IU avisa a Sumar y Podemos del fin de los hiperliderazgos para hacer "bien" las alianzas: "Se terminaron la designaciones monárquicas" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


IU avisa a Sumar y Podemos del fin de los hiperliderazgos para hacer «bien» las alianzas: «Se terminaron la designaciones monárquicas»

Publicado: abril 26, 2025, 6:07 pm

Izquierda Unida envía un mensaje contundente a Yolanda Díaz e Irene Montero para aprender de los errores de las coaliciones de Unidas Podemos y Sumar y llama a hacer ahora «las cosas bien» de cara a una candidatura de unidad para las próximas elecciones generales. Ese futuro, advierte la formación liderada por Antonio Maíllo, no está vinculado a «proyectos personales sino a colectivos». «Se terminaron las designaciones monárquicas», subraya.

Estas afirmaciones dan por finiquitada la etapa de los hiperliderazgos en la izquierda alternativa al PSOE y propugnan abrir un nuevo tiempo en el que las relaciones entre las distintas fuerzas políticas y el funcionamiento de las alianzas pivote sobre los «procesos participativos y democráticos» en la elección de las listas (primarias) y en la toma de decisiones (mesas de partidos con relaciones igualitarias y con reglas para debatir y dirimir los debates).

Es decir, dar un giro radical a la vida interna de esas candidaturas y grupos parlamentarios de unidad respecto a las experiencias previas de Unidas Podemos y Sumar que aparquen las imposiciones y que establezcan unas pautas para ejercer la acción política de una manera «colegiada, horizontal y profundamente democrática» entre todas las fuerzas.

Así lo ha planteado este sábado Maíllo en una reunión de la Coordinadora Federal de IU, donde la formación ha aprobado con un 92% de votos su estrategia para las alianzas electorales del próximo ciclo.

El documento que sale de esta cita, cuyas bases publicó el viernes EL MUNDO, tiene como tesis fundamental crear un verdadero «frente amplio» en el que estén todos los partidos, sin vetos, empezando por Sumar y Podemos, pero también con el resto de fuerzas de la «izquierda transformadora». Se pide un nuevo enfoque que «supere los errores del pasado», que gire en torno a un «programa mínimo» y que permita el respeto y el desarrollo de la «personalidad política» de cada uno de sus integrantes a partir de un mecanismo «democrático» para su funcionamiento.

Proyectos colectivos

El documento ha sido presentado por Maíllo para su debate final en la dirección de IU. «Queremos hacer bien las cosas. Ésa es nuestra pretensión», ha subrayado el coordinador federal, rememorando las experiencias pasadas de Unidas Podemos y Sumar, y dejando a un lado el debate sobre si tienen que ser más o menos protagonistas en esas alianzas.

Aunque no lo diga, de facto ya lo son. Pues en estos momentos IU es la pieza más codiciada que se disputan Sumar y Podemos para construir sus candidaturas de unidad, dado el peso político, de militancia, de cuadros, de arraigo territorial y de tradición que tiene la formación. Pero, como ya dijo Maíllo, IU no está en elegir entre «papá y mamá», sino en juntar a ambos en una misma coalición, superando las heridas del pasado.

Esas heridas no se acaban en el enfrentamiento Yolanda Díaz-Irene Montero, también tiene que ver con la falta de «reconocimiento» y «encaje» que IU dice haber sentido en Sumar y Unidas Podemos. Por eso el mensaje de «hacer las cosas bien» va para ambos. «Desechamos el cortoplasismo, desechamos cualquier tentación tacticista, desechamos cualquier salida oportunista sobrevenida», ha avisado, ofreciendo a ambos su hoja de ruta para pactar.

«Desde el aprendizaje del pasado», Maíllo ha reclamado entender la política «no vinculada a proyectos personales, sino a proyectos colectivos», y actuar desde la «coherencia» y la «defensa de los principios». Es por ello que IU avisa de que en este proceso de preparación de alianzas va a ser «muy transparente», pero también «muy claro» y «muy serio».

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, en la reunión de IU.

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, en la reunión de IU.JAVIER BARBANCHO

Candidaturas de unidad

A continuación ha tomado la palabra Amanda Meyer, responsable en la dirección de las políticas de alianzas, y ha expuesto de manera muy contundente cómo deben ser las candidaturas de unidad. Que IU no quiere sólo para las elecciones generales, sino que también reclama que sean iguales en las autonómicas y municipales.

La dirigente de IU ha enterrado de manera muy evidente la era de los hiperliderazgos. Ha exigido una «designación republicana». «Se terminaron las designaciones monárquicas. No es posible, ya no», ha subrayado.

De igual modo, ha incidido en que las alianzas tienen que tener «reconocimiento mutuo». «Existimos», ha remarcado. Así como «un método democrático para tomar las decisiones» y un programa común con vocación «transformadora».

IU se propone ser «los vertebradores de la construcción de alianzas» y pide ponerse ya en marcha, «sin ninguna espera más», para hacerlo posible. «Porque lo que tenemos enfrente es la barbarie organizada», ha advertido sobre la amenaza de un gobierno PPVox si no hay unidad entre las fuerzas de la izquierda alternativa.

Maíllo desea «larga vida» al Gobierno de coalición pero pide al PSOE más «multilateralidad» tras vivir su peor crisis

Á. C.

El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha presumido de haber demostrado que IU es una fuerza política «útil» y «coherente» después de una semana en la que ha sido protagonista de una enorme crisis interna en el Gobierno de coalición cuando amagó con marcharse del Consejo de Ministros por un contrato de compra de balas a una empresa de Israel. Esa adquisición de armamento finalmente fue suspendida gracias a la presión no sólo de IU, sino de Sumar en su conjunto.

Tras este choque, Maíllo ha aprovechado su intervención ante la Coordinadora Federal de IU para reclamar al PSOE una «reflexión» y, en concreto, ha demandado más «multilateralidad» en el funcionamiento del Gobierno de coalición.

Asimismo, ha querido dejar claro que la crisis ha quedado zanjada diciendo que lo que IU quiere es que este Ejecutivo de coalición tenga una «larga vida». Refrendando, así, su compromiso para seguir dentro.

Related Articles