Publicado: agosto 3, 2025, 6:07 pm

La Abogacía de la Generalitat Valenciana se suma a la Fiscalía Anticorrupción y solicita para Francisco Javier Puig, hermano del ex presidente Ximo Puig, una pena de cuatro años de prisión por los delitos de falsedad documental continuada y estafa. El Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia procesó en enero de este año al empresario por su implicación en un supuesto cobro de subvenciones de la Generalitat mediante facturas falsas. Y, ahora, esta -a través de la Abogacía- solicita formalmente la apertura de juicio oral contra él y su socio, Juan Enrique Adell, para el que pide tres años de prisión por un delito de falsedad en documento mercantil.
Los hechos objeto de la investigación se produjeron entre los años 2015 y 2019. El hermano del socialista Ximo Puig era administrador de Comunicaciones dels Ports y Mas Mut Produccions, dos sociedades del sector de los medios. Su socio gestionaba Canal Maestrat, otra empresa de servicios de comunicación. Mediante estas entidades solicitaron a la Generalitat subvenciones para la producción y difusión de contenidos en valenciano y «obtuvieron indebidamente» esas ayudas, según queda recogido en el escrito que ha presentado la acusación en el juzgado.
«De la instrucción llevada a cabo […] se desprende que se han obtenido indebida y fraudulentamente ayudas concedidas por la Generalitat Valenciana al haberse detectado facturas no subvencionables, gastos no realizados, facturas que pueden considerarse como falsas, por estar duplicadas, por autofacturación, facturas cruzadas, falta de pago o porque no constan pagadas por el proveedor», concluye la Abogacía de la Generalitat, que además sostiene que Mas Mut Produccions «debe considerarse como una empresa ficticia».
Por todo ello, la Abogacía reclama que se condene a Puig a indemnizar a la Generalitat Valenciana en la cantidad de 58.866,69 euros por su papel como administrador de Mas Mut Produccions. A su vez, la acusación pide que el hermano de Ximo Puig y su socio afronten solidariamente el pago de otros 74.710,75 euros por las facturaciones cruzadas entre sus respectivas empresas. La Abogacía señala que esta segunda cantidad deberá repartirse «de forma proporcional entre la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya, conforme a los criterios de las bases reguladoras de sus respectivas subvenciones». Ambas instituciones concedieron ayudas públicas a las sociedades que son objeto de esta investigación.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción, además de exigir la misma indemnización que la Abogacía a Puig -los 58.866,69 euros a la Generalitat Valenciana por su papel como administrador de Mas Mut-, también pedía que el hermano del ex presidente socialista aportara a la Generalitat de Cataluña otros 51.825,28 euros.
Así, según concluyó el Ministerio Fiscal en el escrito que presentó hace apenas 10 días, el «total defraudado» con la firma Mas Mut ascendió a 110.691,97 euros durante el periodo comprendido entre 2015 y 2018, tiempo en el que Ximo Puig estaba al frente de la Generalitat. El socialista, que perdió el gobierno autonómico en las elecciones de 2023, es hoy embajador de España ante la OCDE.
La investigación al hermano de Puig se inició por una querella presentada por el PP en 2019. Entonces se apuntó también a un presunto fraude de subvenciones, pero el juez instructor lo descartó porque no se alcanzaba la cantidad mínima de 120.000 euros defraudados.