Publicado: mayo 14, 2025, 10:07 pm

El ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha convocado a la embajadora española Ana María Salomón Pérez a una reunión de amonestación este jueves después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera este miércoles que «no comercia con un Estado genocida» tras ser acusado por un diputado de ERC de «comerciar con un Estado genocida como Israel». Se trata de un capítulo más en las pésimas relaciones entre los dos Gobiernos agravadas desde el inicio de la masiva ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamas del 7 de octubre del 2023 en el sur de Israel. Desde entonces, España es uno de los países más críticos con Israel.
En la sesión de control del Congreso de diputados celebrada este miércoles en Madrid, Sánchez respondió al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que volvió a denunciar que «España comercia con un Estado genocida como Israel».
«Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida, no lo hacemos señoría. Creo que el otro día desde esta tribuna explicite precisamente de qué estamos hablando, cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad», respondió Sánchez que recientemente decidió anular el contrato de seis millones de euros por 15 millones de balas fabricadas por una empresa israelí y destinadas a la Guardia Civil ante la presión del ala más izquierdista de su coalición que exige la ruptura de relaciones con Israel.
Las palabras de Sánchez no tuvieron respuesta oficial en forma de declaraciones o mensajes en las redes sociales de Israel durante toda la jornada hasta esta noche cuando un portavoz de la cancillería en Jerusalén confirmaba varias informaciones en los medios locales. «Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora de España en Israel ha sido convocado mañana a una reunión de reprimenda en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén«, indicó.
Los últimos 19 meses son los peores en las relaciones diplomáticas establecidas entre los dos países en 1986. De hecho, Israel no tiene embajador en Madrid desde la llamada a consultas de Rodica Radian-Gordon en mayo del 2024. Tras la retirada de ésta poniendo fin a su carrera diplomática en verano, Israel no ha enviado a ningún sustituto.
De esta forma, la embajadora española en Israel vuelve a ser citada en la sede del ministerio de Exteriores un año después de serlo junto a los representantes de Irlanda y Noruega. En esa ocasión, la diplomacia israelí protestó por el anuncio del reconocimiento del Estado palestino a cargo de los tres países europeos. Entonces, Sánchez arremetió duramente contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó los ataques en Gaza y defendió que «el reconocimiento del Estado palestino en las fronteras previas a la guerra del 67 debe servir para decirle a los palestinos: estamos con vosotros».
«La desatinada decisión de sus gobiernos es un premio a Hamas por el brutal ataque terrorista del 7-0 y por si había dudas, la felicitación de Hamas indica que es un premio al terrorismo», denunció un portavoz de Exteriores de Israel. Un país que a medida que seguía el curso de la ofensiva militar en la cada vez más devastada Franja de Gaza vio como era más criticada y aislada en la comunidad internacional.
La guerra, que desató una escalada regional con la intervención de grupos armados proiraníes como Hizbulá y los hutíes, ha sido interrumpida solo en dos ocasiones gracias a los acuerdos de tregua (una semana a finales de noviembre 2023 y dos meses desde el pasado 19 de enero en los que se liberaron gran parte de los 251 secuestrados en el ataque del 7-O).