Publicado: octubre 2, 2025, 4:07 am

Los 303 folios del informe de la Intervención General del Estado (Igae) conocidos esta semana no han agotan la investigación de las adjudicaciones bajo sospecha de Red.es que ganó la sociedad apoyada por Begoña Gómez con cartas de recomendación. La Igae examina ahora si también se produjeron irregularidades en la fase de «ejecución» de los contratos y tiene previsto entregar a la Fiscalía Europea -competente para investigar al tratarse de fondos de comunitarios- un nuevo informe específico.
Alcanzará a los tres lotes con los que hizo la sociedad del empresario Juan Carlos Barrabés, amigo de Gómez e impulsor de su cátedra en la Complutense. Supusieron un total de 8,4 millones de euros de Red.es, la entidad pública dedicada a la promoción de la transformación digital de empresas.
El informe sobre la licitación y adjudicación expuso una docena de irregularidades que llevaron al perito de la Igae a afirmar que el procedimiento había sido ilegal y a sugerir que se había producido «un fraude de ley». El objetivo habría sido que la propia Red.es tuviera en sus manos elegir al ganador de las adjudicaciones, sin tener que dejarlo en organismos técnicos externos.
El encargo la Igae cursado inicialmente, en mayo de 2004, se centraba en «las posibles irregularidades en las fases del proceso de elaboración y adjudicación» de los contratos. Unos meses después, sin embargo, la Fiscalía Europea comunicó que quería que la investigación abarcara «todo el procedimiento de elaboración, aprobación y ejecución de los dos proyectos y de los lotes finalmente adjudicados a efectos de verificar también si esa fase de ejecución se materializó, de conformidad a lo dispuesto en las fases previas y en los Pliegos y si en la ejecución se cumplen con las necesidades principales del contrato».
Dada «la amplitud» de los trabajos y que la materia de análisis «es diferente» de la que se contenía en la petición inicial, el perito de la Igae acordó que la fase de ejecución se revisara en un informe posterior. El que se acaba de conocer terminó de elaborarse el pasado 2 de agosto. Además de la cantidad y complejidad de la documentación -y otros encargos al mismo perito adscrito a la Fiscalía Europea-, la entrega del informe se ha demorado tanto porque se consideró necesario pedir explicaciones sobre diversos asuntos a Red.es. Las respuestas no fueron satisfactorias, según se desprende del contenido del informe. El perito pidió al organismo público más precisión sobre cómo se puntuó la parte subjetiva, clave en el éxito de Innova Next, la sociedad de Barrabés. Le respondieron que esas puntuaciones formaban parte de «un proceso iterativo y dinámico» que no era posible concretar.
El perito de la Igae también deberá informar sobre un tercer aspecto reclamado por las defensas: que analice «determinadas características de las fórmulas aplicadas» en las licitaciones. El informe concluyó que el peso real de la puntuación subjetiva era mayor que el oficialmente anunciado, algo que favoreció a la candidatura de Barrabés. Previsiblemente, la defensa quiere minimizar la repercusión de ese dato y que se refleje que la misma fórmula se utilizaba en todas las licitaciones de Red.es, por lo que no hubo un trato diferente para estas licitaciones.