Publicado: octubre 17, 2025, 4:07 pm
La Generalitat y el Ministerio de Vivienda han oficializado este viernes un protocolo de colaboración en la gestión de unos 300 solares y unos 13.000 pisos situados en Cataluña, hasta ahora propiedad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), anunciado la semana pasada por Salvador Illa en el Debate de Política General en el Parlament.
El protocolo establece el nuevo marco de gestión de estos pisos y solares ubicados en Cataluña, procedentes de la sociedad pública de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria Sareb, se pondrán a disposición de las políticas de vivienda de la Generalitat.
El documento ha sido firmado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat. Se trata del primer convenio que firma el Gobierno con una comunidad autónoma para ceder pisos y solares de la Sepes y colaborar en su gestión. En el conjunto de España, Sepes cuenta con unos 44.000 pisos y miles de solares.
Illa ha puesto en valor la política que está llevando a cabo la Generalitat para facilitar el acceso a la vivienda y ha subrayado que el ejecutivo que preside «no tendrá miramientos» y «no renunciará a nada» a la hora de intentar mejorar la situación actual. «Vamos a todas con la vivienda. Y estamos abiertos a cualquier idea realista y viable. Somos ambiciosos y no nos temblarán las piernas a la hora de tomar decisiones», ha dicho en declaraciones recogidas por la agencia Efe. Pero ha advertido de que la solución a la crisis de la vivienda no será inmediata y requiere tiempo y «constancia».
En principio, los 300 solares cedidos pasarán a formar parte de la Reserva Pública de Solares de Cataluña, de modo que la Generalitat gestionará estos terrenos durante los próximos 75 años, en las mismas condiciones en las que lo hace con suelos traspasados por otras administraciones.
Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado la voluntad del Ejecutivo, compartida por el Govern, de crear un parque público de viviendas permanente, es decir, «a perpetuidad», a diferencia de las políticas del pasado que facilitaron el pase al mercado privado de los pisos bajo protección.
Rodríguez ha puesto el acto de hoy como ejemplo de una política que pretende «revertir los daños de otras crisis» y «de devolver a los españoles lo que no debió dejar de ser de ellos», en referencia a los centenares de miles de familias que perdieron sus casas durante la gran crisis y acabaron en manos de los bancos. «Ahora hemos recuperado esas casas, que fueron entregadas a los bancos y pagadas por nuestros impuestos para ponerlas a disposición de los ciudadanos», ha dicho.
Y más allá del propio protocolo, la Ministra de Vivienda ha felicitado al Ejecutivo catalán: «Vuestras políticas son inspiradoras», ha expresado antes de añadir que «lideran el cmabio para que otras administraciones autonómicas puedan ver la línea, la directriz a seguir», además de ser «un aliento» para la población catalana que sufre la crisis de la vivienda.