a día.

Podríamos hablar de la psicología del color o de la eliminación de decisiones, pero la historia de ese jersey en concreto se merece un artículo. Es un relato con un villano, un héroe silencioso y un origen que no está en Cupertino, sino en una fábrica de Sony en los años 80.

El villano: la marca que se inventó una historia para vender más

Tras la muerte de Steve Jobs, en octubre de 2011, la marca de ropa St. Croix no perdió ni un segundo. De forma casi inmediata, se atribuyó el mérito de ser la firma detrás del famoso jersey, anunciando que las ventas de su camiseta de 175 dólares habían aumentado un 100 %. El propietario de la marca, Bernhard Brenner, llegó a afirmar que Jobs compraba «dos docenas de ellos cada año» e incluso que había llamado personalmente para expresar su aprecio por la prenda.

{«videoId»:»x8n36l7″,»autoplay»:true,»title»:»Entrevista perdida Steve Jobs», «tag»:»Steve Jobs», «duration»:»3976″}

La mentira duró poco. Un fragmento de la biografía autorizada de Walter Isaacson, publicado antes del lanzamiento del libro, desmontó la historia por completo, revelando la amistad entre Jobs y el verdadero creador: el diseñador japonés Issey Miyake.

Un viaje a Japón y el uniforme que nadie quiso

Para encontrar el origen de todo hay que viajar a los años 80, durante una visita de Jobs a Japón. Al recorrer las instalaciones de Sony, se fijó en que todos los empleados llevaban el mismo uniforme: una chaqueta de nailon antidesgarro, diseñada por Miyake, cuyas mangas podían quitarse para convertirla en un chaleco.

El uniforme de Sony desmontable que tanto llamó la atención a Steve Jobs

El uniforme de Sony desmontable que tanto llamó la atención a Steve Jobs

Intrigado, le preguntó al presidente de Sony, Akio Morita, el motivo. Morita le explicó que, tras la guerra, nadie tenía ropa y las empresas se la proporcionaban, algo que, con el tiempo, se convirtió en una forma de crear un fuerte vínculo entre los trabajadores y la compañía.

Jobs quedó asombrado. «Decidí que quería ese tipo de vínculo para Apple», contaría más tarde. Así que llamó al propio Issey Miyake y le encargó diseñar un chaleco para los empleados de Apple. Volvió a Cupertino con las muestras, pero la idea fue recibida con un abucheo generalizado. Los empleados odiaron la idea de llevar un uniforme. El proyecto fue un fracaso, pero Jobs supo sacarle partido a esa idea.

Miyake y Steve Jobs

Issey Miyake y Steve Jobs

El héroe silencioso y un armario con cien jerséis

De esa colaboración fallida nació una amistad duradera entre Jobs y Miyake. Steve, fiel a su filosofía de transformar los fracasos en lecciones, convirtió el concepto de uniforme corporativo en un uniforme para sí mismo. Encontró en el diseñador japonés a alguien que, como él, fusionaba tecnología y arte, creando prendas con plisados inspirados en el origami mediante técnicas de confección asistidas por ordenador.

Así que le pedí a Issey que me hiciera algunos de sus jerséis negros de cuello alto que me gustaban, y me hizo como cien de ellos.

Jersey de Issey Miyake

El jersey de Issey Miyake usado durate tantos años por Steve Jobs

El gesto que de verdad define a Miyake como el héroe de esta historia llegó tras la muerte de su amigo. Mientras St. Croix inundaba la prensa con su relato falso, Issey Miyake retiró discretamente el jersey del mercado. Sin ruido, sin comunicados. Fue un acto de lealtad, un homenaje que sacrificaba el producto para honrar la amistad. Nunca más vendió el jersey de su amigo Steve. El propio diseñador falleció en agosto de 2022.

Steve Jobs

Y ahora, más de una década después, esa conexión revive de la forma más inesperada. Apple ha vuelto a colaborar con la firma Issey Miyake para lanzar el iPhone Pocket, una especie de calcetín de lujo para el iPhone que cuesta 230 dólares. Fabricado en Japón con un tejido de punto 3D sin costuras, este accesorio resucita el espíritu de los divertidos y coloridos iPod Socks de 2004.

Solo se vende en diez Apple Store de todo el mundo, convirtiéndolo en una especie de souvenir de lujo. La historia del jersey de Jobs fue la de una amistad personal. La del calcetín es la de una colaboración entre dos gigantes del lujo. El espíritu, de alguna forma, sobrevive, pero la ejecución demuestra cuánto ha cambiado Apple y cómo aquella relación personal se ha convertido, hoy, en una leyenda de marca.

En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoy

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La historia del jersey de Steve Jobs no empieza en Apple, sino en una visita a Sony en los 80. Y con un uniforme que fue un fracaso

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles