La Fiscalía pide un informe pericial "complementario" tras encontrar grisú en la mina de Cerredo en la primera inspección - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Fiscalía pide un informe pericial «complementario» tras encontrar grisú en la mina de Cerredo en la primera inspección

Publicado: abril 9, 2025, 10:07 pm

Ayer, sobre las 11.30 horas de la mañana, se desprecintaba la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida y otros cinco resultaron gravemente heridos el pasado 31 de marzo. Hoy, la Fiscalía del Principado de Asturias ha solicitado al Juzgado de Cangas del Narcea el nombramiento de dos ingenieros de Minas para la elaboración de un informe pericial adicional que «refuerce» la investigación en curso tras hallar grisú la primera inspección del yacimiento.

Fuentes del sector de la minería consultadas por EL MUNDO aseguran tras estas revelaciones que «la actividad dentro de la capa de carbón es evidente», aunque todavía se desconoce «a qué nivel» se estaba explotando el yacimiento. La Fiscalía asegura a que no se trata de una decisión derivada de las conclusiones inmediatas tras el del reconocimiento, sino que buscan hacer «mucho más exhaustiva» la búsqueda de respuestas con esta decisión. En esa línea, la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha indicado que las hipótesis del accidente «se están confirmando» dado que «había grisú y de hecho se tardó en entrar por ese motivo».

El Fiscal Delegado de la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo, Enrique Valdés-Solís, formalizó esta petición tras participar ayer en la inspección ocular de la explotación minera llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil para recabar pruebas y esclarecer así las causas de la explosión de grisú. Contará además con el apoyo de la unidad especializada de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la investigación del siniestro.

«Ante la gravedad de los hechos», el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha encomendado a la unidad especializada que establezca un cauce de contacto permanente con el Fiscal Delegado asturiano, que comunicará las novedades que se vayan produciendo al Fiscal de Sala Coordinador, Ángel Muñoz Marín, para una total implicación y coordinación del Ministerio Público en la investigación de los ocurrido.

Barbón quiere «poner nombres»

El Gobierno del Principado de Asturias se personará como acusación particular en la investigación penal que hay en marcha por el accidente minero. Así lo ha indicado esta mañana el presidente de Asturias, Adrián Barbón, en declaraciones a los periodistas antes de reunirse con el ministro para la Transformación Digital, Óscar López.

Barbón ha reiterado que hay que «poner nombres» a los responsables de la explosión, demás de recordar su conversación con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, «para pedirle un refuerzo […] para que no se ralentice la investigación».

Cabe recordar que ya en 2022 se emitió un informe interno en la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación del Principado en el que ya se hablaba de «indicios racionales de una actividad extractiva no autorizada» por la empresa Combustibles Asturiana y Leonesa, que luego mutó a Blue Solving. Pese a ello, Barbón se retrotrajo a la última inspección de la explotación minera, que data de septiembre de 2024, y en cuyo informe no se manifestó «ninguna irregularidad» ni reflejo de «actividad extractiva en la misma».

«Las familias quieren Justicia y que se sepa qué sucedió realmente. La empresa Blue Solving estaba actuando fuera de la legalidad», ha zanjado Barbón.

Related Articles