Publicado: febrero 18, 2025, 3:07 pm

Junts no espera y dispara la bala. El partido de Carles Puigdemont llevará el próximo martes, día 25, a votación en el Congreso la proposición no de ley que reclama a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza en la Cámara. La iniciativa no tiene efectos jurídicos, así que no puede obligar a nada al presidente del Gobierno en el caso de salir adelante, sin embargo, el propio debate político en sí es ya un examen que medirá la salud de los apoyos del Ejecutivo.
Los neoconvergentes han aprovechado la primera ocasión que han tenido para llevar la iniciativa al próximo orden del día del Pleno del Congreso, según confirman fuentes de Junts. La próxima semana tenían cupo para introducir la proposición no de ley. De no haberlo hecho, Junts habría tenido que esperar a después del verano para poder hacerlo, lo que habría diluido el golpe de efecto de la propuesta. Que siempre ha sido una baza para apretar al PSOE y negociar.
Ese golpe de efecto lo tenía porque somete al Gobierno a la tensión de medir sus apoyos parlamentarios aunque formalmente el debate sea otro. Tal es así que la mera presentación de la iniciativa había provocado una enorme crisis entre el PSOE y Junts por entederlo así.
Este choque se agravó cuando los socialistas, ayudados por Sumar, estuvieron bloqueando varias semanas que superara el primer filtro para tramitarse en la Mesa del Congreso. Los socios del Gobierno consideraraban que ésta no tenía encaje legal, pues la presentación de una cuestión de confianza es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno. Para los grupos parlamentarios la herramienta constitucional es la moción de censura.
Tras muchos tiras y afloja y una negociación a cara de perro entre los dos partidos en el contexto de la aprobación del segundo decreto ómnibus, el PSOE aceptó finalmente tramitarla a cambio de que Junts reformularara una parte del texto. Y así lo hizo la formación liderada en el Congreso por Miriam Nogueras, que cambió ligeramente la redacción para suavizarla.