Publicado: noviembre 7, 2025, 12:00 pm
La nueva intro de Apple TV parece la cumbre de los efectos digitales. Capas de luz coloreada moviéndose, transparencias… Muchos pensamos «otro logo más generado por ordenador como tantos otros». Acostumbrados al nivel de producción de Apple en sus Keynote, hemos visto producciones mucho mayores como Fórmulas 1 corriendo por el techo del Apple Park. Pero faltaba una parte de la historia por conocer.
La realidad es que Apple no ha generado nada por ordenador. Detrás de esos segundos donde vemos el logo de Apple en cristal y varios colores, hay de verdad cristal. Iluminación física y una cámara apuntando. Porque esto es Apple: cuando todo el mundo elegiría Cinema 4D y haría la animación en una tarde, ellos eligieron la ruta más cara, más complicada y más artesanal posible. Casi como Steve Jobs predicó con la importancia de que todo fuese igual de bonito y cuidado por dentro como por fuera.
El por qué detrás de la locura
Cualquier estudio de motion graphics habría generado esa intro en horas. Pero Apple trabajó con dos estudios para construir versiones físicas del logo en cristal, manipularlas bajo luces y capturar todo en cámara.
{«videoId»:»x9tdbqi»,»autoplay»:true,»title»:»Apple TV creación intro», «tag»:»», «duration»:»33″}
Hay tres versiones diferentes según dónde veas la intro. La de cinco segundos es la que escucharás antes de cada episodio de series. Una versión minimalista de un segundo para los tráilers de películas. Y luego está la de doce segundos, la que proyectarán en cines antes de las películas originales de Apple Studios.

Tor Myhren, de marketing de Apple, dijo que ellos seguirán valorando la artesanía humana incluso mientras abrazan herramientas de IA. Ahora, en la nueva etapa que se inicia en Apple TV, quitando el «+», crean una intro que literalmente está hecha de materia física. Y sí, recuerda mucho a Liquid Glass.

Es la opción que exigía más dinero, más tiempo, más coordinación. La opción que cualquier empresa racional habría rechazado en una reunión. La que Apple eligió porque, para ellos, la forma en que haces algo es casi tan importante como lo que haces.
En el vídeo vemos cómo colocan sobre unos soportes de cristal el logo de Apple TV. Después, una cámara con un objetivo muy largo (macro) recorre el logo de dentro hacia afuera.

La iluminación trasera la cambian y repiten la toma una y otra vez con un color diferente para luego hacer la mezcla. Además, el soporte gira, dando así pie al inicio del logo, donde vemos cómo la manzana pasa varias veces de un color a otro hasta quedarse el logo en blanco.

Esta creación, que ha requerido equipo técnico y hasta robots para mover la cámara de forma controlada y siempre con el mismo movimiento, se suma a la elección del productor de Billie Eilish (ganador de Grammys y Oscars) para generar el sonido que acompaña la intro.

Apple TV está apostando fuerte. Cambio de nombre, cambio de intro, nueva identidad visual y estrenos tan esperados como Pluribus, del creador de Breaking Bad, que ya está disponible para disfrutarla.
Apple es Apple. Pudieron hacer esto en Cinema 4D en una tarde. En su lugar, eligieron lo más difícil. Gastando dinero en lo que nadie más gastaría, porque lo que importa es cómo se hace y estar orgulloso del camino elegido.
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Había dos formas de hacer la nueva intro de Apple TV: una barata y rápida. Otra mucho más cara y artesanal. Adivina cuál eligió Apple
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
