Incode compra AuthenticID y fortalece defensa contra el fraude digital - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Incode compra AuthenticID y fortalece defensa contra el fraude digital

Publicado: agosto 19, 2025, 1:01 pm

<![CDATA[

Incode , empresa mexicana especializada en verificación de identidad basada en inteligencia artificial, anunció la adquisición de AuthenticID , con lo que consolida su presencia en el mercado global de identidad digital.


Esta operación llega en un momento crítico: según proyecciones, el sector de identidad digital podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027, impulsado por el auge del comercio electrónico, la banca digital y los sistemas de gobierno electrónico. El movimiento no solo incrementa la capacidad tecnológica de Incode, sino que también fortalece su posición frente a un fenómeno creciente: el fraude impulsado por inteligencia artificial. Deepfakes, voces y rostros sintéticos y agentes autónomos de IA están aumentando la vulnerabilidad de empresas y consumidores. Solo en México, el fraude cibernético provocó pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos en 2024. Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode, explicó que la integración con AuthenticID permitirá consolidar una infraestructura de identidad digital más sólida: “Estamos reforzando la primera línea de defensa contra estas amenazas, para que cada empresa pueda confiar en cada interacción”.

¿Por qué es relevante esta adquisición? La adquisición combina las fortalezas de ambas compañías: Incode aporta sus modelos avanzados de aprendizaje automático y redes neuronales capaces de detectar fraude en tiempo real, mientras que AuthenticID ofrece experiencia en entornos regulados y de alto volumen, con implementación en bancos y empresas de telecomunicaciones de Norteamérica y América Latina. El alcance de la compañía combinada es de alta relevancia: procesaron más de 4 mil millones de verificaciones de identidad en 2024 y respaldan a buena parte de los bancos más importantes de Estados Unidos y Latinoamérica, así como a neo bancos y empresas de sectores como fintech, comercio electrónico, transporte y retail.
México en la economía digital global El acuerdo tiene implicaciones directas para el posicionamiento de México en la economía digital. Incode es un ejemplo de cómo empresas latinoamericanas pueden competir en mercados dominados por gigantes de Silicon Valley, al ofrecer soluciones que combinan tecnología avanzada y cumplimiento regulatorio. La expansión de esta infraestructura tecnológica también refleja un cambio en la percepción global sobre la capacidad de innovación mexicana en sectores de alta tecnología. Además, el crecimiento proyectado del sector de identidad digital resalta la urgencia de contar con sistemas confiables. Gartner estima que más del 25% de las interacciones con consumidores estarán gestionadas por agentes autónomos de IA en los próximos años. Sin una verificación de identidad robusta, estas interacciones son un blanco fácil para la suplantación y el fraude.
Más allá de la tecnología: un reto regulatorio El crecimiento de estas soluciones también plantea desafíos para la regulación y la privacidad de datos. La expansión de Incode y AuthenticID en mercados internacionales obliga a cumplir con normativas estrictas en protección de datos, ciberseguridad y derechos de los usuarios. Esto implica que la empresa no solo debe innovar tecnológicamente, sino también asegurar que su implementación cumpla con estándares legales en múltiples jurisdicciones.

]]>

Related Articles