La Guardia Civil investiga como principal hipótesis el robo del cable en el corte de tren que ha dejado 10.700 afectados - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Guardia Civil investiga como principal hipótesis el robo del cable en el corte de tren que ha dejado 10.700 afectados

Publicado: mayo 5, 2025, 10:07 pm

El robo del cable de cobre es la principal hipótesis con la que trabaja la Guardia Civil en la investigación que ha abierto tras el colapso de la circulación ferroviaria entre Madrid y Sevilla que ha afectado a 10.700 viajeros. El motivo por el que, en este momento, la primera opción es atribuir la sustracción de 150 metros de este material a la delincuencia común radica en que en cada uno los cuatro puntos de la provincia de Toledo afectados se llevaron el cable, revelan a EL MUNDO fuentes de la investigación.

Los responsables del robo no se limitaron a cortar el cable sino que también lo extrajeron, lo enroscaron y, después, tuvieron que transportarlo. Las mismas fuentes especifican la «complejidad» que entraña el robo de este tipo de cableado ya que se trata de un material pesado -con un diámetro considerable, similar al de los cables de alta tensión- que requiere de una gran especialización y de experiencia. Se da la circunstancia de que los puntos afectados carecen de vigilancia o cámaras de seguridad.

No obstante, por prudencia , el equipo del Instituto Armado que se ha hecho caso del caso no ha desechado la opción de que el colapso ferroviario obedezca al boicot que defiende el ministro de Transportes Óscar Puente. Sin embargo, en el punto actual en el que se encuentran las diligencias, los investigadores entienden que la idea del «sabotaje» es «poco probable». El titular de Transportes ha dado por hecho desde el principio de que la sustracción era obra de personas que quieren dañar al Gobierno. Primero lo ha hecho a través de las redes sociales. Se trata, ha escrito en la mañana de este lunes, de un «acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla». A medida que ha ido avanzando el día , ha continuado alimentando su teoría. «Han ido a tiro hecho, y si es un robo estamos hablando de mil euros como mucho, pero los daños son terribles (…) todo apunta a un acto deliberado. Esperamos a ver si tiene un interés económico, que es mínimo, o tiene un interés de otro tipo».

El ministro ha lanzado estas apreciaciones en paralelo al trabajo de la Guardia Civil, cuya unidad investigadora apenas comenzaba a tomarle el pulso a lo que había sucedido. En esos primeros compases, los de por la mañana, los agentes observaron similitudes con otros robos de cable de cobre sucedidos en España en los últimos años, también próximos a las vías del tren. De hecho, el año pasado una sustracción idéntica en Barcelona paralizó los servicios de Rodalies.

En aquel momento, Óscar Puente también lo denunció como un acto de sabotaje. Poco después, los Mossos dEsquadra practicaron las correspondientes detenciones y confirmaron lo que ellos habían sospechado desde el principio: que el robo era obra de delincuentes multirreincidentes. La estructura de estas organizaciones tiene varios compartimentos. La base son miembros de familias experimentadas -muchas veces el ‘oficio’ pasa de padres a hijos- que se encargan de robar el cobre y que, después, lo entregan en un punto acordado a otras personas, que lo transportan y almacenan en naves para, posteriormente, darle salida fuera de España. China, precisan fuentes de la Guardia Civil, es uno de los principales destinos.

La sustracción de cobre y materiales conductores casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, al pasar de 2.365 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, al igual que el número de detenidos e investigados por estos hechos, según datos del Ministerio del Interior. Los hechos delictivos relacionados con la sustracción de estos materiales se mantuvieron prácticamente estables entre 2019, cuando se registraron 2.367 robos hasta 2021 (2.365), con la salvedad del descenso de 2020 (1.460), debido al confinamiento por el covid.

Fue a partir de 2021 cuando se inició el incremento del número de robos, con 3.650 en 2022, 4.053 en 2023 y los 4.433 del pasado año, según los datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y policías locales facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad. Tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid) coparon la mitad de las sustracciones de cobre y otros materiales conductores del pasado año. Así, en Castilla-La Mancha se registraron 799 robos, 60 más que en 2023; en Andalucía, 745 (139 menos) y en la Comunidad de Madrid, 678 (208 más). Por el contrario, el País Vasco, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no registraron ninguna actividad ilícita de este tipo.

Related Articles