Juan Ruiz Molina, consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha: "Montero sabe muy bien que esto no beneficia a Andalucía" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Juan Ruiz Molina, consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha: «Montero sabe muy bien que esto no beneficia a Andalucía»

Publicado: julio 20, 2025, 2:07 am

Juan Alfonso Ruiz Molina (Toledo, 1962) es militante del PSOE y consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha desde 2015. Muestra asombro por lo que está haciendo su partido en materia de financiación.

¿Qué información tenía usted de lo que acordó el Gobierno central en Barcelona el pasado lunes sobre el nuevo modelo de «financiación singular»?
Lo triste es que yo la información que tengo es por los medios de comunicación. Y si se habla de que ese modelo pudiera ser extrapolable al resto de comunidades autónomas, lo lógico es que nos hubieran dado al menos las tripas, porque está afectando al sistema de financiación de las comunidades autónomas. Es necesario que los afectados hubiéramos podido aportar nuestro grano de arena, pero no ha sido así.
¿Y qué opina del acuerdo?
El acuerdo del Gobierno central con la Generalitat es desmantelar el Estado. Si todos recaudamos el 100% de los impuestos en nuestros territorios, desaparece el Estado como tal, pasamos a ser un Estado confederal y le eliminamos al Estado todas aquellas competencias que son esenciales para la redistribución de la renta y la cohesión territorial. El Estado se quedaría como una comunidad autónoma más. Incluso discutiría con nosotros para ver si le damos más o menos recursos para defensa, para la política exterior. En fin, un despropósito.
Entonces no lo ve generalizable como dice el Gobierno.
No. Lo que se traslada con este acuerdo a la sociedad es que aquel que es capaz de recaudar más impuestos tiene derecho a mayores ingresos y por lo tanto unos mejores servicios públicos que en el resto de las comunidades autónomas.
¿No le interesaría a Castilla-La Mancha recaudar todos los impuestos en su comunidad?
Es que si que si nosotros recaudamos todos los tributos, en cualquier caso vamos a estar en inferioridad de condiciones por nuestro Producto Interior Bruto. Está claro que las beneficiadas son aquellas que actualmente tienen un saldo positivo con lo que recaudan de sus ciudadanos. Y éstas son Madrid, Cataluña y Baleares. Las demás, tendríamos que mendigar una cuota de solidaridad, pero la Generalitat no es propietaria de los tributos que pagan sus ciudadanos. La solidaridad es entre los españoles, no entre los territorios. Y encima quieren limitarla con el principio de ordinalidad [que el que esté entre los primeros en aportación al sistema lo esté también entre los receptores]. Esta fórmula significa que el que paga más IRPF tiene derecho a una mejor sanidad y educación y habría que colarle en las listas de espera. Es absurdo.
Pues la ordinalidad está mencionado en el acuerdo. ¿Le parece un principio socialista?
Claro que no. Va contra los principios socialistas y también constitucionales. Yo abogo por una nivelación total para garantizar la prestación de servicios públicos esenciales en todos los territorios.
¿Ha calculado el impacto del acuerdo en Castilla-La Mancha?
Ya me gustaría, pero no teniendo los textos es imposible. En todo caso en un sistema de suma cero, todo el euro que se lleve una comunidad autónoma por encima de lo que le corresponde es a costa o del propio Estado o de las comunidades autónomas.
¿Qué le parece el argumento de que siempre en el pasado se ha empezado el nuevo modelo con un pacto con la Generalitat catalana?
Me parece tan mal como cuando se pactó con Zapatero, cuando se pactó con Felipe González y se pactó con Aznar. Por lo tanto, no es que Cataluña sea el motor de los cambios en financiación autonómica, es que Cataluña se ha aprovechado de que hacían falta sus votos para la gobernabilidad del país. Es un chantaje. Si el diputado de Teruel Existe fuera decisivo para el Gobierno, sería Aragón el motor del cambio de modelo.
Y a la inversa ¿pueden los diputados socialistas de Castilla-La Mancha impedir que se haga un modelo de financiación injusto?
No va a hacer falta que responda porque he escuchado a Junts que no lo van a aceptar, porque la vicepresidenta dice que va a ser una singularidad para todos y los independentistas no quieren más financiación, sino que sea más que para los demás. Hay que convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
¿Qué credibilidad tiene para usted María Jesús Montero? En las actas del CPFF se ve que no le dijo a usted la realidad de lo que pasaba con el PSC
Prefiero ser educado, pero Montero ha cambiado radicalmente desde que es ministra de Hacienda con respecto a cuando era consejera de Andalucía. No lo debe de estar pasando muy bien, porque siendo una experta en financiación autonómica, sabe perfectamente que el sistema que está defendiendo para Cataluña, en concreto para los independentistas, no le beneficia nada a Andalucía.
¿No es ya una batalla perdida con ella, tanto en el Gobierno como en el PSOE, vistos incluso precedentes como el de repartir el impuesto a la banca primando a las comunidades más ricas?
No hemos perdido el ánimo, porque nos podemos venir abajo en defensa de los castellanomanchegos. Pero es verdad que tenemos desilusión sobre determinados comportamientos, en este caso del partido que gobierna, que es un partido socialista que debería hacer ver y hacer bandera del principio de igualdad y con estos acuerdos con los independentistas, deja mucho que desear.
¿Qué piensa hacer si sigue adelante esta financiación singular?
Recomendaré a mi presidente utilizar todas las herramientas jurídicas a nuestro alcance, pero yo creo que es un sistema que no va a salir y no debe salir. Estoy seguro de que no va a salir.

Related Articles