Publicado: mayo 16, 2025, 6:07 am

A los 70 folios del auto de la juez, la fiscal ha respondido con un centenar pidiendo su revocación. En ellos, el Ministerio Público objeta a todos los razonamientos de la instructora para sentar en el banquillo a David Sánchez, incluido aquel que más se acerca a la esencia de la investigación: que la creación de su puesto de trabajo no fue una anodina irregularidad administrativa más, sino una forma de agradar al hoy líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Auto y recurso abordan esa circunstancia y, sobre todo, que la presunta ilegalidad se pusiera en marcha en alguna fecha previa a octubre de 2016, cuando se sitúa el hilo más remoto hallado por los investigadores. La juez sostiene que, en ese periodo, el presidente de la Diputación de Badajoz y de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, y otros miembros de la institución «decidieron la creación del puesto de trabajo […] con el objetivo de que el mismo fuera ocupado por David Sánchez Pérez-Castejón, quien en ese momento carecía de trabajo estable, y a petición, seguramente, de persona o personas de su entorno o relacionadas con el mismo que conocían dicha necesidad».
La respuesta de la fiscal a esto último es que se trata de «una conjetura carente de toda base fáctica», porque pese a la «exhaustiva» investigación no existe «un solo indicio» de ello. «Al margen de su pertenencia al mismo partido político, no se ha acreditado […] que persona o personas del entorno de David Sánchez o relacionadas con el mismo y Miguel Ángel Gallardo pudieran dar razón de las causas por las que éste pudiera haber diseñado un plan criminal dirigido a beneficiar a David Sánchez en el mes de octubre de 2016».
Añade que es notorio que en esas fechas «el hermano del encausado, Pedro Sánchez, renunció a la dirección del PSOE después de que la dirigencia de su partido votara contra su propuesta de celebrar elecciones primarias y un congreso extraordinario». Es decir, que en el momento en que según la instructora «se forjó el plan criminal para la creación de un puesto de trabajo a medida para David Sánchez, su hermano no ostentaba una notable influencia en el seno de PSOE».
La juez apuntó a la intervención del «entorno» de David Sánchez
La fiscal añade que en las primarias del PSOE de mayo de 2017 Miguel Ángel Gallardo apoyó públicamente a Susana Díaz, «en detrimento de la [candidatura] presentada por el actual presidente del Gobierno de España y hermano de David Sánchez».
«Esta circunstancia casa ciertamente mal con la posibilidad de apreciar en el presidente de la diputación […] ánimo alguno de beneficiar a David Sánchez o a personas de su entorno». «En definitiva, no se alcanza a entender que Gallardo pudiera estar dispuesto a delinquir en favor de Pedro Sánchez o de su entorno, cuando no solo no le prestaba su apoyo para liderar el partido, sino que se posicionaba claramente en su contra».
El último elemento que aporta la representante del Ministerio Público sobre este punto es que «no consta que ninguno de los encausados se haya visto beneficiado» por su supuesta actuación ilícita en favor del líder socialista. «En buena lógica los investigados debieran haber visto premiada su conducta mediante un ascenso en el escalafón del partido o de otro modo similar».
Sobre el juego de fechas e influencias, la juez instructora resalta que el «el carácter jerárquico y concentrado» de las entidades locales, y «especialmente» de las diputaciones, hace «inimaginable» que Gallardo no conociera que a la plaza de nueva creación se iba a presentar el «hermanísimo». «Aunque el Sr. Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto, sí que había sido secretario general del Partido Socialista Español entre el 2014 y el 2016 y volvió a serlo en mayo de 2017, siendo nombrado presidente del Gobierno en junio de 2018», afirma la instructora.
La juez señala el correo de una investigada, diputada de Cultura, en que se usa la expresión «han decidido» sobre la creación del puesto, refiriéndose «evidentemente a personas que estaban por encima de ella». Fueron esas personas quienes decidieron «la creación de ese puesto de trabajo para el hermano de un político muy importante en el PSOE». Y es «la propia naturaleza de las cosas», concluye, la que le lleva a sostener que el responsable de la diputación «debió tener intervención directa en dicha decisión, a petición de persona o personas relacionadas con el entorno más cercano».