Publicado: abril 22, 2025, 4:07 am

Respecto a las elecciones generales del verano de 2023, el PSOE ha perdido la confianza de 1,76 millones de personas, el 22,5% de quienes entonces apostaron por los socialistas. Según revela El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO, el porcentaje de descontentos con el PSOE es mayor que el que registra el PP (17,7%), pero inferior al de Vox (23,4%) y Sumar (54,1%). Sin embargo, en términos absolutos, la formación de Pedro Sánchez es la que más ha decepcionado a su electorado: esos 1,76 millones de personas que no repetiría su apuesta por el hoy presidente del Gobierno son más que los 1,65 millones desencantados con Yolanda Díaz, los 1,44 millones que no repetirían su apuesta por Alberto Núñez Feijóo o los 715.000 que no volverían a coger la papeleta de Santiago Abascal.
En el sondeo de intención de voto, esta sangría en el electorado del PSOE queda luego atenuada por los electores que Pedro Sánchez arrebata a otras formaciones: atrae al 10,1% de simpatizantes de Sumar y al 2,6% de partidos como ERC, Bildu, Junts, PNV… Además, un 8,8% de sus votantes se muestra indeciso, pero no descarta revalidar su apuesta por los socialistas. Así, el saldo final para el PSOE es que pierde el 3,8 puntos porcentuales de apoyo ciudadano. Sin embargo, aunque esta cifra camufla la caída, la pérdida de fidelidad de los votantes de Sánchez no es un asunto menor. Un análisis al porqué de ese descontento de 1,76 millones de ex electores socialistas sirve de termómetro a la gestión del presidente del Gobierno, a la valoración de su figura y a su liderazgo al frente del partido.
La conclusión que se extrae del sondeo de Sigma Dos para EL MUNDO es que Sánchez, en su papel actual, penaliza al PSOE más de lo que la figura del resto de líderes perjudica a sus respectivos partidos. Son dos los principales motivos que acusan quienes se muestran decepcionados con los socialistas: «descontento» con la gestión en el Gobierno y con el liderazgo del PSOE. Esto es, con el desempeño de Sánchez y su gabinete en La Moncloa y con su labor en Ferraz. El 43,1% de quienes no repetirían su apuesta por el presidente lo justifica por su disgusto con la labor del Ejecutivo -758.500 personas- y el 35% apunta a su papel al frente del PSOE como la razón de su decepción -615.900 ex votantes-. En total: 1,37 millones de personas.
Además, el tercer motivo por el que los simpatizantes socialistas cambian su apuesta también tiene que ver con Sánchez: el 7,9% -139.000 personas- dice que es por «desconfianza por las informaciones que rodean a la Presidencia del Gobierno». La suma de las tres razones hace ese millón y medio de electores del PSOE que hoy no revalidaría su voto.
La figura del líder del partido no solo penaliza a los socialistas, también al PP y a Sumar, aunque no en tan alta proporción. El 34,1% de quienes ya no elegirían a Feijóo apunta a un «descontento» con su liderazgo como motivo principal -490.00 personas- y otro 21,7% acusa su gestión en la oposición -312.000-. En el caso de los ex votantes de Sumar, es un 37,3% el que justifica el cambio de apuesta por un disgusto con el liderazgo de Díaz -615.450 electores- y un 13,9% el que apunta a su gestión en el Gobierno como motivo de la decepción -229.000-. Así, el 86% de los votantes que pierde el PSOE justifica el cambio de voto por razones relacionadas con el papel de Sánchez -1,5 millones de electores-, mientras la figura de Feijóo es lo que descontenta al 55,8% de sus fieles -802.000- y, la de Díaz, al 51,2% de los suyos -844.450-.
Por su parte, Abascal es el dirigente más blindado por sus simpatizantes: solo el 22,1% de quienes no repetirían su voto a Vox se justifica por razones que apunten al líder del partido -158.090 personas-. Por el contrario, la formación acusa especialmente la salida de quienes fueran referentes de las siglas: el 23,1% de sus ex votantes señala este como el principal motivo de su decepción. La salida de pesos pesados del partido, como Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, hace mella entre el electorado de Vox y provoca la pérdida de 165.240 electores.
El otro argumento mayoritario entre quienes no volverían a coger la papeleta de Abascal es la búsqueda del «voto útil». El 23,7% de sus fieles elegiría ahora a otro partido -principalmente, el PP- bajo el razonamiento de querer dar mayor rentabilidad a su papeleta. Son 169.500 electores que dejan a Abascal en busca de agrupar el voto de la derecha en un solo partido. Igualmente, por la tesis del «voto útil» abandonan Sumar 146.850 simpatizantes, el 8,9% de quienes en el verano de 2023 apostaron por Díaz. La formación rosa es la que mayor porcentaje de indecisos presenta entre sus fieles: el 9,7% de los que eligieron a la vicepresidenta no sabe qué haría hoy de convocarse una cita con las urnas. Enlaza esto con el porcentaje de simpatizantes de Sumar que explica que no repetiría su elección porque «no hay ningún partido que le represente»: el 13,4% de sus ex votantes se acoge a este motivo. Esta proporción es también elevada entre quienes apoyaron a Abascal –14,3%– y a Feijóo –12,9%-, pero no tanto entre los que eligieron a Sánchez –6,4%-. En cualquier caso, las cifras apuntan a que las fugas entre partidos resultarán determinantes en futuras citas con las urnas.
Ficha técnica
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.819 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 4 a 15 de abril de 2025.
Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 23 de abril en https://www.sigmados.com.
Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.