Publicado: agosto 13, 2025, 6:26 pm
Después de varios años sufriendo en silencio, la extenista Mónica Seles, una leyenda del deporte, con nueve Grand Slam en su palmarés, ha revelado que sufre una dura enfermedad: una miastenia gravis que debilita sus músculos de la que ha hablado ahora por primera vez para tratar de concienciar sobre ella.
«Estaba jugando con algunos niños o familiares, y fallaba una pelota. Yo pensaba, ‘estoy viendo dos pelotas’. Estos son obviamente síntomas que no puedes ignorar. Y, para mí, aquí es donde comenzó esto. Y me tomó bastante tiempo realmente asimilarlo, hablar abiertamente sobre ello, porque es algo difícil. Afecta mi vida diaria bastante‘, ha desvelado la estadounidense, de origen yugoslavo, de 51 años, que fue diagnosticada hace tres años.
En este sentido, Seles ha subrayado que nunca antes había oído hablar de la enfermedad hasta que su médico la derivó al neurólogo tras escuchar los síntomas. «Simplemente secarme el cabello… se volvió muy difícil», ha puesto en valor, al mismo tiempo que ha confesado que se ha atrevido a hablar ahora porque «desearía haber tenido a alguien como yo que hablara sobre ello».
Se trata de «una enfermedad neuromuscular crónica que causa debilidad en los músculos voluntarios», según la descripción del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, que le ha a obligado a adaptar, una vez más, su estilo de vida.
«Tuve que, en términos de tenis, supongo, reiniciar, un reinicio fuerte, varias veces. Llamo a mi primer reinicio fuerte cuando vine a Estados Unidos como una joven de 13 años [desde Yugoslavia]. No hablaba el idioma; dejé a mi familia… un momento muy difícil», recordó. «Luego, obviamente, convertirme en una gran jugadora también es un reinicio, porque la fama, el dinero, la atención, cambian [todo], y es difícil como una joven de 16 años lidiar con todo eso. Luego, obviamente, mi apuñalamiento«, ha narrado, refiriéndose, por último, a su enfermedad.
«Y luego, realmente, ser diagnosticada con miastenia gravis: otro reinicio. Pero una cosa, como les digo a los niños que mentoreo: ‘Siempre tienes que ajustarte. Esa pelota está rebotando, y solo tienes que ajustarte. Y eso es lo que estoy haciendo ahora», ha concluido.