Publicado: octubre 4, 2025, 10:07 pm

Los españoles están muy sensibilizados con las dramáticas consecuencias que están viviendo los palestinos de Gaza por la ofensiva militar de Israel. Sin embargo, también censuran de manera mayoritaria que se actúe a cualquier precio para rechazar los abusos de Netanyahu, como sucedió con las protestas que sufrió La Vuelta a España durante su recorrido y que el último dÃa provocaron la suspensión de la etapa final en Madrid. Los ciudadanos prefieren que las represalias se hagan de otra forma, como a través de un acuerdo para excluir a Israel de las competiciones deportivas o promoviendo que España no participe en Eurovisión si hay un representante israelÃ.
Estas son algunas de las conclusiones del Panel de Sigma Dos para EL MUNDO, donde se pregunta sobre el conflicto y donde llama la atención la polarización ideológica que existe sobre esto. La respuesta mayoritaria de PSOE y Sumar es la contraria de PP y Vox en casi todas las cuestiones.
Para el 51,2% de los ciudadanos, Israel está perpetrando un «genocidio» contra Palestina y para el 27,6% está actuando de forma «desproporcionada». Esto significa que hay casi un 79% de españoles que están muy preocupados por la situación de los gazatÃes.
Son sólo una pequeña minorÃa los que justifican a Israel. Un 13,8% considera que «actúa en legÃtima y proporcional defensa a los ataques terroristas de Hamas» del 7 de octubre de 2023. Mayoritariamente votan a Vox.
En el electorado del PP, hay un 25% que dice sin ambages que se está cometiendo un «genocidio», aunque es un 50% el que rebaja esa categorÃa para hablar mejor de una actuación «desproporcionada» contra Palestina. Sólo un 18,3% respalda lo que está haciendo Israel. Precisamente es la posición de Isabel DÃaz Ayuso.
En cuanto al reconocimiento del Estado de Palestina, impulsado por Sánchez el 28 de mayo de 2024, la mitad de los ciudadanos (50,6%) cree que ha tenido efectos «positivos» para la imagen internacional de España, frente a un 34,9% que ve un impacto «negativo».
Sube al 50% los que ven «positivo» reconocer el Estado palestino
La posición del Gobierno generó dudas al principio, pero el paso del tiempo ha convencido a más españoles de que fue acertada. Hace justo un año, en otra encuesta, un 36,3% veÃa ese efecto beneficioso. Ahora los que piensan asà crecen en 14,3 puntos. Que otros paÃses de la talla de Francia, Reino Unido, Portugal, Canadá o Australia hayan seguido aquel paso lleva a doblar el número de encuestados que valora que la imagen de España sale muy reforzada. Hace un año lo pensaba el 15,2% y ahora lo afirma un 29,9%. De igual modo, los dudosos han caÃdo en ocho puntos.
Que sea tan amplia la sensibilización por la situación de Palestina no significa que se apruebe todo lo que tenga que ver con manifestarse contra Israel. Un 51,3% está en contra de las protestas que alteraron La Vuelta y que llegaron a provocar la suspensión de la última etapa, que concluÃa en Madrid, para rechazar la participación de un equipo israelà en la carrera ciclista. Por contra, hay un 41,4% -10 puntos menos- que se muestra a favor de esas movilizaciones.
Hoy sólo un 14% defiende a Israel y un 51% le acusa de «genocidio»
La diferencia la marca que casi un tercio del electorado socialista no comparte aquellas interrupciones que sufrió el conjunto de los ciclistas, sobre todo los últimos 10 dÃas de competición. Cabe recordar que en el caso del último dÃa, cuando se tuvo que suspender la etapa, el lanzamiento de vallas y la invasión de la calzada por parte de los manifestantes dejó escenas de violencia y de enfrentamiento con la PolicÃa. Hubo una veintena de agentes heridos por contusiones de diversa consideración.
La razón que esgrimen los encuestados es que la imagen internacional de España y de La Vuelta ha quedado dañada por esas protestas. Un 54,1% opina que ha proyectado una perspectiva «negativa». En cambio, hay un 37% que considera que esas manifestaciones tienen una lectura «positiva» fuera del paÃs. De nuevo aquÃ, existe un tercio de votantes socialistas que expresa su pesar.
La actitud del Gobierno, empezando por Pedro Sánchez, fue alentar esas movilizaciones contra la participación de un equipo israelÃ. De modo que el presidente y los ministros primero animaron las protestas y después justificaron el desenlace con la cancelación de la última etapa.
Un destacable 40,7% se muestra «nada de acuerdo» con que el Ejecutivo jaleara una movilización que pretendÃa bloquear una carrera de la proyección internacional de La Vuelta y que se celebraba en España. Esta oposición aumenta en 14,3 puntos si se suma a los que están «poco de acuerdo». Por contra, un 19,8% aplaude lo que hizo Sánchez y otro 17,2% se declara «bastante de acuerdo». El balance general es que un 55% no lo comparte y un 37%, sÃ.
Los españoles quieren que se actúe de otra forma en estos casos. Como promover la expulsión de Israel de las competiciones deportivas. Asà lo respalda un 59,7%, frente a un 30,8% que está en contra. Hasta un 40% de los votantes del PP lo defienden aunque gana la idea de que participe.
Sucede igual con Eurovisión. Casi un 55% está de acuerdo con el anuncio de que España no cante en el festival si participa Israel. Sin embargo, hay también un destacado 46,7% que opina al contrario. Los votantes de PSOE y Sumar están muy significados en ese boicot, mientras que en el PP y Vox, por lo general, se oponen a que se dé esa situación.
La pregunta del lector (Jesús, de Alicante) es sobre si España debe potenciar a China como socio comercial en detrimento de EEUU por su guerra arancelaria. Un 62,4% responde a favor y un 37,6% está en contra. Llama la atención la división en la derecha. En la izquierda miran a PekÃn.
Ficha técnica
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. MetodologÃa mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 2.345 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorÃas igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 17 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 6 de octubre en https://www.sigmados.com.
Realización: SIGMA DOS SL. Calle Velazquez 50, 6ª Planta (28001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.