Publicado: julio 22, 2025, 5:02 pm
Un mes y medio después de presentar iOS 26, Apple ha lanzado ya la cuarta versión de prueba para desarrolladores. Se trata de una versión importante por estar ya en el ecuador del proceso de beta antes del lanzamiento final de septiembre. De hecho, la beta pública está al caer.
Aparte de la versión para iPhone, Apple ha lanzado ya las homólogas para el resto de dispositivos. Así que si eres desarrollador, puedes ya instalar la beta 4 de iOS 26, iPadOS 26, macOS 26 Tahoe, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.
Desde Applesfera no recomendamos instalar la beta para desarrolladores de iOS 26 a menos que seas desarrollador. Si eres un usuario habitual, podrás disfrutar de la beta pública de iOS 26 en próximos días. |
Lo que nos trae la beta 4 de iOS 26
La beta 4 para desarrolladores de iOS 26 se ha lanzado hace escasos minutos, por lo que aún nos encontramos en el proceso de recopilar las novedades de la misma y actualizando este artículo:
- Las notificaciones por fin se ven bien cuando las deslizamos hacia arriba, ya que se oscurece el fondo para que se vea mejor, como se hizo en el centro de control en la beta 2.
- Regreso de Liquid Glass en algunas partes en las que se había desvanecido en la beta 3, como en Apple Music, algo que creó polémica entre usuarios.
- Nueva pantalla de bienvenida en Cámara informando de la nueva interfaz y la configuración de filtros. Está en inglés, pero se espera que llegue en español en la versión final.
- Nuevos ajustes de Teléfono en el filtrado de llamadas antispam. Ahora podemos elegir si queremos que la llamada de desconocidos se cuelgue directamente, si queremos que se pregunte el nombre y razón de la llamada como en anteriores betas o si preferimos que no se responda con ningún mensaje.
- Vuelven los resúmenes de noticias en los conocidos resúmenes de Apple Intelligence. Se esfumaron hace unas cuantas versiones (aún en iOS 18) por la polémica que generaron algunas noticias que la IA interpretaba mal, pero regresan en esta beta 4. Eso sí, parece que de momento solo en inglés de Estados Unidos.
También se prevé que esta versión aporte una mayor estabilidad a todos los niveles. Desde un menor consumo de batería hasta la resolución de los errores que se han ido reportando en las anteriores betas.
La gran duda está en saber qué ocurrirá con el nuevo diseño. Liquid Glass es la gran novedad de esta versión y aparte de haber ido corrigiendo imperfecciones, en la beta 3 se redujo mucho el efecto del cristal, algo que trajo polémica.
La beta pública podría debutar en unos días
{«videoId»:»x9l3h44″,»autoplay»:true,»title»:»APPLE anuncia la llegada de iOS 26 con IMPORTANTES NOVEDADES 📱#apple #ios #ios26 #liquidglass», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»38″}
Si atendemos al calendario habitual de betas de Apple, la primera beta pública de iOS 26 debió llegar la pasada semana. Sin embargo, esto no ocurrió y hubo una filtración que apuntó a que se lanzará mañana miércoles. Y aunque no hay nada oficial, parece claro que ya no se retrasará más.
La beta pública que salga esta semana estará basada en la beta 4 de desarrolladores. Se trata ya de una versión lo suficientemente avanzada como para aportar una mayor estabilidad a todo aquel que la quiera probar. Y aunque seguirá sin ser del todo recomendable por aquello de ser una beta y poder contener errores, ya se han ido depurando muchos.
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La beta 4 de iOS 26 está aquí. Hay novedades y por fin Liquid Glass deja de ser un problema
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.