Jim Morrison, el primero en esquiar la ruta más desafiante del Everest: la peligrosa 'Super Directa' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jim Morrison, el primero en esquiar la ruta más desafiante del Everest: la peligrosa 'Super Directa'

Publicado: octubre 16, 2025, 11:38 am

De acuerdo a National Geographic, el pasado 15 de octubre el alpinista y esquiador estadounidense Jim Morrison, de 50 años, logró un hito histórico al convertirse en la primera persona en esquiar la cara norte del Everest (8.848 metros) a través de la ruta más directa que ofrece esa cara: una combinación de los Corredores Hornbein y Japonés, conocida como la ‘Super Directa de Everest’. Esta línea legendaria, descrita como una de las más expuestas y peligrosas de la montaña, representa el ascenso y descenso más directo posible por la Cara Norte, evitando las rutas más convencionales y exponiéndose a pendientes implacables y riesgos constantes.

Morrison alcanzó la cumbre a las 12:45 (hora local) tras seis semanas y media en la montaña y un agotador ascenso final, acompañado por un equipo de 11 personas, incluidos guías, sherpas y un equipo de filmación liderado por el fotógrafo y explorador de National Geographic, Jimmy Chin, que hará un documental de esta hazaña. El equipo fijó cuerdas a lo largo de la ruta. Todavía sin confirmación explícita, es muy probable que todos usaran oxígeno extra.

Esparció la cenizas de Hilaree Nelson

Tras tomar fotos en la cumbre, Morrison esparció las cenizas de su difunta pareja, la esquiadora Hilaree Nelson, quien falleció hace tres años en una caída cerca de la cima del Manaslu, la octava montaña más alta del mundo, durante un descenso en esquís con su pareja Jim Morrison. Morrison dice que en la cima «tuve una pequeña conversación con ella (Hilaree) y sentí que podía dedicarle todo el día». Mientras el resto del equipo descendía lentamente por las cuerdas fijas, Morrison comenzó su descenso en esquís justo antes de las 2 de la tarde.

Las condiciones eran extremas debido al viento que había azotado la montaña la semana anterior, dejando la nieve en mal estado. En el punto crítico del Corredor Hornbein, Morrison encontró roca desnuda que le obligó a quitarse los esquís y realizar un rapel de unos 198 metros, pasando por antiguos cilindros de oxígeno abandonados por Tom Hornbein y Willi Unsoeld en 1963. Tras superar esta sección, volvió a ponerse los esquís y completó el descenso en cuatro horas y cinco minutos, navegando cuidadosamente la pendiente helada de 50 grados hasta el Glaciar Rongbuk, un desnivel de más de 2.700 metros. Morrison había hecho dos intentos previos por esquiar esta ruta, en 2023 y en 2024.

La Super Directa de Everest

El Corredor Hornbein, nombrado en honor a Tom Hornbein, quien lo escaló en 1963 junto a Willi Unsoeld, se extiende aproximadamente entre los 8.000 y 8.500 metros de altitud, al oeste de la cumbre, entre la arista oeste y la cara norte. Es una sección estrecha, empinada y directa que desciende desde la cima en más de un kilómetro de longitud. Esta sección superior de la Super Directa se une al Corredor Japonés, abierto por un equipo nipón en 1980 desde la base de la cara norte, que comienza alrededor de los 7.000 metros y conecta directamente con el Corredor Hornbein, formando así la ruta completa de la Super Directa.

Esta combinación ha sido un objetivo codiciado durante décadas, con pocas expediciones registradas en el Hornbein y éxitos limitados, como el ascenso sin oxígeno de Erhard Loretan y Jean Troillet en 1986, quienes completaron la línea en apenas 39 horas y descendieron deslizándose. La Super Directa, a diferencia de las rutas comerciales como la arista sureste (primera ascensión de Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953), es una vía poco transitada y extremadamente técnica, con solo un puñado de repeticiones exitosas, destacando su reputación de peligrosa y expuesta.

La desgarradora historia de Jim Morrison

Jim Morrison, oriundo de Lake Tahoe, ha forjado una carrera de descensos en esquí de diferentes montañas altas. Sin embargo, su vida ha estado profundamente marcada por tragedias devastadoras. Antes de perder a su pareja Hilaree Nelson en 2022, Morrison había afrontado una pérdida inimaginable en 2011 cuando su esposa y sus dos hijos pequeños murieron en un accidente aéreo. Este suceso dejó a Morrison sumido en un dolor profundo, pero encontró en las montañas un refugio para procesar su duelo. Su relación con Nelson, con quien compartió una pasión por las cumbres más extremas, le dio un nuevo propósito. En 2018, Morrison y Nelson descendieron esquiando el Lhotse, y juntos planearon en 2023 intentar el descenso del Corredor Hornbein del Everest, un proyecto que habría sido el pináculo de sus hazañas conjuntas. La muerte de Nelson en 2022 en el Manaslu reabrió heridas del pasado, enfrentando a Morrison a un duelo abrumador y a la decisión de abandonar o perseverar. Su reciente éxito en el Everest es tanto un triunfo deportivo como un tributo profundamente personal, demostrando una resiliencia extraordinaria.

Otros descensos notables en esquí del Everest

En 1970, el japonés Yuichiro Miura hizo el primer descenso parcial en esquí desde el Collado Sur del Everest (8.082 m) por la ruta sureste, usando paracaídas para controlar velocidad. En 1996, el italiano Hans Kammerlander esquió desde la cima por la cara norte sin oxígeno. Se quitó los esquís entre 8.848 m y 7.700 m por terreno técnico, y luego continuó esquiando hasta el campo base avanzado. En 2000, el esloveno Davo Karničar realizó el primer descenso continuo en esquí desde la cima por la ruta sureste, en menos de 5 horas, con oxígeno extra. En 2006, la estadounidense Kit DesLauriers se convirtió en la primera mujer en esquiar el Everest desde la cima por la ruta sureste, utilizando oxígeno suplementario. Hace tres semanas, el polaco Andrzej Bargiel llevó a cabo el primer descenso en esquí integral por la ruta sureste sin oxígeno, en dos etapas, y sin quitarse los esquís.

En 2001, el francés Marco Siffredi logró el primer descenso en snowboard desde la cima por el Corredor Norton del Everest en la cara norte, con oxígeno en el ascenso. En 2002, volvió al Everest con el plan de esquiar el Corredor Hornbein también, pero desapareció durante el intento. Fue arrastrado probablemente por una avalancha.

Related Articles