Publicado: febrero 12, 2025, 1:07 pm

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, ha apelado a la unidad de Europa a la par que advertía una guerra comercial con Estados Unidos «en la medida en que los afectados decidan hacer lo mismo». «La Unión Europea está en condiciones de resistir», ha señalado. También ha asegurado que la fuerza de Europa «no puede venir más que de la unión» entre los diferentes estados, deslizando su desacuerdo con el espacio político europeo que Vox ocupa tras la cumbre del grupo Patriots: «Hay actores mundiales que pretenden construir un mundo donde la fuerza prime sobre el derecho y más vale que aprendamos del pasado para hacer frente a cualquiera que quiera construir un mundo que no esté basado en reglas».
Frente al repliegue soberanista que cuestiona el multilateralismo y el fortalecimiento de la UE abanderado por el partido de Santiago Abascal y sus homólogos europeos, Borrell ha advertido que el orden mundial necesita «elementos estabilizadores»: «Europa puede serlo si es capaz de avanzar en su madurez política e integración» para hacer frente a «las tendencias neoimperiales de Rusia y EEUU en consonancia con nuestros valores y ordenamiento jurídico interno».
Con motivo de su investidura como doctor Honoris Causa en la Universidad Pontificia Comillas, Borrell ha subrayado que los estados europeos «ya no somos los más fuertes y por eso tenemos mucho interés en que el más fuerte no nos imponga su ley». Así, ha recordado que en Europa «hay países pequeños y otros que aún no saben que lo son» apuntando hacia una menguante influencia de los estados de la Unión en un orden internacional cuya agenda marcan Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jingpin, ha señalado.
El ex alto representante ha cargado contra la administración de Trump, asegurando que «pondrá a prueba la capacidad de respuesta de la Unión Europea». «Veremos como la nueva administración americana pretende resolver el nuevo problema de Oriente Medio, Ucrania o embarcarnos en una guerra comercial de la que todos saldremos perdiendo. No sé cual será la reacción, pero deberíamos ser capaces de reaccionar y no deberíamos achantarnos, sino movilizar los ingentes recursos intelectuales y económicos que tiene Europa».
Tras un arranque umbraliano ante la prensa -«Yo he venido a que me nombren doctor Honoris Causa, no a repasar todos los asuntos del mundo»- el ex alto representante de la Unión Europea ha enumerado en su discurso de investidura una serie «claves», como la «transformación tecnológica» o las «dos guerras terribles y dramáticas», que ponen de manifiesto que ahora es «el mundo el que forja a Europa».
En esos términos, Borrell ha criticado el hecho de que la Unión Europea «no esté preparada para hacer frente a la dureza del mundo» y que el proyecto político europeo necesita ser definido con exactitud. De momento, «la pax europea depende de la pax americana» y considera difícil que, si Trump retira la ayuda a Ucrania como prometió en campaña -de momento las informaciones que llegan desde Washington no apuntan a tal escenario-, los estados de la Unión sean capaces de seguir ayudando a Kiev de forma unilateral. Pero «tenemos que estar preparados para darle una respuesta», ha zanjado.