Publicado: julio 3, 2025, 10:07 pm

Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento medio de los tres dÃas de huelga contra las reformas legales impulsadas por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Los convocantes sostienen que el seguimiento provisional de la huelga este jueves se sitúa aproximadamente en un 65%. «Durante los tres dÃas de movilización, la participación masiva de jueces y fiscales ha sido un éxito rotundo, con una media de seguimiento del 70%», aseguran los citados colectivos.
«Lamentamos los perjuicios que esta situación ha podido ocasionar a la ciudadanÃa y a los operadores jurÃdicos, a quienes ofrecemos nuestras más sinceras disculpas. Nuestro objetivo ha sido visibilizar reivindicaciones legÃtimas para la mejora del sistema judicial y del Estado de Derecho, siempre con respeto y responsabilidad hacia quienes confÃan en la administración de justicia», sostienen las asociaciones a través de un comunicado.
Jueces y fiscales califican esta huelga de «histórica», ya que nunca antes ha habido tres dÃas consecutivos de movilización de togados, ni un seguimiento tan masivo, en defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho.
«Esta huelga responde a unas reformas tramitadas -inexplicablemente- por la vÃa de urgencia en el Parlamento, sustrayendo la debida consulta entre los operadores jurÃdicos, y que atribuyen más poder al fiscal general del Estado sin reforzar su independencia, al tiempo que rompen con los principios de igualdad, mérito y capacidad al crear una puerta trasera en el acceso a la carrera judicial y fiscal», recalcan.
Por su parte, desde el Gobierno rebajan la incidencia media de los tres dÃas de paro a un 31 por ciento y en el caso concreto de este jueves a un 33,55 por ciento de seguimiento.
De igual manera, los colectivos convocantes subrayan que la introducción de 1.004 jueces y fiscales sustitutos en la carrera «mediante un examen ad hoc vulnera injustamente los derechos de los 4.000 jóvenes -en su mayorÃa mujeres- que dedican sus esfuerzos personales y familiares a alcanzar el sueño de ser juez o fiscal. A pesar de las reiteradas solicitudes, el Ministerio de Justicia no ha adoptado medidas para evitar esta situación. Resulta inaudito que el Ministerio no haya dado respuesta a las demandas planteadas ni haya abierto una mesa negociadora, en contra de lo que suele suceder en los conflictos colectivos que se producen en España».
Asimismo, jueces y fiscales denuncian que Bolaños, en respuesta a esta huelga, ha impulsado una enmienda sobre el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos que resulta aún más lesiva para los principios constitucionales.