Publicado: octubre 21, 2025, 4:07 am
En todas las empresas hay puestos que son más o menos claves. Que no son ruidosos pero son imprescindibles. Que hacen un trabajo importante, aunque no acapare foco. En muchos casos, esa definición podría corresponder al desempeño de una secretaria o un secretario. Por norma general, un trabajo anónimo. Celia Rodríguez Alonso es secretaria. En concreto, la secretaria del departamento de Organización del PSOE. La persona de confianza que trabajaba con José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Tanto ella como el ex gerente del partido, Mariano MorenoPavón, han sido citados a declarar como testigos el próximo día 29 por el magistrado del Tribunal Supremo instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente. Él preside ahora la empresa pública Enusa Industrias Avanzadas, S.A -con un salario bruto en 2024 de 245.906,06-. Ella era «una empleada de cierto nivel» en Ferraz.
Celia es el nombre escrito en un post-it pegado en un sobre del PSOE con la anotación de 826,73 euros. Es la persona que, según se deduce del informe de la UCO, entregaba los sobres con dinero en efectivo a José Luis Ábalos y Koldo García. El atestado describe, por ejemplo, como Rodríguez preguntó el 7 de febrero de 2019 a García si tenía previsto acudir a Ferraz, «ya que quedaba pendiente entregar el importe correspondiente a un hotel en Valencia». «Hola Koldo…. al final el jefe se ha ido sin que le diera el money… si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón».
«Era una de las secretarias más veteranas», resumen personas socialistas que han trabajado en Ferraz durante la última década. «Ha estado muchos años en el partido y tenía cierto peso. No era una secretaria rasa, sin más», relatan las personas consultadas. «Han confiado mucho en ella, la prueba es que ha trabajado con José Luis y con Santos». El departamento de Organización, junto con Gerencia y Jurídico estaban en esa época en la quinta planta, conocida como la «planta noble» de Ferraz.
Otro pasaje del atestado de la UCO recoge: «Cariño me llamo [sic] ayer Celia que podía ir a buscar tú dinero y según me dijo el de Jose. He mandado un motorista», informa su mujer a García, a lo que él contesta con un escueto «OK». A continuación, envía una foto con un sobre de dinero y el logo del PSOE. «Te mando el [sobre] de Jose para que sepas el otro ya te había dicho que lo recogía».
Celia Rodríguez Alonso no sólo ha estado vinculada al PSOE como empleada en Ferraz y de confianza en la secretaría de Organización. También ha ido en las listas del PSOE. En concreto, fue de número cuatro en la lista socialista en el segoviano pueblo de Hontalbilla en las elecciones de 2011, tal y como recoge el Boletín Oficial de la provincia de Segovia publicado el 26 de abril de 2011. En aquella cita municipal, barrió el PP con el 71,9% de los votos. Seis concejales populares frente a uno socialista.
El próximo día 29 no será la primera vez que Rodríguez comparezca en sede judicial. Ya lo hizo en un procedimiento distinto al presente. Entonces, afirmó que las liquidaciones del PSOE se realizaban mediante transferencia bancaria. Algo que no casa con lo desvelado por la UCO y lo reconocido por Ferraz -«todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes y están justificados»-. La secretaria de Ferraz respondió «sí» cuando se le preguntó si los reintegros que había que realizarle a Ábalos se hacían por transferencia bancaria. «Esta afirmación resulta relevante si se contrasta con los hechos descritos, en los que se hace referencia a entregas de dinero en efectivo en beneficio de Ábalos y que no han sido documentadas por el partido», recoge el informe de la Guardia Civil que señala esos pagos en metálico. Los testigos están obligados a decir la verdad.
Junto a Rodríguez acudirá al Supremo Moreno Pavón, que fue gerente del PSOE desde junio de 2017 hasta octubre de 2021. Ábalos dejó de ser la mano derecha de Sánchez en julio de ese año. Persona cercana a Adriana Lastra, ex vicesecretaria general, en septiembre de 2021 publicó una tribuna en la publicación del partido en la que presumía de «modernización» del partido y, en concreto, exponía que un «factor decisivo y altamente eficiente ha sido la digitalización de la mayoría de nuestros procesos, lo que nos ha permitido la mejora (…) de la gestión administrativa, contable y económica». Moreno fue colocado por el Gobierno como presidente de Enusa en enero de 2022. En la comisión de investigación del Senado del caso Koldo, citado por el PP, negó haber sido nombrado en Enusa para ocultar detalles de esta trama.