Publicado: agosto 13, 2025, 4:07 pm

La Asociación de VÃctimas del Terrorismo (AVT) ha pedido en la Audiencia Nacional la prohibición de la movilización convocada el 22 de agosto en Bilbao para pedir «la vuelta a casa de presos, exiliados y deportados» de ETA al considerar que enaltece el terrorismo y humilla a las vÃctimas.
En un comunicado, la AVT ha denunciado que la movilización, convocada por la red ciudadana de apoyo a los presos de ETA Sare y las comparsas de Bilbao coincidiendo con las fiestas, es un blanqueamiento del terrorismo, porque hablar de vuelta a casa de los presos «implica impunidad».
Por ello, han solicitado que se prohÃba y que la Guardia Civil y la PolicÃa Nacional emitan informes sobre los convocantes por si «detrás de los mismos se encontrase alguna organización ilegalizada».
A juicio de la AVT, esta movilización busca «ensalzar y justificar» a los condenados por pertenecer, colaborar con ETA o por realizar «actos terroristas que han causado un gran número de asesinados y heridos» y supone «echar sal en la herida» y pisotear la dignidad de las vÃctimas, que «tienen todo el derecho del mundo a pasear por Bilbao sin sentirse humilladas ni revictimizadas».
La AVT rechaza que Sare y las comparsas hablen de superar las consecuencias de un conflicto, pues consideran que usar el término conflicto revictimiza a las vÃctimas al «afirmar que participaron en un enfrentamiento entre bandos en el que todos fueron, a la vez, vÃctimas y victimarios».
Ha argumentado además que «no existen refugiados ni deportados, son terroristas que, al tener cuentas pendientes con la justicia, optan por no regresar a España» y que «la violencia de ETA recae únicamente en los terroristas y en quienes los apoyan desde las instituciones».
También denuncia que plantear «la liberación inmediata de presos condenados por terrorismo supone ignorar la gravedad de sus delitos y la justicia para las vÃctimas».
La AVT pide medidas efectivas para sancionar estos actos y no ser revictimizadas. Recuerdan que en el Parlamento Vasco hay desde mayo una propuesta legislativa para hacerlo y que aprobarla es solo una cuestión de voluntad polÃtica.
«No entendemos por qué ejecutarlo es tan complicado jurÃdicamente y los trámites para sancionar la exaltación del franquismo, no tanto. No pedimos nada extraordinario, sólo que no se nos humille y revictimice una y otra vez», señala este comunicado.