Publicado: agosto 25, 2025, 4:07 am

Al inicio de la ola de incendios que están afectando a varias comunidades este verano sólo Óscar Puente, a través de su cuenta oficial de X, se dedicó a hacer oposición política con la catástrofe. El ministro de Transportes se afanó en criticar a los presidentes autonómicos del PP, poniendo el foco sobre todo en el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco y en el andaluz Juanma Moreno por estar de vacaciones mientras las llamas devoraban sus territorios, pero los aludidos no entraron al trapo. Querían escenificar que concentraban todos los esfuerzos en las labores de extinción.
La aparente tregua política -más allá de los tuits del ex alcalde de Valladolid- tardó poco en saltar por los aires. En apenas unos días la gestión de los fuegos se transformó en un todos contra todos tanto vía redes sociales como en declaraciones a los medios de comunicaciones. Esta semana la crispación se trasladará al Senado con las comparecencias encadenadas de cuatro miembros del Gobierno forzadas por la mayoría absoluta del partido de Alberto Núñez Feijóo en la Cámara Alta.
La primera en dar explicaciones sobre re su gestión en los incendios que han arrasado más de 350.000 hectáreas en España desde el 5 de agosto será la ministra de Defensa, Margarita Robles, citada el martes. La oposición le reclama que detalle «los tiempos de respuesta» y «recursos empleados» en el despliegue y participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros medios de las Fuerzas Armadas para la extinción. También, que haga autocrítica sobre si los medios puestos a disposición han sido adecuados y suficientes dada la magnitud del desafío.
Al día siguiente, será la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, la que tenga que dar la cara ante los representantes políticos de los ciudadanos. El PP quiere que rinda cuentas sobre la asistencia técnica que su departamento ha prestado a las comunidades «antes y durante la crisis», qué actuaciones tiene previsto adoptar para recuperar los ecosistemas dañados y «prevenir la desertificación y el abandono del territorio», y qué refuerzo presupuestario y normativo hará el Ejecutivo para «adaptar» las políticas medioambientales a emergencias de este tipo.
El jueves será el turno del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a cuyo departamento los de Feijóo acusan de haber cometido «negligencias» por no haber aprobado en cinco años un catálogo con los recursos disponibles para la extinción por parte de las autonomías y por no elevar la situación operativa al nivel 2, que hubiera implicado la garantía de la aportación de recursos y medios extraordinarios de la Administración central y las regiones no afectadas por el fuego. Entre otras cuestiones, le plantearán si ha existido una «coordinación real y efectiva» en las zonas más afectadas por los incendios.
Por último, Luis Planas, titular de la cartera de Agricultura y Pesca, comparecerá el viernes y los populares quieren que en su intervención anuncie ya qué medidas de apoyo planea poner en marcha para los agricultores y ganaderos perjudicados por la acción del fuego y qué criterios se aplicarán para la valoración de daños y el reparto de ayudas. Además, le reclamarán que cuantifique la afectación de las infraestructuras rurales, explotaciones, zonas de pasto y sistemas de regadío y qué actuaciones ha puesto en marcha su departamento en materia de prevención de incendios forestales.
El martes, asimismo, se reunirá de manera extraordinaria la Diputación Permanente del Congreso para decidir si se califican las comparecencias pedidas por el principal grupo de la oposición sobre asuntos variados, entre ellos el de las comunidades arrasadas por las llamas. Su intención es que Robles y Aagesen comparezcan también en la Cámara Baja para informar de todas las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para prestar apoyo a las autonomías más castigadas por las llamas.
Dimisión de Mañueco
A la espera de que se produzca la previsible refriega política en sede parlamentaria, el cruce de reproches entre partidos siguió este domingo a través de declaraciones a los medios. En un comunicado, el PSOE de León volvió a exigir la «dimisión inmediata» de Mañueco por haber hecho «recortes salvajes en el operativo contra incendios» y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por ser el «machaca que se ha limitado a ejecutarlos con docilidad» dejando a Castilla y León «indefensa frente al fuego». El PP, a su vez, respondió acusando a los socialistas de «usar la tragedia» para sacar «rédito político».
Además, la dirección de Génova volvió a la carga contra Pedro Sánchez por la gestión de los incendios del Gobierno, al que tildó de «incompetente». Fue la secretaria general del partido en Europa, Dolors Montserrat, la encargada de acusar al Ejecutivo de no haber llevado a cabo el trabajo que le correspondía en materia prevención y reclamó que convoque elecciones tras un nuevo «fracaso».
Para ello, Montserrat se refirió al informe sobre inversión en prevención forestal del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que detectó los sistemas en España son ineficientes, están obsoletos, y los criterios no son los más efectivos ni a corto ni a largo plazo. «Europa le dice a Sánchez que es él el incompetente», zanjó después de recordar que Portugal y Grecia invierten el doble, según el citado documento.
Y remató: «Faltan 320 millones de euros para invertir en gestión forestal y prevención de incendios. Prefiere dedicar el dinero e invertirlo en los socios de Begoña Gómez, Santos Cerdán y de Koldo García«.