Intel busca renacer de la mano de Trump - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Intel busca renacer de la mano de Trump

Publicado: septiembre 23, 2025, 11:55 am

<![CDATA[

Durante la última década, Intel perdió su papel dominante en la industria tecnológica. TSMC y Samsung le arrebataron terreno en la fabricación de chips, mientras que Nvidia y AMD se consolidaron como opciones más atractivas en el mercado de Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU). Sin embargo, la compañía aún tiene potencial, algo que quedó en evidencia en las últimas semanas: Donald Trump anunció la adquisición de un 10% de la empresa y, al mismo tiempo, Nvidia reveló una inversión de 5,000 millones de dólares. De acuerdo con declaraciones de David Zinsner, director financiero de Intel, al Financial Times, la inyección de capital de la administración Trump tuvo como objetivo evitar la venta de la división Foundry, responsable de la producción de chips y competidora directa de gigantes asiáticos como TSMC. La participación del gobierno es significativa si se considera que Intel Foundry perdió 13,000 millones de dólares el año pasado y que la compañía planea despedir a unos 25,000 empleados hacia finales de este año. En este contexto, señaló Zinsner, el involucramiento directo de EU es más estratégico que financiero, pues puede incentivar a los clientes potenciales a confiar más en Intel.

Intel busca clientes; Apple y Nvidia aparecen como opción Tras la publicación de los resultados del segundo trimestre, el CEO de Intel, Lip Bu-Tan, advirtió que, si la compañía no asegura al menos un cliente relevante para el nodo de fabricación 14A, podría cerrar por completo sus esfuerzos avanzados de fundición: “Estamos desarrollando Intel 14A desde cero en estrecha colaboración con grandes clientes externos. En el futuro, nuestra inversión en Intel 14A se basará en compromisos confirmados. Construiremos lo que nuestros clientes necesiten, cuando lo necesiten, y nos ganaremos su confianza a través de una ejecución consistente”, dijo Tan en un comunicado. Para el analista especializado en Apple, Jeff Pu, una de las empresas que podría convertirse en cliente es precisamente Apple, que estaría evaluando el proceso 14A de Intel para futuros chips de la serie M. Según un informe de Pu, Intel ya distribuyó los primeros kits de diseño de procesos 14A (PDK) a sus socios, y Apple figura entre los interesados. Sin embargo, su disponibilidad real se espera para 2027, de acuerdo con la hoja de ruta de la compañía. “El caso de Apple es particularmente interesante”, comentó Pu, “porque la fabricación de chips de la serie M ha sido exclusiva de TSMC. Contar con Intel como segunda fuente —especialmente con fábricas en Estados Unidos— podría ser muy valioso en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y comerciales”. Nvidia también surge como potencial cliente, pese a su estrecha relación con TSMC. De hecho, hace una semana medios taiwaneses confirmaron que recurrirá al nodo A16 de TSMC para su próxima generación de GPUs. Está previsto que el A16 inicie producción en masa en la segunda mitad de 2026 y represente avances significativos: mayor densidad de transistores, gestión energética más eficiente y mejoras notables tanto en rendimiento como en consumo eléctrico. Aun así, la inversión de 5,000 millones de dólares que Nvidia destinará a Intel es un movimiento clave, ya que ambas compañías desarrollarán de manera conjunta procesadores personalizados para centros de datos, que Nvidia integrará en su infraestructura de inteligencia artificial. Para Intel, la alianza con Nvidia no solo significa un salvavidas financiero, sino también la posibilidad de recuperar protagonismo en el mercado de centros de datos —el segmento más rentable del sector tecnológico—, al tiempo que envía una señal de confianza a los grandes jugadores de la industria.
Nodo 14A: la gran apuesta de Intel Intel quiere volver a ser un competidor de peso. Durante su conferencia Direct Connect en abril, la empresa reiteró su apuesta por el negocio de la fundición. “Estoy comprometido con que la división Foundry de Intel tenga éxito, y sé que hay áreas en las que debemos mejorar”, afirmó Tan. En ese evento se presentó el nodo de fabricación 18A, un hito para la compañía californiana, pues permitirá producir procesadores de nueva generación con un proceso de 1.8 nanómetros. Este año se lanzarán los primeros chips bajo este estándar, pero es el nodo 14A el que marcará el rumbo de su futuro. “Siempre esperamos que la mayor parte del volumen de 18A fuera interno, y que, de forma ocasional, ganáramos clientes externos para llenar huecos”, explicó Zinsner sobre la estrategia de negocio. Aunque Intel aún no fabrica de manera masiva para terceros, un reporte del medio especializado SemiAccurate indica que eso podría cambiar pronto, especialmente a raíz de los aranceles a la producción extranjera, como la de TSMC. Por ahora, la compañía ya cuenta con clientes relevantes en el nodo 18A, como Amazon y Microsoft. Analistas de la industria señalan que este proceso es comparable con la tecnología N3 de TSMC, disponible en producción de alto volumen desde 2022. El verdadero renacer de Intel depende del éxito del nodo 14A.

]]>

Related Articles