Inteligencia Artificial y el futuro de la dirección empresarial - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Inteligencia Artificial y el futuro de la dirección empresarial

Publicado: abril 8, 2025, 9:43 pm

<![CDATA[

El 65% de las empresas que participaron en la “Encuesta Global de McKinsey sobre IA”, realizada en 2024, declaran que ahora la utilizan de forma habitual, casi el doble que el año pasado. Este hecho ha propiciado la reestructuración de flujos de trabajo, la asignación de responsables en roles clave y la contratación y formación de personal especializado.

La aplicación de la Inteligencia Artificial generativa (IA Gen) es principalmente en las áreas de Marketing y Ventas, creación de nuevos productos o servicios y Tecnologías de la Información (TI). De acuerdo con la consultora, entre los beneficios que reportan está la disminución de costos de operación; de igual modo, las compañías que emplean la IA analítica siguen eficientando sus gastos en las operaciones de servicios. En la misma línea, el informe KPMG 2024 CEO Outlook: The private company perspective señala que, ante la relevancia de la IA y la IAGen, el 62% de los líderes empresariales considera prioritario invertir en tecnología, ya que reconoce su capacidad para renovar los procesos y optimizar la experiencia del cliente. Aunque, KPMG también advierte los riesgos en el ámbito de la ciberseguridad, donde únicamente 38% de los CEO en el sector privado cree que posee la preparación adecuada para hacer frente a un ciberataque, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las defensas digitales. En consecuencia, la IA se convierte en un aliado que complementa las estrategias de ciberseguridad ya existentes. Esta sinergia se observa claramente en una plataforma integral de monitoreo avanzado como Prophecy. Basada en IA, la herramienta de KIO está diseñada para identificar posibles problemas y, mediante el aprendizaje automático, se vuelve más precisa a medida que se usa. Así, permite la visibilidad y detección de anomalías para evitar que se conviertan en incidentes graves en servidores, aplicaciones, hardware o cualquier sistema que genere una base de datos.


Al actuar con anticipación, clasificar eventos y ejecutar acciones en servicios, infraestructura y sistemas físicos ofrece a los clientes un mayor control sobre sus operaciones. Ejemplo de ello es la reducción del tiempo que lleva la revisión de un entorno digital, de siete horas a 20 minutos. De esta manera, con el respaldo de KIO, la industria manufacturera previene fallas en sus sistemas, minimizando tiempos de inactividad y costosos paros en la producción; en retail facilita la toma de decisiones más informadas a las compañías minoristas y en el sector de la hospitalidad ayuda a resolver contratiempos técnicos antes de que afecten a los huéspedes. ¿Cómo lo logra? Prophecy supervisa el estado y el rendimiento integral de la infraestructura de TI. Esta habilidad de monitoreo avanzado se alinea con la visión estratégica que, según McKinsey, es fundamental para el éxito de la IA en las organizaciones. A tal efecto, el CEO debe establecer una dirección clara, definiendo los objetivos de transformación digital, el impacto en el negocio y la colaboración entre las áreas correspondientes.

]]>

Related Articles